Estados Unidos envió un equipo de fiscales para investigar crímenes de guerra en Ucrania

En los últimos días Ucrania reportó haber encontrado más de 400 cadáveres en Bucha, en las afueras de Kiev. El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, se pronunció al respecto y afirmó que se unió a un equipo internacional de fiscales para investigar la supuesta masacre realizada por las tropas rusas.

Internacional05 de abril de 2022
_123409618_biden2_976getty

Durante el fin de semana, las fuerzas ucranianas que recuperaron el control de la ciudad se toparon con cientos de cuerpos de civiles masacrados en las calles.

Para Biden, Vladimir Putin debe ser juzgado por crímenes de guerra y lo dijo hace algunas semanas. Sin embargo, con lo sucedido en Bucha, ratificó su postura y en las próximas horas informará sobre un nuevo paquete de sanciones a Moscú.

“Tenemos que conseguir todos los detalles para que pueda haber un juicio por crímenes de guerra”, expresó Biden y aseguró que habrá más sanciones para Rusia.

Además, confirmó el envío de un equipo de fiscales y expertos para documentar lo que pasa en Ucrania. Su objetivo es “recopilar, preservar y analizar pruebas de atrocidades, en búsqueda de una rendición de cuentas”.

6249eb71f1330_900El presidente Zelenski afirmó que Rusia cometió un "genocidio" en Ucrania

En ese sentido el portavoz del Departamento de Estado, Ned Price, indicó: “Ya hemos dicho que los miembros de las fuerzas rusas han cometido crímenes de guerra. Las imágenes que hemos visto sugieren que las atrocidades no fueron cometidas por un soldado rebelde, sino que son parte de una campaña amplia y preocupante”.

Sostuvo que los rusos dejaron en este municipio minas terrestres para “herir a más civiles” y condenó la “negación desvergonzada” hecha por Vladímir Putin.

FHDHEKY6SBHPJCUJ6SU57ZKGHMEl horror no termina: más de 6000 ciudadanos abandonaron Ucrania por los ataques rusos

Te puede interesar
NOTICIA 4 PAPA

El papa León XIV reclamó paz en Gaza y ofreció mediación en Ucrania

FH PRENSA
Internacional21 de mayo de 2025

En su primera Audiencia General, el Sumo Pontífice exigió el fin de la guerra, la asistencia a los civiles y propuso al Vaticano como sede para futuras negociaciones de paz.La primera intervención pública del papa León XIV como líder de la Iglesia Católica estuvo marcada por un fuerte mensaje de paz. Desde la Plaza de San Pedro, reclamó el cese de los enfrentamientos en Gaza y pidió que se facilite el ingreso de ayuda humanitaria. El pontífice manifestó su profunda preocupación por la situación en la Franja de Gaza y llamó a no olvidar a los más vulnerables. “Que se asista a los niños, a los ancianos y a los enfermos”, pidió con énfasis durante su homilía. Además, en el marco de su mensaje pastoral, León XIV reflexionó sobre el Evangelio según San Mateo, centrado en la parábola del sembrador. Explicó que el fruto del mensaje cristiano depende de la disposición del corazón humano. El papa también se refirió a otro foco de conflicto: la guerra entre Rusia y Ucrania. Reafirmó que el Vaticano está dispuesto a acoger negociaciones de paz, y se lo comunicó a la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, en las últimas horas. El inicio del pontificado de León XIV parece estar guiado por un claro compromiso con la paz y la asistencia humanitaria. En los próximos días, continuará con sus primeras actividades oficiales, incluyendo encuentros con la Curia y visitas a lugares emblemáticos de Roma.

Ranking

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email