
Volvió la venta de GNC a Salta, pero es con cupos: cómo es la modalidad
El retorno del combustible trajo tranquilidad a taxistas, panaderos y estaciones, aunque persiste el temor a nuevos cortes. Reclaman soluciones estructurales.
Serán de dos y tres dormitorios, tendrán cochera y calefones solares. Pertenecen al programa Casa Propia-Construir Futuro del Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat de la Nación. La inversión asciende a $1.941.928.809,70.
Salta29 de abril de 2022El gobernador Gustavo Sáenz; el intendente de Tartagal, Mario Mimessi; junto al presidente del IPV, Gustavo Carrizo anunciaron la construcción de un complejo habitacional de 252 departamentos en Tartagal que requerirá de una inversión de más de $1900 millones.
Durante el encuentro en Casa de Gobierno, donde se ultimaron detalles de este proyecto, el Gobernador subrayó que “trabajamos para que cada vez sean más los salteños que puedan tener su hogar. De este modo, brindaremos soluciones habitacionales a las familias tartagalenses, que podrán cumplir el sueño de la casa propia”
Además Sáenz aseguró que esta nueva obra puede concretarse gracias a las gestiones que se vienen realizando desde el Gobierno de la Provincia en conjunto con Nación y municipios.
El intendente Mimessi destacó que la construcción de los nuevos departamentos no solo va a permitir brindar soluciones habitacionales a los tartagalenses sino que al mismo tiempo va a generar mano de obra local. “Esto es muy importante para nuestra zona, generar trabajo y crecimiento”.
“Estamos muy agradecidos porque el gobernador Sáenz una vez más cumplió con su palabra y con el compromiso asumido con los tartagalenses de trabajar entre otras cosas en mejoras habitacionales”, aseguró Mimessi.
El complejo habitacional
El proyecto se denomina NOA- Salta-Tartagal- 252 viviendas y pertenece al programa Casa Propia-Construir Futuro del Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat de la Nación. Tiene un plazo de ejecución de 12 meses y una inversión de $1.941.928.809,70.
El plan estuvo a cargo del área Proyectos del IPV, las unidades habitacionales tendrán entre 62 y 64 metros cuadrados con 2 y 3 dormitorios. Del total, 12 estarán adaptados para discapacidad motriz. A cada departamento le tocará una cochera de estacionamiento. Todas las torres contarán con tratamiento térmico en las fachadas, como así también carpintería de aluminio con doble vidrio hermético en las ventanas y se instalarán termotanques solares para el ahorro de energía eléctrica.
Las nuevas obras se suman a 12 casas que se encuentran en ejecución y a la construcción de 32 viviendas con centro de día, espacios comunes y pileta del plan nacional Casa Propia – Subprograma Casa Activa, destinado a adultos mayores de 60 años que no tengan casa propia y las unidades se entregarán en comodato.
Al respecto Mimessi agregó que los departamentos serán de dos y tres dormitorios. “Esto permitirá no solo solucionar los problemas habitacionales sino también problemas de disponibilidad de terrenos que actualmente hay en Tartagal. Entonces con esta nueva modalidad de construcción del IPV se van a poder construir más viviendas en menor cantidad de terrenos”.
El retorno del combustible trajo tranquilidad a taxistas, panaderos y estaciones, aunque persiste el temor a nuevos cortes. Reclaman soluciones estructurales.
La medida alcanza a todas las unidades educativas de la provincia y fue acordada en conjunto por las Direcciones Generales de los niveles Inicial, Primario, Secundario, Técnico, Superior, Privado y de Jóvenes y Adultos.
El municipio de San Ramón de la Nueva Orán declaró tres días de duelo oficial por el fallecimiento de Federico Córdoba, reconocido referente del folclore argentino y fundador del histórico grupo Las Voces de Orán.
Federico Córdoba, fundador y voz principal del grupo folklórico Las Voces de Orán, falleció tras atravesar una enfermedad. Su hijo, Ricardo Córdoba, lo reemplazará en los escenarios, continuando con el legado musical. El mundo del folklore argentino despide a una figura emblemática.
La cinta asfáltica se hundió, desde ese entonces, una inumerable cantidad de vecinos sufrió caídas.
El frío extremo generó un pico de consumo residencial que obligó a las distribuidoras a cortar el suministro de GNC en distintos puntos del país, incluyendo la ciudad de Orán.
La cinta asfáltica se hundió, desde ese entonces, una inumerable cantidad de vecinos sufrió caídas.
Tras una mínima de -1,2°C este viernes, el fin de semana se perfila con temperaturas más agradables y máximas de hasta 20°C. Aun así, el este de Jujuy continúa bajo alerta por bajas temperaturas.
Federico Córdoba, fundador y voz principal del grupo folklórico Las Voces de Orán, falleció tras atravesar una enfermedad. Su hijo, Ricardo Córdoba, lo reemplazará en los escenarios, continuando con el legado musical. El mundo del folklore argentino despide a una figura emblemática.
Los ciudadanos pueden ver los efectos, pero, al ser un tema eminentemente técnico, se les hace difícil entender las causas. ¿Cuáles son?
El Pase para Jubilados y Pensionados habilita viajes ilimitados y gratuitos en la red del subte porteño. El trámite es 100% online y busca aliviar el impacto del aumento del transporte en los adultos mayores.
La provincia permanece sin casos, pero Salud alerta por el riesgo de importaciones debido a coberturas que no alcanzan el umbral de seguridad sanitaria.
Un referente nacional de los camioneros denunció la falta de visión y obras en Salta y Jujuy, mientras países vecinos avanzan con infraestructura clave para conectar el Atlántico con el Pacífico.
La Ciudad dio inicio a la temporada de invierno coincidiendo con el inicio de las vacaciones en varias provincias. Los Pumas vs. Uruguay, obras de teatro, actos musicales al aire libre, entre las actividades destacadas
La medida alcanza a todas las unidades educativas de la provincia y fue acordada en conjunto por las Direcciones Generales de los niveles Inicial, Primario, Secundario, Técnico, Superior, Privado y de Jóvenes y Adultos.
El municipio de San Ramón de la Nueva Orán declaró tres días de duelo oficial por el fallecimiento de Federico Córdoba, reconocido referente del folclore argentino y fundador del histórico grupo Las Voces de Orán.