
Los hospitales públicos trabajarán con guardias activas y pasivas a fin de dar respuesta a las necesidades emergentes de la población.
El operativo anunciado por Desarrollo Social, Ministerio de Salud y Ministerio de Seguridad de la provincia, no se estaría llevando a cabo como estaba previsto en el Hospital Señor del Milagro. Desde el nosocomio aseguraron que “hubo una confusión” y que "no están albergando a personas en situación de calle".
Salud19 de mayo de 2022Los ministros de las carteras de Desarrollo Social, Salud Pública y Seguridad y Justicia, firmaron un convenio de colaboración y articulación en marzo para la puesta en funcionamiento del “Operativo abrigo” que busca brindar contención a personas en situación de calle durante el periodo invernal.
En este sentido, desde el Ministerio de Salud Pública habrían otorgado el uso de las instalaciones del inmueble en calle Entre Ríos al 1075, que iba a contar con un área de recepción, cocina, baños para mujeres y hombres, 2 habitaciones para mujeres y 4 habitaciones para hombres. A su vez, se iba a designar un profesional médico para los controles de salud de las personas que ingresen al dispositivo. El lugar iba a tener una capacidad de hasta 60 personas, así lo informaba el ministro Juan José Esteban.
Sin embargo, y en contradicción de este anuncio por parte del gobierno provincial, desde el Hospital Señor del Milagro dijeron a Multivisión que “hubo una falencia” y que desde el nosocomio no están recibiendo a ninguna persona en situación de calle en la dirección que se brindó el mes pasado.
Por otro lado, Jorge Altamirano, Secretario de Protección Ciudadana, en dialogo con Multivisión destacó el funcionamiento el refugio municipal, ubicado en calle Buenos Aires 963, el cual abrió en plena pandemia en 2020, para albergar a la gente que no podía estar en la calle por el aislamiento, pero teniendo en cuenta las necesidades y las temperaturas bajo cero del invierno se decidió cambiar la modalidad y transformarlo en un hospedaje de noche, al estilo de lo que era el Operativo Abrigo de la Policía.
En este marco, aclaró que en éste "sólo reciben hombres" y que, desde la Municipalidad, tienen planificado "recibir mujeres y niños en otro lugar"; y detalló que cuando encuentran casos de mujeres en situación de calle "se busca una solución alternativa para poder albergarlas".
Quienes vean personas en situación de calle en la ciudad de Salta pueden llamar al 911 o al 105, o a la comisaría cercana. Autoridades las entrevistarán y les ofrecerán la posibilidad de un lugar donde dormir.
Los hospitales públicos trabajarán con guardias activas y pasivas a fin de dar respuesta a las necesidades emergentes de la población.
Se promulgó la Ley 8491, que fija un nuevo régimen para recuperar costos sanitarios de los efectores públicos, estableciendo aranceles específicos y facultades para exigir judicialmente los pagos.
La obra es parte del proyecto general para la ampliación y refuncionalización del hospital de referencia en la región que incluye la construcción de un centro de esterilización y un bloque crítico.
Pueden donar, personas de entre 16 y 65 años, con documento de identidad. También se registrará a voluntarios para potencial donación de médula ósea. Se recomienda no concurrir en ayunas.
La medida pretende fortalecer la transparencia y equiparar el acceso a la información. Lo determinaron la Secretaría de Industria y Comercio y la Secretaría de Gestión Sanitaria.
Los servicios sanitarios de la capital y del interior mantendrán las guardias habituales para feriados, a fin de asegurar la cobertura a la población en todas las áreas operativas.
La hija del astro y el abogado comparecerán ante el Tribunal Oral en lo Criminal N°3 de San Isidro y se espera que se brinden detalles sobre la reunión de Olivos.
María Belén Zerda, de 38 años, fue vista por última vez el 6 de abril. La Fiscalía de Quintana Roo activó un protocolo de búsqueda urgente.
Ante la Justicia de Posadas, Germán y Sebastián enfrentan penas de entre tres y seis años de cárcel.
El Gobierno nacional licitará la ruta 9/34 dentro de los límites de nuestra provincia a Salta, desde Tucumán hasta Jujuy lo que incluye el tramo de la Capital salteña hasta la rotonda de Torzalito.
El calendario 2025 trae dudas habituales entre trabajadores: ¿se paga doble si me toca trabajar el Jueves Santo? ¿Y el Viernes? Te explicamos qué dice la ley argentina y cómo se abona cada jornada de Semana Santa.
La empresa presentó un pedido formal de actualización tarifaria. Argumentan que el valor actual quedó desfasado por la inflación, los salarios y el aumento del combustible.
La Justicia salteña volvió a extender el plazo para que regrese al país. Zanchetta se encuentra internado en el mismo sanatorio donde fue tratado el Papa Francisco.
El Tribunal de Juicio de Salta impuso penas condicionales e inhabilitaciones por prácticas que vulneraron los derechos de niños y adolescentes.
El acuerdo además prevé la creación del Complejo Deportivo Norte Grande y la puesta en valor de espacios emblemáticos de la ciudad.
Los hospitales públicos trabajarán con guardias activas y pasivas a fin de dar respuesta a las necesidades emergentes de la población.