Alerta en Salta por cuatro viajeros con sarampión que pasaron por la provincia

El Ministerio de Salud Pública de Salta activó un refuerzo de vigilancia epidemiológica luego de que la Nación emitiera una alerta por sarampión, tras confirmarse un clúster de cuatro casos en Uruguay.

25 de noviembre de 2025AA PRENSAAA PRENSA
md (15)

Se trata de personas no vacunadas que habían viajado recientemente a Bolivia e ingresaron a la Argentina por el paso Yacuiba–Profesor Salvador Mazza el pasado 14 de noviembre, recorriendo posteriormente rutas salteñas en su trayecto hacia Buenos Aires y Uruguay.

La investigación nacional determinó que los viajeros utilizaron dos servicios de transporte que atravesaron distintos puntos de la provincia. Uno de ellos, de la empresa Autobuses Quirquincho S.R.L., proveniente de Santa Cruz de la Sierra, realizó paradas técnicas para almorzar en un parador de General Enrique Mosconi y para cenar en otro ubicado en Rosario de la Frontera.

El segundo servicio, de Balut Hermanos S.R.L., registró ascensos y descensos de pasajeros en Tartagal, Orán, General Güemes y Metán antes de continuar hacia la Ciudad de Buenos Aires.

El director general de Coordinación Epidemiológica, Francisco García Campos, confirmó que “hasta el momento no se registran casos sospechosos en Salta”, pero remarcó que la circulación de estos viajeros obliga a “reforzar todas las acciones de vigilancia epidemiológica”.

Medidas implementadas en la provincia

  • La Dirección General de Coordinación Epidemiológica instruyó a hospitales, centros de salud y guardias a:
  • Intensificar la búsqueda activa de casos de Enfermedad Febril Exantemática (EFE) y notificar de inmediato cualquier sospecha de sarampión o rubéola.
  • Fortalecer el control sanitario en zonas fronterizas, especialmente en los límites con Bolivia.
  • Interrogar sistemáticamente por antecedentes de viaje en pacientes con fiebre y erupciones cutáneas.
  • Actualizar la capacitación del personal sobre diagnóstico, aislamiento, notificación y manejo de muestras.

Recomendaciones a la población

Ante este contexto, Salud Pública recordó que el sarampión es una enfermedad altamente contagiosa pero prevenible mediante vacunación. Se insta a la población a revisar el carnet:

  • Niños de 12 meses a 4 años: una dosis de Triple Viral.
  • Mayores de 5 años y adultos nacidos después de 1965: dos dosis de doble o triple viral.
  • Personas nacidas antes de 1965 se consideran inmunes de forma natural.

Además, se solicita que ante síntomas como fiebre alta y erupciones en la piel se consulte de inmediato en el centro de salud u hospital más cercano, evitando el contacto con otras personas para reducir riesgos de transmisión.

Con estas medidas, la provincia busca anticiparse a posibles contagios y fortalecer la respuesta sanitaria frente al riesgo regional de reintroducción del sarampión.

Últimas noticias
marcelogallardoojpg

Gallardo se queda: "Asumo la responsabilidad"

AA PRENSA
Deporte25 de noviembre de 2025

El entrenador de River Plate, Marcelo Gallardo, realizó una fuerte autocrítica tras la eliminación del Torneo Clausura, calificando el 2025 como un "año totalmente negativo" e "incómodo" en su carrera.

Ranking
multimedia.normal.b76bb2bafcea8e04.bm9ybWFsLndlYnA=

Cómo funcionarán los servicios municipales este lunes

AV Prensa
24 de noviembre de 2025

La Municipalidad de Salta dio a conocer el cronograma por el feriado del Día de la Soberanía: habrá cierres, guardias y modificaciones en recolección, mercados y atención al público.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email