
Hallaron sana y salva en Cancún a la turista argentina reportada como desaparecida
Hallaron en Cancún a María Belén Zerda, la argentina desaparecida desde el 6 de abril. Está sana y se descartó secuestro. Fue derivada a control médico.
Serán de dos y tres dormitorios, tendrán cochera y calefones solares. Pertenecen al programa Casa Propia-Construir Futuro del Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat de la Nación. La inversión asciende a $1.941.928.809,70.
Salta29 de abril de 2022El gobernador Gustavo Sáenz; el intendente de Tartagal, Mario Mimessi; junto al presidente del IPV, Gustavo Carrizo anunciaron la construcción de un complejo habitacional de 252 departamentos en Tartagal que requerirá de una inversión de más de $1900 millones.
Durante el encuentro en Casa de Gobierno, donde se ultimaron detalles de este proyecto, el Gobernador subrayó que “trabajamos para que cada vez sean más los salteños que puedan tener su hogar. De este modo, brindaremos soluciones habitacionales a las familias tartagalenses, que podrán cumplir el sueño de la casa propia”
Además Sáenz aseguró que esta nueva obra puede concretarse gracias a las gestiones que se vienen realizando desde el Gobierno de la Provincia en conjunto con Nación y municipios.
El intendente Mimessi destacó que la construcción de los nuevos departamentos no solo va a permitir brindar soluciones habitacionales a los tartagalenses sino que al mismo tiempo va a generar mano de obra local. “Esto es muy importante para nuestra zona, generar trabajo y crecimiento”.
“Estamos muy agradecidos porque el gobernador Sáenz una vez más cumplió con su palabra y con el compromiso asumido con los tartagalenses de trabajar entre otras cosas en mejoras habitacionales”, aseguró Mimessi.
El complejo habitacional
El proyecto se denomina NOA- Salta-Tartagal- 252 viviendas y pertenece al programa Casa Propia-Construir Futuro del Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat de la Nación. Tiene un plazo de ejecución de 12 meses y una inversión de $1.941.928.809,70.
El plan estuvo a cargo del área Proyectos del IPV, las unidades habitacionales tendrán entre 62 y 64 metros cuadrados con 2 y 3 dormitorios. Del total, 12 estarán adaptados para discapacidad motriz. A cada departamento le tocará una cochera de estacionamiento. Todas las torres contarán con tratamiento térmico en las fachadas, como así también carpintería de aluminio con doble vidrio hermético en las ventanas y se instalarán termotanques solares para el ahorro de energía eléctrica.
Las nuevas obras se suman a 12 casas que se encuentran en ejecución y a la construcción de 32 viviendas con centro de día, espacios comunes y pileta del plan nacional Casa Propia – Subprograma Casa Activa, destinado a adultos mayores de 60 años que no tengan casa propia y las unidades se entregarán en comodato.
Al respecto Mimessi agregó que los departamentos serán de dos y tres dormitorios. “Esto permitirá no solo solucionar los problemas habitacionales sino también problemas de disponibilidad de terrenos que actualmente hay en Tartagal. Entonces con esta nueva modalidad de construcción del IPV se van a poder construir más viviendas en menor cantidad de terrenos”.
Hallaron en Cancún a María Belén Zerda, la argentina desaparecida desde el 6 de abril. Está sana y se descartó secuestro. Fue derivada a control médico.
Tendrá lugar de 11 a 19 hs, en el espacio ubicado en Av. Dr. Bernardo Houssay, de zona norte. La jornada contará con la participación de feriantes independientes y espectáculos de danzas folclóricas y tradicionales.
El Consulado de Bolivia en Salta informó que desde el Sábado 19 Abril, hasta el Miercoles 7 de Mayo, se realizará el Empadronamiento Biométrico masivo.
Tendrá lugar de 11 a 19 hs, en el espacio ubicado en Av. Dr. Bernardo Houssay, de zona norte. La jornada contará con la participación de feriantes independientes y espectáculos de danzas folclóricas y tradicionales.
El municipio confirmó que la intervención abarcará 14.000 m² y se ejecutará en tres niveles. La prioridad será no afectar a los más de 400 feriantes.
El acuerdo además prevé la creación del Complejo Deportivo Norte Grande y la puesta en valor de espacios emblemáticos de la ciudad.
La empresa presentó un pedido formal de actualización tarifaria. Argumentan que el valor actual quedó desfasado por la inflación, los salarios y el aumento del combustible.
La Justicia salteña volvió a extender el plazo para que regrese al país. Zanchetta se encuentra internado en el mismo sanatorio donde fue tratado el Papa Francisco.
El Gobierno nacional licitará la ruta 9/34 dentro de los límites de nuestra provincia a Salta, desde Tucumán hasta Jujuy lo que incluye el tramo de la Capital salteña hasta la rotonda de Torzalito.
El jefe de Gabinete defendió el plan económico de Javier Milei, rechazó una devaluación tras el cepo y reclamó sancionar leyes clave en seguridad.
Será hacia distintos destinos de Europa, Estados Unidos y el Caribe.
En los 32 avos de la Copa Argentina, Central Norte, se medía con Argentinos Juniors. Los salteños no pudieron y quedaron eliminados tal como le pasó a Gimnasia y Tiro semanas atrás.
Desde mañana jueves y hasta el domingo se activarán las guardias para inscripciones de nacimientos y defunciones. El sábado y domingo se habilitarán también las guardias de identificación.
Las cifras surgen del informe que compartió el jefe de Gabinete en el Congreso a partir de datos de la Agencia de Administración de Bienes del Estado. Cuáles son las dependencias que más dinero necesitaron para pagar sus contratos.
El veredicto se conoció esta noche después de una audiencia que se extendió por más de 12 horas, en la ciudad misionera de Posadas. Durante los alegatos, los fiscales presentaron como prueba las computadoras que contenían material de abuso sexual de menores.
Los hospitales públicos trabajarán con guardias activas y pasivas a fin de dar respuesta a las necesidades emergentes de la población.
El caso, calificado como "histórico" por los fiscales, incluyó 603 archivos con material de abuso sexual infantil y zoofilia. Su hermano fue condenado a 12 años.
El plan se aplicará en ciudades donde se concentra la mayoría de los asesinatos del país. Rosario, Córdoba y el conurbano bonaerense, entre los primeros puntos de intervención.
Las precipitaciones intensas en Santa Cruz y Tarija generan preocupación por posibles desbordes en la cuenca compartida. Especialistas llaman a la vigilancia permanente.