
Agentes de Bienestar Animal y Protección Ciudadana realizaron el operativo en el barrio Manantial Sur. Se trata de un perro de 7 años, tamaño mediano, con signos de deshidratación.
Los ministros de las carteras de Desarrollo Social, Salud Pública y Seguridad y Justicia, firmaron un convenio de colaboración y articulación para su puesta en funcionamiento que busca brindar contención a personas en situación de calle durante el periodo invernal.
Salud27 de abril de 2022El gobierno provincial lanzó el Programa Invierno, conocido popularmente como “Operativo Abrigo".
Los ministros de las carteras de Desarrollo Social, Salud Pública y Seguridad y Justicia, Silvina Vargas, Juan José Esteban y Abel Cornejo respectivamente firmaron un convenio de colaboración y articulación para la puesta en funcionamiento del Programa Invierno para el resguardo de personas en periodo invernal.
Este acuerdo interministerial busca abordar de manera coordinada e interdisciplinaria, los casos que se presenten de personas en situación de calle sin referentes familiares o afectivos. El mismo tendrá un periodo de vigencia de 4 meses desde la firma del convenio.
Desarrollo Social estará a cargo del funcionamiento y la provisión de todos los insumos, bienes de uso y de consumo del dispositivo dispuesto para el alojamiento nocturno de personas que se encuentren en situación de extrema vulnerabilidad social y sin hogar.
El Ministerio de Salud Pública otorga el uso de las instalaciones del inmueble en calle Entre Ríos al 1075, que contará con área de recepción, cocina, baños para mujeres y hombres, 2 habitaciones para mujeres y 4 habitaciones para hombres. A su vez, se designará un profesional médico para los controles de salud de las personas que ingresen al dispositivo. El lugar tendrá una capacidad de hasta 60 personas.
En tanto, el Ministerio de Seguridad y Justicia colaborará con agentes de la Policía de Salta que cumplirán las tareas de resguardo del dispositivo en los horarios de funcionamiento y ante cualquier situación de urgencia que se pueda suscitar.
La ministra Vargas indicó “estamos haciendo lo que el señor Gobernador nos pidió, que trabajemos para garantizar los derechos de las personas más vulnerables, y en este caso en particular, brindar protección a las personas que se encuentran en situación de calle y que con la llegada del invierno son los que más sufren las consecuencias climáticas. Agradezco a mis pares, los Ministros de Salud y Seguridad por su colaboración en este marco.”
Por su parte, el ministro Esteban, destacó la firma del acuerdo interministerial y manifestó que, con estas acciones, se puede mejorar la calidad de vida de las personas que se encuentran en situación de calle.
Finalmente Cornejo resaltó que desde el Ministerio de Seguridad y Justicia se contribuirá con todos los requerimientos necesarios y la asistencia inmediata por medio de la Policía de Salta en caso de traslado, de custodia en los lugares de alojamiento, y por medio del Sistema de Emergencia 911 en la recepción de los reportes y derivaciones para la atención que informe la comunidad.
Agentes de Bienestar Animal y Protección Ciudadana realizaron el operativo en el barrio Manantial Sur. Se trata de un perro de 7 años, tamaño mediano, con signos de deshidratación.
Gimnasia y Tiro empató sin goles en su visita a Ferro Carril Oeste, un resultado que le permite conservar sus chances de clasificación en la Primera Nacional
Personal de Seguridad Vial realizó las tareas preventivas y de ordenamiento vehicular, mientras que Criminalística documentó la escena para establecer las circunstancias del siniestro.
A casi dos meses del escándalo sanitario por el fentanilo contaminado que provocó 52 muertes, se informó que apenas el 40% de las 932.880 ampollas producidas por HLB y Ramallo durante 2024 fueron puestas en cuarentena.
El Hospital Público Materno Infantil atendió 35 pacientes pediátricos en un mes, frente a los 12 de todo 2024. Advierten que la falta de ventilación y el uso de braseros son las principales causas.
Desde el nosocomio detallaron que la mayoría se dio por la utilización de braseros, una de las calefacciones mal usadas y no recomendadas para el hogar.
El nuevo esquema nacional introduce dos tipos de beca, garantiza seguros completos y deja atrás privilegios y descuentos que precarizaban a los residentes.
Se definió el cronograma de pagos correspondiente al mes en curso. El mismo se ejecutará en tres etapas según el sector, comenzando con la Compensación Transitoria Docente.
Los trabajadores advirtieron que el anuncio unilateral del Ministerio de Salud deja a afuera al 90% de la planta de médicos del Hospital Garrahan.
El piloto argentino corre la undécima carrera de la temporada 2025 de la Fórmula 1. Conocé su calendario en el Circuito Red Bull Racing.
Federico Córdoba, fundador y voz principal del grupo folklórico Las Voces de Orán, falleció tras atravesar una enfermedad. Su hijo, Ricardo Córdoba, lo reemplazará en los escenarios, continuando con el legado musical. El mundo del folklore argentino despide a una figura emblemática.
El ex presidente declaró ante el juez Sebastián Casanello tras pedir él mismo una nueva audiencia. La Cámara Federal, además, levantó las inhibiciones sobre 51 imputados y urgió una definición procesal.
La provincia permanece sin casos, pero Salud alerta por el riesgo de importaciones debido a coberturas que no alcanzan el umbral de seguridad sanitaria.
La Ciudad dio inicio a la temporada de invierno coincidiendo con el inicio de las vacaciones en varias provincias. Los Pumas vs. Uruguay, obras de teatro, actos musicales al aire libre, entre las actividades destacadas
La medida alcanza a todas las unidades educativas de la provincia y fue acordada en conjunto por las Direcciones Generales de los niveles Inicial, Primario, Secundario, Técnico, Superior, Privado y de Jóvenes y Adultos.
En el primer tramo de la tanda, el argentino perdió el control del auto, bloqueó las ruedas y terminó contra los muros del circuito. Al momento del accidente ocupaba el puesto 19° de la grilla.
El retorno del combustible trajo tranquilidad a taxistas, panaderos y estaciones, aunque persiste el temor a nuevos cortes. Reclaman soluciones estructurales.
El acuerdo homologado contempla el pago total de 36 millones de pesos, más un ajuste de 500 mil pesos por inflación, a dividirse entre los 18 afectados
Testigos relataron que una fuerte explosión se produjo en un tanque cisterna mientras dos operarios realizaban tareas de soldadura.