
Jurados definen el destino de siete acusados en el caso Cecilia Strzyzowski. La familia de la joven exige justicia mientras los representantes de la acusación califican el hecho como “un plan criminal”.
El Presidente no pudo desarrollar la actividad programada debido a manifestaciones convocadas por funcionarios del gobierno local. Habló en la calle con un megáfono y la comitiva decidió volver
30 de septiembre de 2025
AA PRENSA
Javier Milei no pudo realizar con normalidad el acto de campaña que tenía previsto en Ushuaia, Tierra del Fuego, debido a protestas en su contra que se organizaron en las zonas aledañas a donde estaba planeada la actividad.
Según recopilaron e informaron fuentes de La Libertad Avanza, las manifestaciones fueron promovidas por funcionarios del gobierno local, a cargo del peronista Gustavo Melella. Por caso, Chats filtrados de grupos vinculados a dirigentes del peronismo daban cuenta de una convocatoria a empapelar la ciudad con consignas de repudio a la visita presidencial.
Debido a esta situación, el Presidente habló brevemente con un megáfono en la calle, cerca del hotel donde se alojó, y luego la comitiva decidió retornar a Buenos Aires. El avión despegó 18.30.
“Bajó la inflación, la inseguridad, la pobreza y la indigencia, todo abrazando las ideas de la libertad. Les pido que no aflojen. Esta vez el esfuerzo va a valer la pena. No queremos volver al pasado, queremos seguir el camino de la esperanza. La Libertad Avanza o la Argentina retrocede”, dijo el mandatario en el breve intercambio con la militancia.
El presidente Milei tenía previsto encabezar un acto en la intersección de San Martín y Don Bosco, una esquina céntrica, tradicional de Ushuaia. En paralelo, estaban organizadas dos marchas opositoras en plazas cercanas, en un contexto de protestas por las políticas de baja de aranceles a las importaciones que dispuso el Gobierno nacional, algo que los trabajadores fueguinos consideran perjudiciales para la industria local.
Así, las marchas paralelas fueron corriéndose de lugar, en los alrededores de donde el presidente tenía planeado hablar ante sus seguidores. El clima adquirió una tensión marcada durante toda la jornada.
Las protestas, a su vez, fueron realizando piquetes circunstanciales en diferentes calles. Todo en las cercanías de donde tenía pensado presentarse el Presidente.
Finalmente, en medio de ese clima espeso, Milei decidió realizar una breve intervención a la salida por uno de los laterales del hotel Albatros, su lugar de hospedaje durante la visita a la provincia mas austral de la Argentina. “Somos conscientes del enorme esfuerzo que realizan día a día. No aflojemos ahora, que el esfuerzo de cambiar la Argentina para siempre valga la pena”., insistió el jefe de Estado reiterando el pedido de acompañamiento.
Javier Milei habló con un megáfono en Tierra de Fuego
Pese a que el libertario pudo dejar una expresión ante sus seguidores, el acto organizado inicialmente no pudo concretarse por las manifestaciones que ganaron protagonismo e hicieron sentir la preocupación de los trabajadores de las industrias tecnológicas.
Con el presidente ya en el aeropuerto para embarcar de regreso a la Ciudad de Buenos Aires, los cruces siguieron en las calles de Tierra del Fuego, esta vez entre los seguidores libertarios y los protagonistas de las marchas opositoras. A pesar del fuerte contrapunto entre ambos sectores, al cierre de la jornada no se habían reportado incidentes que revistan mayo gravedad.
Horas antes, el gobierno exhibió el recorrido de Milei por las instalaciones industriales de Newsan objetivo inicial de la visita a Tierra del Fuego. Allí el mandatario defendió con énfasis el rumbo económico de su gestión y la vigencia del régimen de exención impositiva en la provincia. Acompañado por la Secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, y los candidatos de La Libertad Avanza para las elecciones legislativas del 26 de octubre, Agustín Coto y Miguel Rodríguez, el presidente fue recibido por el CEO de Newsan, Luis Galli, y el Director Industrial, René Ceballos, quienes expusieron los avances de la compañía en desarrollo tecnológico, empleo calificado e inversión.
El presidente abordó allí las críticas y resistencias que enfrenta su administración, atribuyéndolas a la magnitud de las reformas impulsadas. “Imaginate alguien que está haciendo una reforma de 180 grados como la que estamos impulsando nosotros, evidentemente el statu quo se va a quejar”, afirmó Milei a Aire Libre.
El jefe de Estado contrastó los logros de su gestión con la situación heredada, preguntando: “¿O acaso querés volver a niveles de inflación del 300%, o del 1,5 diario, que iba escalando a los 17.000; o 57% de pobres, una economía estancada desde el año 2011? Por lo tanto, está claro: hay que dejar el pasado atrás y hay que avanzar”.El mandatario subrayó la relevancia de las próximas elecciones legislativas, previstas para el 26 de octubre, y pidió el respaldo ciudadano para continuar con el proceso de transformación. “Estamos a mitad de camino”, insistió.

Jurados definen el destino de siete acusados en el caso Cecilia Strzyzowski. La familia de la joven exige justicia mientras los representantes de la acusación califican el hecho como “un plan criminal”.

Seis de los ocho condenados dieron su testimonio para la miniserie de Netflix; Ayrton Viollaz fue el único que no apareció frente a cámara.

Fito Páez, Trueno y Conociendo Rusia fueron otros de los artistas argentinos premiados en los importantes premios a la música latina.

El juez señaló que el texto incluía referencias ajenas al Código Procesal de Salta y frases como “Completar”, lo que evidencia un uso inadecuado de IA.

El INDEC confirmó que el aumento de combustibles volvió a pisar fuerte en el NOA. En Salta, los precios subieron otra vez.

El padre de Cassandre Bouvier sufrió una violenta agresión que lo dejó con tres fracturas y lo obligó a suspender su viaje a Salta, que estaba previsto para la semana que viene.

El ministro Ricardo Dib Ashur presentó el Presupuesto 2026 y detalló que el 86% se destinará a Educación, Salud y Seguridad, con obras clave, aguinaldo garantizado y continuidad del equilibrio fiscal en la provincia.

Greenpeace denunció más de 20 hectáreas contaminadas en Puesto Guardián, donde una petrolera abandonada provoca la muerte de animales, riesgo de incendios y falta de respuestas para un ecosistema clave de Salta.

La imputada volvió a declararse inocente y lanzó críticas al Poder Judicial en la última audiencia del juicio por el femicidio de Cecilia Strzyzowski. El jurado popular define hoy el veredicto.

El cierre del calendario legislativo impide activar el proceso de designación de nuevos ministros. El tribunal trabajará con siete jueces durante todo el verano.