
Advierten que el peaje para entrar a Salta podría costar $7.000 con el nuevo modelo vial
El ministro Camacho cuestionó el esquema de concesiones del Gobierno y pidió contemplar la baja circulación del norte argentino para evitar tarifas abusivas.
Las ciclovías siguen generando polémica entre los salteños, Multivisión hablo con un referente de la bici en la ciudad y contó que en general esta satisfecho con el trabajo de la municipalidad pero que hay cosas que ajustar.
Salta08 de abril de 2022No cabe duda que las ciclovías desde que se comenzaron a implementar dividieron a la sociedad salteña, tiene tantos detractores cómo defensores. Desde la municipalidad ya manifestaron que seguirán adelante con el plan para unir toda la ciudad a través de ciclovías.
Hablamos con Francisco, propietario de una bicicleteria en pleno centro y entusiasta ciclista, comentó que hace algunos años funcionaba una organización de usuarios de la bici en Salta que estaba fuertemente comprometido con la causa, es a través de su trabajo que se pone en agenda la necesidad de conectar la ciudad con ciclovías en la gestión municipal anterior.
Fue con esta gestión Municipal que el plan se llevó adelante de manera más ambiciosa y amplia, sin embargo sigue generando polémica entre los salteños.
Muchísimas personas utilizan la bici cómo medio de transporte, no solo por cuestiones de salud sino también por el ahorro que significa, aquellos que viven la periferia de la ciudad solo cuentan con bicicletas para movilizarse, conectar la ciudad con las vías correctas, es también velar por la seguridad y las oportunidades de los que se encuentran en situaciones mas vulnerables.
Cómo usuario y activista de la bici, Francisco dijo que celebra el plan de la municipalidad sobre las ciclovías, pero que necesita ajustarse el plan de ejecución y tener en cuenta a los ciclistas. Y agregó “es urgente enseñar a los salteños a usar la ciclovía” y sobre todo concientizar tanto a automovilistas, motociclistas, peatones y ciclistas sobre las normas de tránsito.
El desconocimiento de la sociedad viene de la mano de la falta de una campaña de comunicación de concientización y prevención para los salteños, algo “novedoso para que llame la atención de todos y el mensaje llegue correctamente”, dijo.
Según sus dichos, los ciclistas se sienten seguros andando por las ciclovías, pero es el entorno lo que las torna inseguras, por ejemplo, los bloques de cemento (separadores físicos) representan un inminente peligro para los ciclistas ya que no todos usan casco, se podrían reemplazar por unos de plástico cómo se usan en otras partes del mundo.
Para finalizar, celebró el avance de la bici en la ciudad y llamó a los funcionarios municipales a invitar a los usuarios de la bici a trabajar en conjunto para lograr conectar la ciudad de manera segura y eficiente para todos.
El ministro Camacho cuestionó el esquema de concesiones del Gobierno y pidió contemplar la baja circulación del norte argentino para evitar tarifas abusivas.
El ingreso de producto ilegal y sin controles sanitarios desploma los precios y genera pérdidas millonarias. Desde la Cámara Avícola advierten riesgos para la salud pública.
Durante el móvil de Multivisión en el lugar,la empresa llegó a señalizar el bache.
El ministro Mangione puso en funciones al exgerente del hospital Papa Francisco. Romero priorizará mejoras administrativas y fortalecerá la articulación con el sistema de salud provincial.
Con una pérdida del poder de compra superior al 45 %, los docentes salteños anticipan que sin una oferta “contundente” el 8 de julio, no habrá clases a la vuelta de las vacaciones de invierno.
La ex directora de Diversidad está acusada de defraudar al Estado con el programa nacional Acompañar.
La visibilidad se redujo a menos de 200 metros en Buenos Aires y otras cinco provincias. El fenómeno obligó a suspender operaciones aéreas y encendió la alerta vial.
El ministro Camacho cuestionó el esquema de concesiones del Gobierno y pidió contemplar la baja circulación del norte argentino para evitar tarifas abusivas.
La empresa informó que el transporte urbano e interurbano de Salta tendrá frecuencias reducidas durante la jornada festiva. El jueves se normaliza el servicio.
La niebla obligó al presidente Javier Milei a cancelar su viaje a Tucumán. El acto patrio con gobernadores fue suspendido por razones de seguridad aérea.
El 9 de Julio, Parque Lezama será el escenario de un festival cultural en apoyo a Cristina Kirchner. Artistas populares se suman a la celebración del Día de la Independencia, en un acto de militancia.
El acto será abierto, con entrada libre y gratuita.
Los actos oficiales darán inicio a las 9 con el Solemne Tedeum en la Catedral Basílica. Luego en la plaza 9 de Julio se realizará el izamiento de banderas, un acto cultural y el tradicional desfile cívico militar.
El proyecto, enviado por el Ejecutivo salteño, se trató sobre tablas. Prevé una serie de medidas para dinamizar la economía, como la reducción de costos administrativos y exenciones impositivas para comercio, hotelería y gastronomía, entre otros.
Con motivo del feriado nacional por el Día de la Independencia, la Municipalidad de Salta informó el cronograma de servicios que regirá este miércoles 9 de julio.