
Comenzó el tercer paro general de la CGT contra el gobierno de Milei
La central obrera pone a prueba su fuerza. La Casa Rosada critica.Se espera que se una medida moderada ya que funcionará el transporte.
El acuerdo garantiza a la provincia un volumen de ingresos que permite el cumplimiento de las obligaciones del Estado Provincial.
Política22 de abril de 2022La Cámara de Senadores de Salta sancionó la Ley que aprueba los términos del consenso fiscal 2021, que firmó el 27 de diciembre pasado el gobernador Gustavo Sáenz con el presidente de la Nación, Alberto Fernández, y que reemplaza al pacto fiscal actualmente suspendido que data del año 2017.
Con dictamen de la Comisión de Economía, Finanzas Públicas, Hacienda y Presupuesto, y luego de un informe realizado por el Ministro de Economía CPN Roberto Dib Ashur, se aprobó el Proyecto de Ley en Revisión por el cual se aprueba en lo competente a la Legislatura de la Provincia de Salta, el Consenso Fiscal 2021 suscrito el 27 de diciembre de 2021 por el cual el Poder Ejecutivo Nacional y representantes de las Provincias.
El legislador por Anta, detalló que se va a continuar con los impuestos vigentes desde el año 2021. “No va a haber nuevos impuestos, no se va a modificar la tasa de sello, en definitiva se está apuntando a la generación de nuevas oportunidades y nuevos empleos”, explicó el senador.
La central obrera pone a prueba su fuerza. La Casa Rosada critica.Se espera que se una medida moderada ya que funcionará el transporte.
Los choferes no se adhieren a la protesta de esta jornada.
Caos, gritos y tensión frente al Concejo Deliberante de Salta: trabajadores del volante se manifestaron contra la legalización de las aplicaciones de transporte digitales.
El ministro de Desarrollo bonaerense denunció un intento de desestabilizar al gobernador Axel Kicillof y defendió el desdoblamiento de las elecciones. También lanzó críticas hacia Cristina Kirchner.
El Presidente visitará este miércoles Asunción, para reunirse con su par paraguayo. El encuentro se dará en medio de la tensión por los aranceles de Donald Trump y el posible acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur.
También se aprobaron las interpelaciones de los ministros Guillermo Francos, Luis Caputo, Mariano Cúneo Libarona, y del titular de la CNV, Roberto Silva.
La expresidenta no se quedará quieta tras el anuncio de Axel Kicillof de desdoblar las elecciones y jugará en la tercera sección electoral. Los comicios serán el 7 de septiembre.
Un acuerdo firmado este lunes actualizó el valor del módulo, lo que impactará directamente en las dietas de la Cámara alta. Los legisladores sumarán casi $250.000 brutos extra al aumento previsto.
En La Cámpora acusan al Gobernador de romper la unidad de la coalición. En La Plata argumentan que la concurrencia era inviable. Se abre una nueva etapa de conflicto
El agresor sería un chofer de una aplicación de viajes que quiso fugarse con una nena a bordo de su auto. Los vecinos filmaron la impactante secuencia. Ocurrió en Córdoba.
Hoy a las 10, se darán a conocer las propuestas turísticas, destacando la diversidad de actividades que invitan a vivir la experiencia propuesta, en cada región del territorio provincial.
El Presidente visitará este miércoles Asunción, para reunirse con su par paraguayo. El encuentro se dará en medio de la tensión por los aranceles de Donald Trump y el posible acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur.
Ocurrió alrededor de las las 21:00 de este martes en la intersección de ruta 26 y entrada al Barrio Circulo 1. Una persona tuvo que ser trasladada en código rojo.
La Confederación General del Trabajo (CGT) llevará adelante mañana jueves 10 de abril un paro general de 24 horas en todo el país, en rechazo a las políticas del gobierno de Javier Milei.
En las primeras horas de esta mañana, aproximadamente a las 5:30, un automóvil perdió el control y se estrelló contra un poste en la Calle Gómez Recio, a tan solo unas cuadras de una comisaría.
El intendente aseguró que la medida forma parte del proceso de modernización del transporte público en la ciudad. La decisión final se debatirá en el Concejo Deliberante.
Fernando Mazzone respaldó la huelga convocada por la CGT y adelantó que pedirán reabrir la paritaria si persiste la inflación. Cuestionó la actitud del Gobierno nacional.
Con asambleas y paro, trabajadores del organismo denuncian el desmantelamiento de estructuras y la precarización laboral. Hoy hay apagón informático; mañana, sin atención.
Desde APA cuestionan el cierre de agencias históricas y advierten que solo quedarán Córdoba y Mendoza en el interior. “Están desmantelando la conectividad”, alertaron.