Transporte y peajes más caros: cuánto costará viajar en Buenos Aires desde octubre

Desde el 1 de octubre, colectivos, subtes, premetro y peajes de autopistas porteñas registrarán incrementos que buscan recomponer tarifas y reducir la dependencia de subsidios estatales

Nacional30 de septiembre de 2025FH PRENSAFH PRENSA
nooticia 6 colectivos caba

A partir del 1 de octubre, los usuarios de transporte en CABA y el Gran Buenos Aires enfrentarán un aumento del 3,9% en colectivos, subtes, premetro y peajes. Esta actualización se realiza siguiendo un esquema mensual basado en el IPC y un porcentaje adicional para equilibrar los costos operativos.

El boleto mínimo de colectivo para trayectos de hasta 3 km subirá a $546,54 en CABA y $550,09 en el conurbano. Los recorridos más largos también registrarán incrementos, llegando a $707,35 para viajes de 12 a 27 km en el Gran Buenos Aires. Los pasajeros que no tengan su SUBE registrada pagarán hasta un 80% más en algunos trayectos.

En cuanto al subte, la tarifa básica para usuarios con SUBE registrada será de $1.112,77, mientras que el Premetro costará $389,46. Se mantienen los descuentos por cantidad de viajes, incentivando la frecuencia y el registro de la tarjeta SUBE.

Los peajes de las autopistas de la Ciudad también aumentarán. En hora pico, viajar por la 25 de Mayo o la Perito Moreno tendrá un costo de $4.524,62 para autos, mientras que en la Illia será de $1.881,05, con variaciones según el horario y el tipo de vehículo.

Estos incrementos buscan equilibrar la relación entre tarifas y costos operativos, aunque generan diferencias con las líneas de transporte nacional que continúan con precios congelados. Usuarios y conductores deberán ajustar su presupuesto diario frente a estas nuevas cifras.

Últimas noticias
Te puede interesar
Ranking
Diseño sin título (22)

Familias y amigas de Jimena Salas defienden la liberación de los hermanos Saavedra

RM Prensa
30 de septiembre de 2025

El testimonio de Barba se suma a la voz de familiares y amigos que, además de pedir justicia, buscan mantener viva la memoria de Jimena en cada jornada del juicio. Deja en claro que para la familia de Salas los hermanos Saavedra no son responsables del brutal femicidio y que el verdadero autor del crimen sigue sin ser identificado.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email