
ADP se suma al paro nacional del 14 de octubre y no habrá clases en Salta
El gremio salteño, liderado por Fernando Mazzone, confirmó su adhesión a la medida de fuerza convocada por CTERA en rechazo al recorte del presupuesto educativo.
Médicos del SAMEC se manifestaron este miércoles frente al monumento a Martín Miguel de Güemes en Salta para rechazar las declaraciones del ministro de Salud provincial, Dr. Mangione, sobre los pagos a los profesionales por vuelos sanitarios.
El Dr. Eduardo Marchetti, miembro del equipo de aeroevacuación, explicó que la remuneración no alcanza los supuestos “cuatro millones por cabeza” mencionados por el funcionario. “Nos pagan 15 mil pesos por hora de guardia, y estas horas son para estar listos ante cualquier emergencia, no solo cuando se realiza un vuelo”, aseguró.
Marchetti comparó su labor con la de un cirujano en guardia: “Es como decirle a un cirujano que solo se le paga por la cirugía, no por estar disponible para intervenir cuando sea necesario”. Los médicos tampoco reciben viáticos adicionales, a pesar de la responsabilidad que implica cada traslado.
Los profesionales solicitaron una reunión con el ministro para aclarar el estatuto que regula sus horarios y funciones, y explicar la importancia crítica de su labor en el sistema de aeroevacuación de la provincia, considerado uno de los más eficientes del país.
“Lo que buscamos es diálogo y comprensión de nuestra función, no confrontación. Queremos que el ministro y la dirección vean que su percepción sobre nuestro trabajo está equivocada”, concluyó Marchetti.
El gremio salteño, liderado por Fernando Mazzone, confirmó su adhesión a la medida de fuerza convocada por CTERA en rechazo al recorte del presupuesto educativo.
Tras retomar un oficio judicial pendiente desde junio, la Comisión de Asuntos Constitucionales evaluará la solicitud contra el diputado salteño por presuntos delitos de peculado y abuso de autoridad.
El Ministerio de Salud confirmó cuatro casos positivos y una muerte por hantavirosis. Reiteran las medidas de prevención para evitar la proliferación de roedores en zonas rurales.
El director de Epidemiología, Francisco García Campos, advirtió sobre el aumento de casos y muertes en Brasil y confirmó que la provincia ya cuenta con diagnóstico y equipos capacitados para detectar la enfermedad.
El ministro Federico Mangione presentó el plan estratégico 2025-2026 y destacó que la provincia pasó de 26.000 casos a solo 26 en la última temporada, gracias al trabajo coordinado con municipios y organismos.
Actualmente, cuatro familias duermen y comen en el Centro Vecinal, mientras otras tuvieron que dispersarse y alojarse en casas de vecinos solidarios.
Desde Pueyrredón hasta Deán Funes tendrá sentido único (este a oeste). Además, comenzarán otras obras sobre dicha avenida para mejorar el tránsito.
El equipo que dirige Diego Placente comenzará su camino en el cuadro definitivo del torneo que se está disputando en Chile.
El municipio de Salta avanza en políticas de inclusión: colocara 100 placas en sistema Braille, elaboradas con plástico reciclado mediante impresión 3D, en distintas paradas de colectivo de la ciudad.
Sabrina del Castillo declaró ante el fiscal Adrián Arribas y afirmó que su hija fue víctima de un “narco femicidio”. También denunció amenazas y pidió custodia federal.
Adriana Miriam Velázquez y su hija, Mariana Belén Bustos, fueron encontradas muertas en su vivienda del barrio Thompson. La Justicia investiga si las mujeres fueron asesinadas antes del incendio.
El diputado oficialista presentó una nota al presidente de la Cámara Baja para suspender sus funciones por “motivos particulares”. La decisión llega luego de renunciar a la Comisión de Presupuesto y retirar su candidatura.
Dos exintegrantes de la Dirección de la Mujer cobraban a mujeres y personas LGBTI+ para incluirlas en el Plan Acompañar. Recibieron penas de prisión en suspenso e inhabilitación para ejercer cargos públicos.
Banco Macro informa que, en su reunión de Directorio, ha aprobado un programa de recompra de acciones propias emitidas por la entidad, en el mercado local, bajo ciertas condiciones.
El DT luchó contra una enfermedad que le descubrieron en 2017 cuando estaba dirigiendo en Colombia. Su pasión por el fútbol lo llevó a trabajar hasta sus últimos días como entrenador de Boca.
El caso de explotación sexual de menores en Salta suma nuevos detalles. Hasta el momento se habrían identificado más de 20 jóvenes afectadas, y crece la preocupación por la falta de contención institucional.