
Un caso de gripe aviar en Buenos Aires frena las exportaciones de pollo salteño
Aunque el foco está a más de 1.000 kilómetros, los productores de Salta no podrán exportar carne aviar durante al menos 45 días por disposiciones sanitarias nacionales.
La empresa estatal Integración Energética, ex Enarsa, abrió el proceso para comprar GNL con entrega en mayo y junio. El secretario de Energía, Darío Martínez, advirtió que los fondos “están asegurados” si los precios están “en valores racionales”.
Nacional23 de marzo de 2022Tras semanas de incertidumbre y alta volatilidad de los precios internacionales por la invasión de Rusia a Ucrania y con la llegada del clima más frío, el Gobierno avanzará en los próximos días en la compra de la primera decena de barcos con GNL (gas natural licuado) para el invierno.
Se trata de la primera licitación grande del año, tras el testeo de mercado que la estatal Integración Energética (IEASA, ex Enarsa) realizó a fines de enero por la que debió pagar US$27 por millón de BTU, un precio cuatro veces superior al promedio de 2021, pero que se transformó en un piso luego de la guerra en Ucrania.
La Argentina requiere de la importación de gas licuado para abastecer el pico de demanda durante el invierno, de hogares, comercios e industrias. Se estima que el 30% del gas consumido en las épocas más frías viene de los barcos de GNL.
El gas por barco saldrá más caro y el Gobierno apunta a “valores razonables”
El país gastó unos US$1000 millones en 2021 en las importaciones de gas licuado, el promedio pagado el año pasado fue de US$8,49 MMBTU.
Con la guerra esos valores se dispararon por encima de los US$100 por MMBTU al comienzo de marzo, aunque luego redujeron el alza y se estabilizaron en torno a los US$35 por millón de BTU. En ese rango aspira el gobierno a cerrar los barcos que necesita para mayo y junio.
El secretario de Energía, Darío Martínez, dijo que los fondos para importar GNL “están garantizados dentro de los valores racionales”. Esa afirmación, realizada en la inauguración de la exposición de petróleo y gas de Buenos Aires, generó alerta en el sector por interpretar que si los precios internacionales suben más puede peligrar el abastecimiento invernal.
”Ante esa volatilidad es muy difícil hacer futurología, hay que ver cómo va a incidir el conflicto y qué decisiones va tomando el resto de la geopolítica y por eso tenemos valores que suben y bajan”, dijo el funcionario, quien consideró que se deberán afrontar precios muy altos en las compras de este año.
Aunque el foco está a más de 1.000 kilómetros, los productores de Salta no podrán exportar carne aviar durante al menos 45 días por disposiciones sanitarias nacionales.
El intendente firmó el decreto que garantiza traslados y estadías a niños y adolescentes salteños sin cobertura social que deban atenderse en el hospital pediátrico más importante del país.
El gremio anunció un cronograma de restricciones a los despegues entre el 22 y el 30 de agosto, tras el fracaso de las negociaciones salariales.
El gremio anunció un cronograma de restricciones a los despegues entre el 22 y el 30 de agosto, tras el fracaso de las negociaciones salariales.
Desde las 11 se buscará sancionar las leyes que declara la emergencia pediátrica por un año -Hospital Garrahan de emblema- y que refuerza los presupuestos de universidades públicas.
La propuesta de Julio Cobos busca atrasar una hora los relojes para reducir el consumo energético y alinear la rutina con la luz solar.
El vocero presidencial Manuel Adorni aseguró que los ahorros por controles en pensiones permitirían financiar la medida sin generar nuevos gastos.
Con 136 legisladores presentes, el kirchnerismo, la UCR disidente y Encuentro Federal habilitaron la sesión en la que se debatirán los vetos presidenciales a medidas sociales y económicas de alto impacto.
La crisis expone no solo la vulnerabilidad de los jubilados que dependen de este recurso, sino también la ineficiencia de un sistema de distribución que debería garantizar dignidad y salud, y que en Salta deja en evidencia las falencias de la empresa contratada.
Tanto el SMN como Edgardo Escobar recomendaron a la población estar atenta a las actualizaciones oficiales y tomar precauciones ante la posible llegada de viento Zonda.
La propuesta de Julio Cobos busca atrasar una hora los relojes para reducir el consumo energético y alinear la rutina con la luz solar.
Confuso episodio en dependencia policial de Orán: un agente fallecido y otro en grave, aparentemente eran pareja o tendrían una relación.
Se trata de Diego Spagnuolo. Se conocieron grabaciones que dejaron entrever que recibía pagos por parte de prestadores de servicios.
Luego de la igualdad 0-0 en Asunción, River busca hacerse fuerte en casa contra Libertad parea asegurarse la clasificación a cuartos de final.
Desde este viernes a la medianoche, los salteños podrían quedarse sin transporte urbano nocturno por una deuda de SAETA con las empresas concesionarias. Mientras tanto, los usuarios expresan desconocimiento de la medida, comprensión hacia el reclamo empresarial y críticas al servicio que reciben.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió una alerta amarilla por vientos fuertes de tipo Zonda que afectarán a gran parte de la provincia de Salta durante el día de hoy, 21 de agosto, y con posible extensión para el viernes.
El hecho conmociona a la ciudad de Orán. La Justicia Federal investiga las circunstancias del crimen ocurrido afuera de la División de Drogas Peligrosas.
En ambos puntos, Calletti, Outes, Vega y Estrada votaron en contra de los vetos. Mientras que los libertarios, Orozco, Zapata y Moreno, votaron a favor de sostener la decisión del Gobierno Nacional.
Un grave caso de presunta mala praxis y desatención en el sistema público de salud conmueve a Salta. Un paciente, que prefirió mantener su identidad en reserva, relató que tras sufrir una fractura en enero y no conseguir atención adecuada en el hospital San Bernardo, terminó con la amputación de una pierna en el hospital Oñativia.