
Embarcación: Dos delincuentes detenidos por robar utilizando inhibidores de alarmas
Usaban inhibidores de señal para perpetrar sus robos
La medida de fuerza comienzó a las 0 horas de este martes. El Gobierno tucumano presentó un recurso judicial para garantizar la libre circulación por las rutas. Habrá manifestaciones en siete puntos estratégicos de la vecina provincia.
Nacional21 de junio de 2022El diálogo con el Gobierno provincial ingresó en un callejón sin salida y no pudo evitar la medida de fuerza. Este martes 21, desde las 0 horas, se pone en marcha en Tucumán un paro por tiempo indeterminado de los transportistas de cargas.
La falta de gasoil en las estaciones de servicio, el elevado costo ante la escasez y la necesidad de renegociar con las empresas el valor de los contratos para llevar los productos de un punto a otro, son parte de los reclamos, de acuerdo a la dirigencia de la Cámara de Transporte de Cargas local (CTCT).
El jueves sesionó en Resistencia, Chaco, el Consejo Federal del Autotransporte de Cargas y el tema más relevante que se analizó fue el desabastecimiento que impacta, sobre todo, en las provincias del Norte Grande. Por esta razón se analizó una medida de fuerza nacional que más tarde se desestimó porque los problemas de desabastecimiento de gasoil y la distorsión de su precio se producen desde Córdoba hacia arriba, salvo algunas excepciones en el centro del país, según Eduardo Reinoso, presidente de la CTCT.
Este último sábado la entidad tucumana sesionó en su sede de San Miguel de Tucumán y por abrumadora mayoría decidió activar el paro por tiempo indeterminado.
El paro también incluye la concentración de transportistas en siete puntos estratégicos de Tucumán por donde circulan gran parte de los camiones: en la rotonda conocida como El Empalme (al este de San Miguel de Tucumán, RN 9), rotonda de Los Gutiérrez, cruce de Las Cejas, La Palomita, Famaillá, Monteros y Concepción.
Según la dirigencia, las asambleas comenzarán en esos lugares a las 7 y no habrá bloqueos en las rutas. “Les pedimos a nuestros socios que les avisen a los empresarios que no carguen, sobre todo a las alimenticias, para evitar problemas”, manifestó Reinoso.
Usaban inhibidores de señal para perpetrar sus robos
El Centro de Almaceneros de Córdoba informó, a través de su Instituto de Estadísticas y Tendencias Sociales y Económicas (Ietse), que la inflación del mes de junio fue del1.8 %.
La ola de frío polar disparó la demanda eléctrica en un 35%, lo que provocó cortes de luz y baja tensión en distintos barrios de la capital salteña y el Valle de Lerma.
Con una mayoría ajustada, los bloques opositores buscan atraer a legisladores provinciales ampliando la agenda de la sesión convocada para este miércoles. El rol clave de José Luis Espert y las tensiones con los gobernadores.
Las temperaturas bajo cero se sienten en todo el país. A partir del jueves se prevé una mejora en Buenos Aires y otras regiones, aunque no se descartan nuevos episodios de frío extremo.
La jueza Moira Fullana hizo lugar al amparo de la central obrera y anuló dos artículos del decreto 340. Sostuvo que no había urgencia para dictarlo.
A través del decreto 439/2025, se confirmó que la soja volverá a tributar el 33% y el maíz el 12%. El trigo y la cebada mantendrán la baja temporal hasta marzo de 2026.
Esta tarde la jueza Moira Fullana hizo lugar al pedido y pidió que se notifique urgente en el día, ya que el asueto es este
Los fiscales federales Diego Luciani y Sergio Mola dictaminaron hoy que se debe rechazar el pedido de prisión domiciliaria que hizo la defensa de la ex presidenta Cristina Kirchner y que así la condena de seis años de prisión por el caso Vialidad la debe cumplir en una unidad de las fuerzas de seguridad.
Las faltas no serán computadas, aunque los docentes deben presentarse con normalidad. En varios departamentos del interior, las clases fueron suspendidas por el intenso frío.
Dos empleados de DIRECTV quedaron varados a -18°C en San Antonio de los Cobres, sin auxilio de la empresa. Fueron rescatados por una minera tras pasar la noche incomunicados en plena tormenta de nieve. Familiares denuncian abandono total y exigen una investigación urgente.
La medida se realizó con el objetivo de evitar una sobrecarga en las instalaciones. Algunos barrios ya recuperaron el servicio , mientras otros siguen sin electricidad.
Los octavos de final se completarán este martes.
El yacimiento intensifica su fuga con gases pesados a alta presión. Este fenómeno genera una nube tóxica que envuelve el monte, envenena la flora y genera una "situación de gravedad extrema".
Debido a las bajas temperaturas alumnos salteños no asisten a clases .
La medida adoptada se tomó hasta nuevo aviso y obedece al aumento del consumo debido a las bajas temperaturas.
En la escuela rural de Padre Lozano, ubicada a 40 kilómetros de Embarcación, los estudiantes deben enfrentar el intenso frío debido a la falta de calefacción y condiciones adecuadas en el aula. La comunidad reclama mejoras urgentes para garantizar un ambiente digno para el aprendizaje.
El vehículo trasladaba a 33 pasajeros desde Buenos Aires a La Paz. Hay ocho heridos graves y más de 20 personas lesionadas. Las causas del siniestro aún se investigan.
El técnico Carlos Bou Farah denunció el deterioro estructural del pozo X‑10, perforado en 1983. Asegura que podría provocar una crisis ambiental si no se actúa con urgencia.