Lo informó el INDEC: Una familia tipo necesita más de $ 89.000 para no ser pobre  

Según informó el INDEC, el costo de la canasta básica total (CBT) marcó un incrementó de 7 % en marzo, con lo que una familia integrada tipo debió contar con ingresos por un monto total estimado en $89.690 para no caer debajo de la línea de la pobreza.

Nacional21 de abril de 2022noticias9noticias9
la-canasta-de-consumo-masivo-sigue-en-picada-758933

Además,  el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) informó además que el costo de los productos que integran la canasta básica alimentaria (CBA) subió 6,5 % en marzo pasado, lo que determinó que una familia conformada por dos adultos y dos hijos menores necesitara percibir ingresos por $39.862 para no caer en la indigencia.

En tanto, el costo de la canasta básica total (CBT) marcó un incrementó de 7 % en marzo, con lo que una familia integrada tipo debió contar con ingresos por un monto total estimado en $89.690 para no caer debajo de la línea de la pobreza.

La última medición oficial marcó que el 37,2% de la población -unas 17,4 millones de personas- es considerada pobre en la Argentina y el 8,2% vive en condiciones de indigencia. De acuerdo a los datos del segundo semestre de 2021, de esta manera, los indicadores sociales principales mostraron una mejora respecto al 42% de pobreza que marcó el 2020 y el 40,6% de la primera mitad del año pasado.

Tanto la pobreza como la indigencia tuvieron un recorte, explicado por la recuperación económica superior al 10% en 2021 que fue acompañada por un rebote en los números de empleo. De todas formas, ese alivio fue muy parcial, en especial para las familias que viven de ingresos de empleos no registrados. Como referencia, los trabajadores informales perdieron por unos 12 puntos porcentuales contra la inflación.

Últimas noticias
multimedia.normal.87d48ec94211dc6f.bm9ybWFsLndlYnA=

RP5: un muerto tras choque entre dos camiones

AV Prensa
Policial06 de julio de 2025

Personal de Seguridad Vial realizó las tareas preventivas y de ordenamiento vehicular, mientras que Criminalística documentó la escena para establecer las circunstancias del siniestro.

Te puede interesar
70253-distribucion-de-la-garrafa-social

El Gobierno Nacional liberó el precio de las garrafas

RM Prensa
Nacional04 de julio de 2025

Se trata de una medida que impulsó el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, en colaboración con la Secretaría de Energía de la Nación. La cámara de GLP afirmó que la demanda creció en los últimos días 30% respecto al mismo período del año pasado.

Ranking

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email