
Chicoana a oscuras: un cable de media tensión cortado dejó sin luz a gran parte del pueblo
La empresa EDESA informó que técnicos trabajan desde la mañana para reparar la falla y restablecer el servicio eléctrico a la brevedad.
El operativo anunciado por Desarrollo Social, Ministerio de Salud y Ministerio de Seguridad de la provincia, no se estaría llevando a cabo como estaba previsto en el Hospital Señor del Milagro. Desde el nosocomio aseguraron que “hubo una confusión” y que "no están albergando a personas en situación de calle".
Salud19 de mayo de 2022Los ministros de las carteras de Desarrollo Social, Salud Pública y Seguridad y Justicia, firmaron un convenio de colaboración y articulación en marzo para la puesta en funcionamiento del “Operativo abrigo” que busca brindar contención a personas en situación de calle durante el periodo invernal.
En este sentido, desde el Ministerio de Salud Pública habrían otorgado el uso de las instalaciones del inmueble en calle Entre Ríos al 1075, que iba a contar con un área de recepción, cocina, baños para mujeres y hombres, 2 habitaciones para mujeres y 4 habitaciones para hombres. A su vez, se iba a designar un profesional médico para los controles de salud de las personas que ingresen al dispositivo. El lugar iba a tener una capacidad de hasta 60 personas, así lo informaba el ministro Juan José Esteban.
Sin embargo, y en contradicción de este anuncio por parte del gobierno provincial, desde el Hospital Señor del Milagro dijeron a Multivisión que “hubo una falencia” y que desde el nosocomio no están recibiendo a ninguna persona en situación de calle en la dirección que se brindó el mes pasado.
Por otro lado, Jorge Altamirano, Secretario de Protección Ciudadana, en dialogo con Multivisión destacó el funcionamiento el refugio municipal, ubicado en calle Buenos Aires 963, el cual abrió en plena pandemia en 2020, para albergar a la gente que no podía estar en la calle por el aislamiento, pero teniendo en cuenta las necesidades y las temperaturas bajo cero del invierno se decidió cambiar la modalidad y transformarlo en un hospedaje de noche, al estilo de lo que era el Operativo Abrigo de la Policía.
En este marco, aclaró que en éste "sólo reciben hombres" y que, desde la Municipalidad, tienen planificado "recibir mujeres y niños en otro lugar"; y detalló que cuando encuentran casos de mujeres en situación de calle "se busca una solución alternativa para poder albergarlas".
Quienes vean personas en situación de calle en la ciudad de Salta pueden llamar al 911 o al 105, o a la comisaría cercana. Autoridades las entrevistarán y les ofrecerán la posibilidad de un lugar donde dormir.
La empresa EDESA informó que técnicos trabajan desde la mañana para reparar la falla y restablecer el servicio eléctrico a la brevedad.
Gustavo Ramírez, del INTA Salta, rechazó que las hectáreas entregadas a la Provincia estén en desuso. Alertó que la medida pone en riesgo ensayos agrícolas clave para la región.
Con 24 salidas confirmadas durante julio, el servicio superó el promedio de años anteriores y sigue siendo uno de los principales atractivos turísticos del norte argentino.
A casi dos meses del escándalo sanitario por el fentanilo contaminado que provocó 52 muertes, se informó que apenas el 40% de las 932.880 ampollas producidas por HLB y Ramallo durante 2024 fueron puestas en cuarentena.
El Hospital Público Materno Infantil atendió 35 pacientes pediátricos en un mes, frente a los 12 de todo 2024. Advierten que la falta de ventilación y el uso de braseros son las principales causas.
Desde el nosocomio detallaron que la mayoría se dio por la utilización de braseros, una de las calefacciones mal usadas y no recomendadas para el hogar.
El nuevo esquema nacional introduce dos tipos de beca, garantiza seguros completos y deja atrás privilegios y descuentos que precarizaban a los residentes.
Se definió el cronograma de pagos correspondiente al mes en curso. El mismo se ejecutará en tres etapas según el sector, comenzando con la Compensación Transitoria Docente.
Los trabajadores advirtieron que el anuncio unilateral del Ministerio de Salud deja a afuera al 90% de la planta de médicos del Hospital Garrahan.
Entre los evadidos se encuentra Axel Gabriel Schell, acusado de matar a un joven que salvó a una mujer de un asalto en marzo de este año en barrio 130 Viviendas.
Un ciclón en formación afectará al centro del país con condiciones meteorológicas severas. Especialistas recomiendan tomar precauciones ante lluvias y ráfagas intensas.
La estrategia de tarifas accesibles y promociones impulsó la venta de más de 26.000 boletos en lo que va de julio. La ocupación turística y el buen clima acompañan una temporada histórica.
La Cámara de Apelaciones del Segundo Circuito de Nueva York ordenó la suspensión preventiva de la entrega de las acciones de la petrolera. Ahora se espera una decisión que resuelva el conflicto.
El ataque de las fuerzas israelíes impactó la entrada del Estado Mayor en la capital siria, mientras crece la tensión por recientes enfrentamientos y muertes en la provincia de Sweida, según fuentes oficiales
El funcionario de Milei dijo que también se realizará un traslado de 80 ejemplares.
El 148, línea efectuada por el Gobierno de la Provincia para otorgar turnos, sólo se habilita el 21 de cada mes, y con un cupo limitado, ya que los especialistas en cada nosocomio no dan abasto con la demanda.
Ocurrió durante un procedimiento oficial en Altos Hornos Zapla, donde una perito de Gendarmería identificó una sustancia extraña en uno de los paquetes. Buscan determinar en qué momento se alteró la evidencia y quiénes estuvieron involucrados.
También, se realizaron los exámenes médicos pertinentes a cada uno de las personas alojadas en la residencia