
Los colegios privados ya no necesitarán permiso del Estado para subir las cuotas
El Gobierno nacional eliminó, tras más de tres décadas, el control estatal sobre los aranceles de los colegios privados.
Las hijas de Diego Maradona serán testigos clave en la causa por el escándalo del documental “Justicia Divina”. También están citados el presidente de la productora Ladoble y la amiga íntima de la magistrada, “La negra” Vidal.
11 de noviembre de 2025
AA PRENSA
El jury contra la jueza Julieta Makintach entra en una etapa decisiva este martes. Dalma y Gianinna Maradona deberán declarar como testigos en la causa que investiga el rol de la magistrada en el documental sobre el juicio por la muerte de su padre, Diego Maradona.
La audiencia está prevista que arranque a las 9, primero con la palabra de Makintach, quien pidió volver a declarar. Luego seguirán las hijas del exfutbolista, otros testigos importantes que realizaron el material audiovisual y los que presenciaron cómo filmaban el documental.
Entre ellos están José María Arnal Ponti, presidente de la productora Ladoble SA que llevó a cabo el proyecto audiovisual; María Lía Vidal Aleman, alias “La negra”, la amiga íntima de Makintach quien supuestamente impulsó la iniciativa; Julio Rivas, el abogado de Leopoldo Luque, uno de los imputados por la muerte de Maradona; Justina Davison y Lourdes Campora, empleadas del Tribunal Oral en lo Criminal N°2 de San Isidro.
Fuentes de la Secretaría de Enjuiciamiento informaron a TN que la jueza pidió volver a declarar. Ya lo había hecho el primer día del jury, donde le pidió perdón a la familia Maradona y aseguró: “Entiendo que el daño que ocasioné es tremendo”.
Para el miércoles está prevista la declaración de una serie de testigos de concepto solicitados por la defensa, en su mayoría abogados. El jueves podrían realizarse los alegatos y luego el jurado deberá emitir un veredicto dentro de los cinco días hábiles.
“Makintach nos engañó”: la filosa declaración de un juez
El jury sumó el lunes un capítulo impactante con la declaración del juez Maximiliano Savarino, colega de Makintach en el Tribunal Oral en lo Criminal N°3 de San Isidro. Él no dudó en acusar a la magistrada de “mentir y engañar al tribunal” para filmar el documental Justicia Divina, mientras aún estaba a cargo del expediente por la muerte de Maradona.
“Makintach nos engañó. Si hubiese tenido un acompañamiento como corresponde, la causa hubiera terminado y tendríamos veredicto. Pero ella recurrió al engaño: nos dice ‘no se preocupen, me estaban filmando a mí, es algo personal’”, indicó Savarino ante el tribunal.
El juez recordó que “había carteles que decían ‘Prohibido filmar’” durante el debate y que la magistrada “armó un documental con la amiga”, lo que motivó su denuncia ante la Cámara. “Ella estaba haciendo un juicio paralelo”, denunció.
También debía declarar el lunes la jueza Verónica Di Tommaso, pero fue desistida por la acusación. La defensa pidió que sea incluida, ya que sostienen que ella sabía de la existencia del documental, pero el jurado rechazó la solicitud.
Makintach enfrenta cargos por mal desempeño, presunto cohecho pasivo, violación de los deberes de funcionaria pública, abuso de autoridad, malversación de caudales públicos y peculado de servicios.
El tribunal que lleva adelante el jury está presidido por Hilda Kogan, titular de la Suprema Corte bonaerense, e integrado por un jurado mixto compuesto por legisladores y abogados del foro bonaerense.
Según la acusación, la conducta de la jueza habría comprometido la imparcialidad y la ética judicial, además de violar deberes propios del cargo. El documental, que se filmó sin aval oficial, fue el detonante de la anulación del juicio por la muerte de Maradona y desató una crisis inédita en la historia judicial argentina.

El Gobierno nacional eliminó, tras más de tres décadas, el control estatal sobre los aranceles de los colegios privados.

Boca Juniors recibirá una sanción económica de la Liga Profesional por el ingreso de un gran número de personas "particulares" al campo de juego de La Bombonera durante el Superclásico.

Marina Barletta, de la Bolsa de Comercio de Rosario, confirmó que el trigo argentino atraviesa una de las mejores campañas de los últimos 30 años, con proyecciones de rendimiento de 50 quintales por hectárea en la región núcleo.

La víctima recibió una herida mortal y murió dentro de su vivienda antes de poder ser asistido por el personal médico

Al momento de desentrañar el funcionamiento de esa organización criminal, como definió la justicia federal, los testimonios de los imputados colaboradores fueron clave.

Boca Juniors venció 2-0 a River Plate en el Superclásico que se disputó en La Bombonera. Se metió en los playoffs del campeonato y logró pase a la Copa Libertadores 2026. Mientras que el Millonario deberá esperar otros resultados.

Los precios del changuito de supermercado subieron hasta 5,3% en algunas provincias, según un informe privado. Tierra del Fuego fue el lugar donde más aumentaron los precios.

En la previa del amistoso entre la Selección argentina y Angola, la Pulga volvió al estadio del equipo Culé. “Volví a un lugar que extraño con el alma”, escribió.

El Xeneize se impuso 2-0 en la Bombonera. Se mantiene como líder del Grupo A del Torneo Clausura y logró la clasificación a la Copa Libertadores 2026.

El feriado por el Día de la Soberanía Nacional, originalmente el 20 de noviembre, se traslada al lunes 24 en Argentina, y se suma el viernes 21 como día no laborable con fines turísticos.

Luego de que CABA y Córdoba activaran medidas, la Policía de Misiones lanzó una campaña de prevención por los riesgos de grooming en la plataforma de videojuegos Roblox.

Una mujer polaca de 24 años fue declarada culpable de acosar a los padres de la niña británica desaparecida tras afirmar ser ella misma, en un caso que reaviva el drama del misterio de Madeleine.

Una madre denunció que su hijo y dos adolescentes fueron secuestrados en Aguas Blancas y liberados tras el pago de 5.000 dólares. La Justicia Federal investiga el hecho.