
¡Está que arde! La ciudad de Salta atraviesa una nueva racha de calor intenso que, según el pronóstico oficial, se extenderá por lo menos hasta el viernes.
El fin de semana se abrió un canal de diálogo con el Círculo Médico y se desembocó en este acuerdo. Los médicos sostenían que la deuda trepaba los 4 mil millones de pesos.
26 de noviembre de 2025
AA PRENSA
El Círculo Médico de Salta (CMS) normalizó ayer la atención a personas afiliadas del Instituto Provincial de la Salud (IPS), al reestablecer el crédito luego de que este organismo saldara la deuda que arrastraba.
Esto implica que los beneficiarios podrán recibir atención médica sin pagar las consultas (que luego son reintegradas por el IPS), como venía aconteciendo desde hace una semana.
Este fue el resultado de un acuerdo que se comenzó a gestar el viernes pasado, cuando el gobernador Gustavo Sáenz y el ministro de Salud Pública de Salta, Federico Mangione, convocaron a una negociación a la comisión directiva del Círculo Médico, presidida por la médica Adriana Falco.
El propósito fue destrabar el conflicto suscitado por la falta de pago en tiempo y forma por parte de la obra social provincial a prestaciones médicas que se habían realizado tres meses atrás. Frente a ello, el 17 de noviembre el Círculo Médico (que concentra a la mayoría de profesionales de la medicina de la provincia) cortó el crédito a la obra social.
Un par de días después, el interventor del IPS, Emilio Savoy, envió una carta documento a la entidad informando que la obra social había decidido rescindir el convenio con el CMS a partir del 19 de diciembre.
La novedad puso en alerta a los médicos, quienes en asamblea ratificaron que el Círculo Médico debía continuar como mediador entre el gobierno provincial y los profesionales para los convenios que se firmen. A ello sumaron en una solicitada que la deuda de la obra social supera los 4 mil millones de pesos. Ayer se supo que el IPS pagó la deuda, pero no se informó cuál fue el monto depositado.
Sin interventor a la vista
En la reunión que que ayer logró destrabar el conflicto estuvieron los ministros de Salud, Federico Mangione; de Infraestructura y a cargo de la Coordinación de Enlace y Relaciones Políticas, Sergio Camacho; de Economía, Roberto Dib Ashur, y el síndico General de Salta, Federico Mateo. En las mesas de discusión fue notoria la ausencia del actual interventor de la obra social provincial, Emilio Savoy.
El funcionario inició su gestión en febrero de este año, ante la situación de crisis que afronta la obra social, con una deuda de 25 mil millones. En agosto, cuando se vencía el plazo de la intervención, el gobierno provincial decidió extenderla tres meses más. Ese período se termina a fines de este mes y entre las hipótesis en juego se dice que Savoy no continuaría al frente de la intervención.
En la convocatoria de ayer, los funcionarios junto a los referentes de la entidad médica discutieron algunos puntos y definieron una nueva metodología de articulación. En este marco, se anunció la creación inmediata de una Comisión Técnica para elaborar un nuevo convenio que reemplace al vigente desde 2005, adaptándolo a las necesidades actuales del sistema sanitario. Además, se informó que el IPS canceló lo adeudado.
“A partir de mañana comenzaremos a trabajar en un nuevo convenio, con protocolos claros, algo que los profesionales venían solicitando hace tiempo”, dijo Mangione. Añadió que el objetivo es “llegar a buen puerto entre todos, entendiendo que esto es un bien común y responde a la voluntad del gobernador de trabajar para salir adelante”.
El ministro de Salud destacó que se busca establecer una relación laboral moderna: “comenzamos a escribir una nueva historia y una nueva forma de trabajo entre el IPS y el Círculo Médico, lo cual es lo más sano para la población y para la tranquilidad de los profesionales”, afirmó.
Por su parte, el Círculo Médico de Salta convocó a una conferencia de prensa para hoy a las 9.30 para informar sobre el diálogo iniciado.

¡Está que arde! La ciudad de Salta atraviesa una nueva racha de calor intenso que, según el pronóstico oficial, se extenderá por lo menos hasta el viernes.

Entre los candidatos declarados públicamente para el cargo figuran la expresidenta de Chile Michelle Bachelet, la exvicepresidenta de Costa Rica Rebeca Grynspan y el diplomático argentino Rafael Grossi.

La FIFA confirmó el armado de los bombos y la Albiceleste ya sabe contra qué otros países podría competir en la fase inicial de la Copa del Mundo.

El siniestro ocurrió en el paraje Centro 25 de Junio departamento de Anta. Se desconocen las causas del incidente.

El Tribunal Oral Federal 7 reanuda el proceso con la lectura de la elevación a juicio de los 86 imputados, a la vez que avanza en su nuevo esquema para agilizar el caso.

Ocho personas, incluidos dos chicos, participaron del saqueo en Villa Caraza. La Justicia ya investiga el caso y hay sospechosos identificados.

Un empleado abrió la habitación tras casi un día sin respuestas y descubrió una escena de extrema violencia que ahora analiza la Justicia de Córdoba.

El terrible episodio tuvo lugar en Manaus, capital del estado de Amazonas, durante la jornada de este domingo. Mirá el estremecedor video.

El entrenador de River Plate, Marcelo Gallardo, realizó una fuerte autocrítica tras la eliminación del Torneo Clausura, calificando el 2025 como un "año totalmente negativo" e "incómodo" en su carrera.

El calor no da tregua: máximas arriba de 30°C y tormentas previstas para la tarde y noche durante toda la semana.

El Ministerio de Salud Pública de Salta activó un refuerzo de vigilancia epidemiológica luego de que la Nación emitiera una alerta por sarampión, tras confirmarse un clúster de cuatro casos en Uruguay.

Marocco explicó que no hay tiempo para completar los procesos de selección antes del receso y dejó abierta la posibilidad de convocar a sesiones extraordinarias en febrero.

El jefe de Gabinete comunicó por escrito que no tomará posesión del cargo para el que fue electo en mayo, y su lugar será reemplazado según el orden de la lista.