
Vialidad despeja la RN 68 y RN 40 tras las fuertes tormentas en Salta
Las lluvias provocaron cortes y acumulación de sedimentos en rutas clave del Valle de Lerma y los Valles Calchaquíes. Los trabajos continúan durante toda la jornada.
La empresa estatal Integración Energética, ex Enarsa, abrió el proceso para comprar GNL con entrega en mayo y junio. El secretario de Energía, Darío Martínez, advirtió que los fondos “están asegurados” si los precios están “en valores racionales”.
Nacional23 de marzo de 2022
Tras semanas de incertidumbre y alta volatilidad de los precios internacionales por la invasión de Rusia a Ucrania y con la llegada del clima más frío, el Gobierno avanzará en los próximos días en la compra de la primera decena de barcos con GNL (gas natural licuado) para el invierno.
Se trata de la primera licitación grande del año, tras el testeo de mercado que la estatal Integración Energética (IEASA, ex Enarsa) realizó a fines de enero por la que debió pagar US$27 por millón de BTU, un precio cuatro veces superior al promedio de 2021, pero que se transformó en un piso luego de la guerra en Ucrania.
La Argentina requiere de la importación de gas licuado para abastecer el pico de demanda durante el invierno, de hogares, comercios e industrias. Se estima que el 30% del gas consumido en las épocas más frías viene de los barcos de GNL.
El gas por barco saldrá más caro y el Gobierno apunta a “valores razonables”
El país gastó unos US$1000 millones en 2021 en las importaciones de gas licuado, el promedio pagado el año pasado fue de US$8,49 MMBTU.
Con la guerra esos valores se dispararon por encima de los US$100 por MMBTU al comienzo de marzo, aunque luego redujeron el alza y se estabilizaron en torno a los US$35 por millón de BTU. En ese rango aspira el gobierno a cerrar los barcos que necesita para mayo y junio.
El secretario de Energía, Darío Martínez, dijo que los fondos para importar GNL “están garantizados dentro de los valores racionales”. Esa afirmación, realizada en la inauguración de la exposición de petróleo y gas de Buenos Aires, generó alerta en el sector por interpretar que si los precios internacionales suben más puede peligrar el abastecimiento invernal.
”Ante esa volatilidad es muy difícil hacer futurología, hay que ver cómo va a incidir el conflicto y qué decisiones va tomando el resto de la geopolítica y por eso tenemos valores que suben y bajan”, dijo el funcionario, quien consideró que se deberán afrontar precios muy altos en las compras de este año.

Las lluvias provocaron cortes y acumulación de sedimentos en rutas clave del Valle de Lerma y los Valles Calchaquíes. Los trabajos continúan durante toda la jornada.

El gobernador Gustavo Sáenz definió los principales nombres del nuevo gabinete, que serán anunciados el 10 de diciembre. Camacho, Jarsún y Carrizo ocuparán cargos centrales en la nueva estructura.

La legisladora salteña afirmó que el país vive un punto de inflexión y que el Congreso deberá protagonizar el debate de los proyectos que enviará el Ejecutivo.

Tras una semana sofocante, el Servicio Meteorológico Nacional anticipa precipitaciones y un marcado descenso térmico hacia la noche del jueves. El mal tiempo se extendería durante el fin de semana.

Milei acompañó al jefe de Gabinete en su estreno al frente del organismo. Hubo repaso de proyectos legislativos, definiciones sobre el nuevo método de control y la participación de Monteoliva y Presti en plena transición.

La Casa Rosada busca que el jefe del Ejército asuma Defensa sin pasar a retiro. La decisión genera controversia por posibles incompatibilidades con la legislación militar.

De esta manera, la nueva unidad policial reemplazará a la Gendarmería en la cobertura de seguridad en las fronteras y a la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) en aeropuerto.

Se trata de Javier Cardini, subsecretario de Gestión Productiva del Ministerio de Economía, quien renunció tras quedar formalmente involucrado en la investigación por presuntos sobornos en la Agencia Nacional de Discapacidad

La normativa argentina fija plazos, métodos de cálculo y obligaciones claras para empleadores y trabajadores. Cómo se determina el monto, quiénes lo reciben y qué pasa ante un incumplimiento.

Un temporal azotó el norte provincial con intensas tormentas que causaron serios daños y cortes de energía, especialmente en Aguas Blancas, donde EDESA trabaja para restablecer el servicio.

Tras una semana sofocante, el Servicio Meteorológico Nacional anticipa precipitaciones y un marcado descenso térmico hacia la noche del jueves. El mal tiempo se extendería durante el fin de semana.

El interventor Adrián Zigarán confirmó que la Justicia Federal encontró miles de domicilios irregulares en la localidad. Alertan que la maniobra se replica en todo el norte salteño y que siguen intentando falsificar direcciones.

La Municipalidad se asoció con Waze para que vecinos y autoridades puedan reportar cortes, desvíos y congestiones las 24 horas. La herramienta busca mejorar la seguridad vial y agilizar la circulación.

ADIUNSa confirmó una medida de fuerza del 1 al 6 de diciembre sin asistencia a los lugares de trabajo. La protesta podría afectar mesas de examen y responde a la suspensión de la Ley de Financiamiento Universitario.

El Servicio Meteorológico Nacional emitió un alerta amarilla para este viernes 28 de noviembre por tormentas intensas en gran parte de la provincia.

Tribunal de Disciplina de la AFA confirmó dos fechas de suspensión para los once futbolistas que dieron la espalda en el pasillo de campeón a Rosario Central y determinó otra sanción por seis meses a Juan Sebastián Verón.

Tras conocerse el veredicto, comenzaron las audiencias de cesura, y le corresponde a la jueza Dolly Fernández definir las condenas.

La modificación que plantea la Secretaría de Energía será sometida a una consulta pública que lanzó este viernes. Los detalles.

La Municipalidad de Salta, a través de la Dirección de Defensa del Consumidor, emitió una serie de recomendaciones para que los ciudadanos realicen compras seguras durante el Black Friday 2025.