El uso de barbijo en lugares cerrados, continúa siendo obligatorio

Así lo determinaron a Ministra de Salud de la Nación junto a los los ministros de salud de las 24 jurisdicciones, en una reunión del COFESA.

Salud20 de marzo de 2022
babrbijo

En el encuentro, encabezado por la ministra nacional, Carla Vizzotti se estableció la necesidad de que la población continúe utilizando el barbijo en espacios interiores y la ventilación de ambientes para prevenir enfermedades respiratorias.

Durante las dos jornadas de trabajo del Consejo, los titulares de las carteras sanitarias de las 24 jurisdicciones analizaron la situación epidemiológica COVID-19 del país, el avance de la Campaña Nacional de Vacunación contra el virus y el aumento de casos de influenza, especialmente en la población pediátrica.

Sobre la situación epidemiológica COVID-19, se informó el descenso de casos en la Argentina, durante las últimas 8 semanas y la marcada suba de casos que están teniendo Europa y China.

En cuanto al plan de inoculación, especialistas en vacunas destacaron el avance significativo de vacunación obtenido durante el año pasado y la necesidad de continuar instando a las personas para la colocación de la dosis de refuerzo.

Además, se manifestó que existe una circulación temprana de un alto número de casos de influenza, especialmente en la población pediátrica. Es por esto que, junto a los ministros, referentes de la Organización Panamericana de la Salud, de la Sociedad Argentina de Pediatría y de UNICEF, recomendaron:

  • Utilización de barbijos en espacios interiores
  • Ventilar adecuadamente los ambientes
  • Higienizarse las manos
  • Evitar acudir a actividades, de cualquier índole, ante la presencia de síntomas
  • Vacunación antigripal
Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-09-26 at 09.13.52

Salta es sede del Congreso de la Liga Argentina Contra la Epilepsia

RM Prensa
Salud26 de septiembre de 2025

El encuentro, que se extenderá hasta mañana sábado 27 de septiembre, permitirá a los profesionales de la salud compartir conocimientos, presentar trabajos científicos y debatir sobre las nuevas herramientas y estrategias para mejorar la calidad de vida de las personas que viven con epilepsia.

Ranking

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email