
El policía que mató a su compañera de trabajo murió en el hospital luego de dispararse
El hecho conmociona a la ciudad de Orán. La Justicia Federal investiga las circunstancias del crimen ocurrido afuera de la División de Drogas Peligrosas.
Alrededor de 1100 alumnos asisten a clases en condiciones edilicias deplorables en una escuela de Embarcación. Padres cansados de la situación tomaron el establecimiento en horas de la mañana y radicaron una denuncia contra de la directora del mismo.
Educación30 de junio de 2022Desde el día de ayer que padres se manifestaron a la salida de la Escuela Padre Rafael Gobelli. Piden mejoras edilicias, que mejoren la calidad de la comida como así también agua y grifería en los baños.
En la Escuela Padre Gabriel Gobelli, padres se manifestaron en el día de ayer fuera del establecimiento reclamando mejores condiciones para sus hijos, mejor calidad de la comida y reclamaron maltratos por parte de las ordenanzas. El reclamo siguió durante todo el día y toda la noche, donde se quedaron sobre la vereda de la institución durante la madrugada manteniendo su reclamo.
En horas de la mañana, tomaron la escuela manifestando que no van dejar entrar ni a docentes ni alumnos hasta que alguien del ministerio de educación baje a ver las condiciones en la que asisten sus hijos a clases.
En este marco, madres mostraron en las cámaras de Multivisión las infraestructura deplorable de la escuela. Recorrieron los baños que no tienen agua ni grifería y que además están totalmente sucios; por otro lado detallaron que “las aulas no tienen luz, las ventanas están rotas, como así también los bancos”.
En este sentido, una madre manifestó que sus hijos a veces no tienen clases por falta de maestros, y que uno de ellos tiene que tomar clases con otra sección por falta de docentes.
La falta de mantenimiento es notable, y los padres reclaman desde hace varios meses una pronta solución, ya que los niños entre 6 y 12 años no pueden tomar clases de esta manera, donde en los pasillos de la institución se pueden ver tableros de electricidad expuestos generando un gran peligro para los 1100 alumnos que concurren al lugar todos los días.
El hecho conmociona a la ciudad de Orán. La Justicia Federal investiga las circunstancias del crimen ocurrido afuera de la División de Drogas Peligrosas.
Cristian vive junto a su esposa y su hija menor. Tras el temporal de viento, quedó con sus pertenencias a la intemperie y asegura que no recibió asistencia inmediata.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió una alerta amarilla por vientos fuertes de tipo Zonda que afectarán a gran parte de la provincia de Salta durante el día de hoy, 21 de agosto, y con posible extensión para el viernes.
A través de un comunicado del Ministerio de Capital Humano, se indicó que el incremento será del 7,5% entre septiembre y noviembre
La Federación Nacional de Docentes Universitarios nucleada en la CONADU desmintió el incremento
Recordemos que el jardín funciona en la Parroquia San Roque porque el techo de la institución se estaba desmoronando.
La nueva normativa establece que únicamente se otorgarán convalidaciones directas a títulos que cuenten con el aval de la Federación Mundial de Educación Médica (WFME, por sus siglas en inglés).
La iniciativa propone actualizar por inflación automáticamente los gastos de funcionamiento de las casas de estudios y convocar a paritarias para docentes y personal no docente.
La Cámara de Diputados aprobó por una abrumadora mayoría la declaración de emergencia del Hospital Garrahan, uno de los centros de salud pediátrica más importantes del país.
El hecho ocurrió pasadas las 5 de la mañana y quedó registrado en las cámaras del 911. El acompañante logró sobrevivir.
El municipio inició el retiro de los arcos metálicos utilizados en los desfiles de carnaval, luego del accidente que le costo la vida a un joven motociclista.
José Francia, padre de Leonel contó que trató de llegar a la verdad a través del propio niño: “Le pregunté varias veces a mi hijo: ‘¿tu mamá te pega?’ Él negaba todo”.
Se trata de Carmen Álvarez Riveros, representante del Pro por Córdoba en el Senado, quien dijo la frase en el plenario de comisiones por la emergencia pediátrica. Martín Lousteau la cruzó y aseguró que fue malinterpretada
Meses antes, la Justicia había ordenado que una asistente social verificara el estado de Leonel tras denuncias por maltrato. Sin embargo, esas visitas nunca se enfocaron en el niño, sino en charlas superficiales con la madre.
Antes de ingresar a la primera audiencia, José Francia, padre de Leonel, habló con Multivisión Federal y expresó con firmeza su pedido.
El abogado querellante, Rodrigo Palacios, que representa a la familia del niño, aseguró tras la primera audiencia que el proceso judicial no solo busca establecer la responsabilidad de la madre, sino también la del Estado, que no actuó a tiempo ante las reiteradas denuncias.
En diálogo con Multivisión Federal lanzó duras críticas a la Asociación de Anestesistas y anunció que buscará declarar la emergencia sanitaria para enfrentar la problemática.
Las pericias continuarán en las próximas horas para determinar con precisión cómo se produjo el trágico hecho.
La propuesta de Julio Cobos busca atrasar una hora los relojes para reducir el consumo energético y alinear la rutina con la luz solar.