Embarazos adolescentes en Argentina: Se redujeron casi a la mitad entre 2010 y 2022

Entre 2010 y 2022 los embarazos adolescentes en Argentina se redujeron casi a la mitad, gracias a la ESI y al Plan ENIA, que ampliaron derechos y oportunidades para miles de jóvenes.

23 de septiembre de 2025AA PRENSAAA PRENSA
image (3)

Entre 2010 y 2022, los embarazos no intencionales en adolescentes en Argentina se redujeron casi a la mitad, un logro que expertos atribuyen a la implementación de políticas públicas integrales en salud sexual y reproductiva. La Ley de Educación Sexual Integral (26.150) y el Plan ENIA garantizaron el acceso a información confiable, consejerías y métodos anticonceptivos en los territorios más afectados, logrando un impacto concreto en la vida de miles de jóvenes. 

El Plan ENIA, que instaló equipos locales en 12 provincias, permitió acercar acompañamiento comunitario y herramientas de prevención directamente a quienes más lo necesitaban. Según destacaron desde los organismos que monitorean estas políticas, la reducción de embarazos adolescentes refleja cómo invertir de manera sostenida en salud sexual y reproductiva contribuye a reducir desigualdades, ampliar derechos y generar mejores oportunidades para adolescentes y jóvenes.
 
Los datos oficiales del INDEC, extraídos de los Censos Nacionales de Población, Hogares y Viviendas 2001, 2010 y 2022, muestran la magnitud de la transformación en este periodo. Además, un monitoreo ciudadano de políticas públicas realizado con el apoyo técnico y financiero del Consorcio Latinoamericano contra el Aborto Inseguro (CLACLAI) refuerza la importancia de fortalecer el acceso a servicios esenciales de salud reproductiva en todo el país.

Últimas noticias
Ranking

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email