
Violencia y caos en la Serenata de Embarcación: un menor habría exhibido un arma
La Serenata por la fundación de Embarcación terminó en violencia y disturbios. Un menor habría exhibido un arma de fuego, más de 30 personas fueron detenidas.
Se incluye la segmentación según los ingresos de los usuarios, con una diferenciación de acuerdo a la región del país y un tope de referencia para incentivar la eficiencia y el ahorro energético.
Nacional16 de agosto de 2022La flamante Secretaria de Energía, Flavia Royón, anunció los detalles del nuevo esquema de subsidios al consumo de agua, gas y electricidad.
Durante una conferencia de prensa en el microcine del Palacio de Hacienda, afirmó que el esquema de segmentación de tarifas que aplicará el Gobierno nacional "es una política distributiva con sentido social", y consideró que "hay que darle subsidios a quien realmente los necesita".
Junto al secretario de Finanzas, Raúl Rigo, la presidenta del directorio AYSA, Malena Galmarini, el subsecretario de Energía Eléctrica, Santiago Yanotti, el subsecretario de Hidrocarburos, Federico Bernal y la subsecretaria de Planeamiento Energético, Cecilia Garibotti, Royón indicó que el esquema incluirá especificaciones acerca de la segmentación y el tope de consumo por zona y sector, teniendo en cuenta, además, factores como el climático.
Con respecto a la inscripción para mantener los subsidios, hubo 4 millones de usuarios que no se inscribieron y el Gobierno aseguró que esa esquema de inscripción quedará abierto.
- Nivel 1: usuarios de mayores ingresos y gente que no solicitó su registración con unos 269.000 hogares.
- Nivel 2: usuarios de menores ingresos registrados (provisoriamente se incluirán beneficiarios de la tarifa social) con más de 2,8 millones de hogares.
- Nivel 3: de clase media, con 2,6 millones de hogares.
GAS
De este esquema no se sabía nada y se trata del más complejo, con topes cada una de las 8 categorías de consumo y para queda distribuidora. Los hogares de mayor consumo no tendrá ningún subsidio desde el próximo mes de diciembre.
Según los niveles, esta será la implementación:
- Nivel 1: se aplicará quita total del subsidio para todo el consumo, en tramos hasta diciembre.
- Nivel 2: sigue la tarifa vigente hasta el momento.
- Nivel 3: se trata del sector de ingresos medios, se subsidia un volumen equivalente al 70% del promedio de los umbrales mínimo y máximo de cada categoría y subzona. El excedente a esos topes no va a tener subsidio.
• Los aumentos para los Niveles 1 y 3 se aplicarán gradualmente en tres bimestres (a partir de los consumos del 31 de agosto, octubre y diciembre).
ENERGÍA ELÉCTRICA
Desde el Gobierno y la Secretaría de Economía ya se había mencionado el tope de consumo para la tarifa con subsidios de 400 kWh mensual por hogar.
- Para las localidades que no cuenten con gas natural por red el tope se incrementará a 550 kWh.
AGUA
En el caso del servicio de agua, los usuarios que ya cuentan con tarifa social y comunitaria quedarán exceptuados de la segmentación y no perderán el beneficio.
Para los usuarios localizados en zonas calificadas como “medias” la quita de subsidios se hará en tres etapas:
• Tendrán 40% desde el 1 de noviembre y hasta el 31 de diciembre de 2022;
• El 20% desde el 1 de noviembre de 2022 y hasta el 28 de febrero de 2023;
• La eliminación del subsidio desde el 1 de marzo de 2023.
Para los usuarios localizados en zonas calificadas como bajas, el cronograma será:
• Subsidio del 45% desde el 1 de noviembre al 31 de diciembre de 2022;
• Subsidio del 30% desde el 1 de noviembre de 2022 hasta el 28 de febrero de 2023;
• Subsidio del 15% desde el 1° de marzo de 2023.
"Tenemos la máxima de que ésta actualización de tarifas sea por debajo del índice de coeficiente de variación salarial y en cuotas", detalló Royón, y subrayó que los beneficiarios de la tarifa social "no van a sufrir una nueva actualización este año".
La secretaria aclaró que "es sólo una porción de la población la que va a sufrir esta actualización porque es la indicación del Presidente" Alberto Fernández.
La Serenata por la fundación de Embarcación terminó en violencia y disturbios. Un menor habría exhibido un arma de fuego, más de 30 personas fueron detenidas.
Un voraz incendio arrasó anoche con una casilla de madera en República de Siria al 1300, en Salta. En el lugar vivía un hombre junto a varios gatitos, quienes lograron ponerse a salvo.
Mientras CTERA impulsa un paro nacional docente, en Salta la ADP se sumó a la medida. Sin embargo, un relevamiento de Multivisión Federal reveló un bajo nivel de adhesión en las escuelas, donde la mayoría de los docentes decidió continuar con las clases con normalidad.
El ministro de Economía y la secretaria general de la Presidencia deberán asistir a una sesión especial el 15 de octubre. También fue convocado el secretario de Culto, Mario Lugones, en el marco del artículo 71 de la Constitución Nacional.
Junto a Sur Energy, la empresa detrás de ChatGPT invertirá hasta USD 25.000 millones en un mega data center que convertirá a la Argentina en un polo regional de IA. El proyecto, llamado Stargate Argentina, se inscribirá en el RIGI.
La medida se realiza en el marco de una causa iniciada por una denuncia de Juan Grabois. El diputado nacional se encuentra de licencia y renunció a su candidatura.
Sabrina del Castillo declaró ante el fiscal Adrián Arribas y afirmó que su hija fue víctima de un “narco femicidio”. También denunció amenazas y pidió custodia federal.
El ministro de Economía negocia con el secretario del Tesoro, Scott Bessent, un paquete de ayuda que podría fortalecer las reservas. El Fondo Monetario y Mauricio Macri cumplen roles técnicos y políticos en la estrategia de acercamiento entre Buenos Aires y Washington.
El empresario argentino, que admitió haber financiado la campaña de Espert, fue acusado por la justicia de Texas de integrar una red criminal internacional. La Corte desestimó todos los recursos de la defensa.
Las cámaras de seguridad confirmaron que el excomisario Vicente Cordeyro llegó solo a San Lorenzo y subió a pie hacia el Cerro Elefante, donde este sábado fue hallado sin vida tras dos días de búsqueda.
El fiscal penal Ramiro Ramos Ossorio explicó que las cámaras privadas y el rastreo telefónico permitieron reconstruir el recorrido del excomisario Vicente Cordeyro hasta su hallazgo sin vida en cercanías al Cerro Elefante.
Con solidez y eficacia, Gimnasia y Tiro derrotó 2-0 a Temperley en Salta y avanzó a la siguiente fase del Reducido de la Primera Nacional.
La pericia preliminar sobre el excomisario Vicente Cordeyro arrojó asfixia por ahorcamiento como causa de muerte. También se detectaron lesiones superficiales provocadas por el fuego.
Pablo Laurta fue arrestado en Gualeguaychú, mientras planeaba escaparse a Uruguay con su hijo identificado como P. T. L, de 5 años. También lo investigan por otros dos hechos
La pericia preliminar sobre el excomisario Vicente Cordeyro arrojó asfixia por ahorcamiento como causa de muerte. También se detectaron lesiones superficiales provocadas por el fuego.El fiscal penal 2 de la Unidad de Graves
Tras la liberación de los últimos rehenes y el alto el fuego definitivo en Gaza, Donald Trump fue ovacionado en el Parlamento israelí. “Las armas callan, el humo se disipa y la paz por fin se asoma”, dijo el mandatario.
El Presidente aseguró que la economía argentina experimentará un “boom de divisas” gracias a la minería, la energía y el campo. Ratificó que no modificará su plan económico tras las elecciones y destacó el respaldo de Estados Unidos.
Joel Mokyr, Philippe Aghion y Peter Howitt fueron distinguidos por sus teorías sobre el papel de la tecnología, la ciencia y la competencia en el crecimiento económico. “La innovación es tanto creación como destrucción”, destacaron.
El ministro de Economía y la secretaria general de la Presidencia deberán asistir a una sesión especial el 15 de octubre. También fue convocado el secretario de Culto, Mario Lugones, en el marco del artículo 71 de la Constitución Nacional.