
El Mercado San Miguel será remodelado sin cerrar sus puertas: la obra se hará por etapas
El municipio confirmó que la intervención abarcará 14.000 m² y se ejecutará en tres niveles. La prioridad será no afectar a los más de 400 feriantes.
Desde 2020 a la fecha, Defensa del Consumidor recibió más de 1300 denuncias por inconvenientes con empresas concesionarias de automóviles, bancos, servicios de telefonía e internet, y tarjetas de crédito, entre otras. Mirá en que barrios habrá asesoramiento gratuito en las proximas semanas.
Salta31 de mayo de 2022La Municipalidad de Salta, a través de la Subsecretaría de Defensa del Consumidor, continúa brindando asesoramiento a los vecinos de la ciudad, recibiendo denuncias, llevando adelante audiencias y logrando acuerdos entre usuarios y empresas de productos y servicios.
Desde 2020 a la fecha, se recibieron 1310 denuncias, desarrollando 3461 audiencias al respecto, y logrando 902 acuerdos. En tanto se efectuaron 2040 consultas jurídicas sobre diversos temas.
Los rubros más denunciados por inconvenientes fueron, empresas concesionarias de automóviles, bancos y tarjetas de crédito.
“En lo que respecta a las temáticas consultadas puntualmente se centraron en lo referido a planes de ahorro para adquirir vehículos, loteos, deudas por préstamos y tarjeta de crédito, problemas de sobrefacturación en servicio de agua y luz, estafas bancarias, ciberdelitos, incumplimiento de contratos aéreos, problemas de servicio de internet y en comunicaciones telefónicas”, explicó al respecto la titular de Defensa del Consumidor, Emilia Calmejane.
En tanto, recordó que: “continuamos con la descentralización, por lo que una vez a la semana en distintos establecimientos comunitarios, personal de esta subsecretaría y profesionales de la Asociación UCU (Unión de Consumidores Unidos), por convenio celebrado, asesoran a los vecinos y toman las denuncias para poder iniciar el trámite correspondiente”.
La atención y asesoramiento en los barrios se desarrolla de la siguiente manera:
CIC de Santa Cecilia: lunes, de 9 a 13
Nido de Bicentenario: lunes de 9 a 13
Casona de Castañares: martes, de 9 a 13
CIC de Villa Asunción: miércoles, de 9 a 13
CIC de Constitución: jueves, de 9 a 13
CIC de Limache: jueves, de 9 a 13
CIC de Solidaridad: jueves, de 9 a 13
Nido de Gauchito Gil: jueves de 9 a 13
Delegación San Luis: viernes, de 9 a 13
En tanto, se desarrollan actividades itinerantes de asesoramiento en derechos del consumidor en distintos barrios de la ciudad como: Lugones, Ciudad del Milagro, villa Lavalle, San Benito, Tres Cerritos, San Francisco Solano y Palermo.
Cabe recordar que se realizó en el CIC de barrio Constitución un nuevo taller para los vecinos, sobre estafas telefónicas, bancarias y cibernéticas, brindado por los abogados Gabriela Arancibia y Fernando Payo, miembros de UCU. Dicho taller será brindado en las próximas semanas en otros dispositivos comunitarios.
En tanto, se lanzará en breve el taller de Consumo Responsable y el de Consumo Digital para establecimientos educativos del nivel secundario, destinado a jóvenes de 4to y 5to, año.
Además, continúa el servicio de conciliaciones virtuales, mediante la celebración de audiencias por medios digitales.
Se informa asimismo que, para acceder a los servicios del área y recibir asesoramiento, los vecinos pueden comunicarse a través de municipalidadsalta.gob.ar o al 4160900 interno 1145 de 8 a 14 horas.
El municipio confirmó que la intervención abarcará 14.000 m² y se ejecutará en tres niveles. La prioridad será no afectar a los más de 400 feriantes.
El acuerdo además prevé la creación del Complejo Deportivo Norte Grande y la puesta en valor de espacios emblemáticos de la ciudad.
La empresa presentó un pedido formal de actualización tarifaria. Argumentan que el valor actual quedó desfasado por la inflación, los salarios y el aumento del combustible.
La Justicia salteña volvió a extender el plazo para que regrese al país. Zanchetta se encuentra internado en el mismo sanatorio donde fue tratado el Papa Francisco.
El Gobierno nacional licitará la ruta 9/34 dentro de los límites de nuestra provincia a Salta, desde Tucumán hasta Jujuy lo que incluye el tramo de la Capital salteña hasta la rotonda de Torzalito.
La iniciativa municipal volvió a convocar con éxito a miles de familias salteñas en el Centro de Convenciones. Los asistentes disfrutaron de la mejor gastronomía, shows en vivo y adquirieron productos a precios promocionales.
La Justicia salteña volvió a extender el plazo para que regrese al país. Zanchetta se encuentra internado en el mismo sanatorio donde fue tratado el Papa Francisco.
El Tribunal de Juicio de Salta impuso penas condicionales e inhabilitaciones por prácticas que vulneraron los derechos de niños y adolescentes.
Desde mañana jueves y hasta el domingo se activarán las guardias para inscripciones de nacimientos y defunciones. El sábado y domingo se habilitarán también las guardias de identificación.
Los hospitales públicos trabajarán con guardias activas y pasivas a fin de dar respuesta a las necesidades emergentes de la población.
El caso, calificado como "histórico" por los fiscales, incluyó 603 archivos con material de abuso sexual infantil y zoofilia. Su hermano fue condenado a 12 años.
La directora del FMI elogió las reformas y la disciplina fiscal del país en medio de un contexto global desafiante. Subrayó la baja de la inflación y la reducción de la pobreza como señales de avance.
El Gobierno modificó sus atribuciones mediante un decreto que limita su rol a tareas de cooperación con la Justicia y otros organismos.
El plan se aplicará en ciudades donde se concentra la mayoría de los asesinatos del país. Rosario, Córdoba y el conurbano bonaerense, entre los primeros puntos de intervención.
El municipio confirmó que la intervención abarcará 14.000 m² y se ejecutará en tres niveles. La prioridad será no afectar a los más de 400 feriantes.
Las precipitaciones intensas en Santa Cruz y Tarija generan preocupación por posibles desbordes en la cuenca compartida. Especialistas llaman a la vigilancia permanente.