Aterrizó en Ezeiza el primer vuelo con argentinos deportados de Estados Unidos

11 de septiembre de 2025AA PRENSAAA PRENSA
i80EbR5cE_1256x620__2-1140x575

A las 3:17 de la madrugada de este jueves, un vuelo de la empresa Omni Air International aterrizó con diez ciudadanos argentinos que fueron deportados por el Gobierno de Donald Trump.

Los pasajeros, que ingresaron al país por la terminal privada del Aeropuerto Ministro Pistarini, se reencontraron poco después con sus familiares.

El traslado se realizó en un Boeing 767-300 de Omni Air International, una aeronave con capacidad para 247 pasajeros que fue rentada por la administración estadounidense para llevar a cabo el procedimiento de deportación.

Si bien la Policía Federal Argentina y la Policía de Seguridad Aeroportuaria estaban presentes en las afueras del aeropuerto, no fueron necesarios procedimientos de seguridad. Los deportados salieron de manera paulatina, algunos con valijas y otros con pocas pertenencias en bolsas blancas.

Del “sueño americano” a un regreso inesperado

Entre los deportados, la situación es variada. Cinco de ellos no contaban con antecedentes penales, según fuentes diplomáticas consultadas por Infobae, quienes explicaron que la deportación es una “decisión unilateral” de Estados Unidos, que se toma “al margen de los antecedentes”.

No obstante, la lista de deportados incluye a personas con cargos como robo, agresión, procurar prostitución y tráfico, junto a otros “sin antecedentes”.

Uno de los pasajeros, un joven de 25 años que fue detenido en San Antonio, Texas, relató a TN que el trato recibido durante los días previos al trámite de deportación fue “muy bueno” y “todo en orden, como debe ser”.

Sin embargo, confirmó que no podrá regresar al país norteamericano por un lapso de cinco años. Respecto a sus motivaciones para emigrar, el joven sentenció: “Solamente vamos por el sueño americano”.

También confirmó que la Cancillería argentina trabajó para que los traslados se realizaran de manera ordenada.

Uno por uno. los argentinos que llegaron deportados desde EE.UU.

La lista de los deportados que llegaron a suelo argentino, según pudo saber Infobae, incluye a:

  • Daniel Rodrigo Céspedes (Robo)
  • Maximiliano García (Sin antecedentes)
  • Luciana Lorena Lopresti (Agresión)
  • Sandra Márquez (S/A)
  • Ernesto Nunez (S/A)
  • Marcos Ontivero (Procurar prostitución)
  • Pablo Ridolfo (Delitos contra el orden público)
  • Mario Robles (S/A)
  • Julián Francisco Rojas (S/A)
  • Rodolfo Valor (Tráfico)

El contexto regional

El vuelo tuvo un recorrido complejo: partió el miércoles del aeropuerto Perot Field Fort Worth Alliance, Texas, a las 0:48 (hora local), con destino a Luisiana.

Desde allí despegó a las 6:58 hacia Bogotá, Colombia, donde realizó su primera escala.

Aunque se esperaba que aterrizara en Confins, Belo Horizonte, a la 1:15, el vuelo se demoró, llegando finalmente a Ezeiza pasadas las 3 de la madrugada.

El embajador argentino en Estados Unidos, Alejandro Oxenford, minimizó el impacto de estas deportaciones, asegurando en declaraciones radiales que “el número argentino es infinitésimo” en el contexto regional.

Remarcó que Argentina se encuentra entre los países con menores casos de expulsión por parte de las autoridades estadounidenses y que el volumen de argentinos afectados es marginal respecto a la cifra total de extranjeros alcanzados por estas medidas.

Oxenford enfatizó que “es una potestad de cada país decidir qué hacer con las personas que violan la ley dentro de su territorio” y que las deportaciones obedecen a violaciones de la legislación local, que pueden ir desde delitos penales hasta infracciones migratorias.

Aseguró que la Embajada brindó asistencia a todos los ciudadanos argentinos sin incidentes.

Históricamente, los argentinos expulsados regresaban en vuelos comerciales y acompañados por dos agentes.

Sin embargo, este vuelo chárter especial marca un cambio en la modalidad.

Este incidente se enmarca en un contexto más amplio de políticas migratorias de Estados Unidos.

Una investigación de Ricardo Morgan reveló que, desde principios de año hasta la semana pasada, más de 1900 ciudadanos brasileños han sido deportados desde Estados Unidos en 21 vuelos con destino a Belo Horizonte o Fortaleza, lo que representa casi un vuelo semanal de deportación.

Según el Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos, los vuelos de deportación buscan repatriar a ciudadanos de otros países que han violado las leyes de inmigración, incluyendo a quienes ingresaron ilegalmente, no estaban autorizados a permanecer, fueron condenados por delitos o se consideran una amenaza para la seguridad nacional.

Últimas noticias
WhatsApp Image 2025-09-11 at 08.57.34

¿Cómo pueden los salteños acceder a las cámaras del 911?

AA PRENSA
11 de septiembre de 2025

En Salta, los vecinos no pueden acceder de forma directa a las cámaras del 911: las imágenes solo se entregan mediante pedido de fiscalía o jueces, y constituyen una herramienta clave para la investigación de delitos.

Ranking
WhatsApp Image 2025-09-11 at 08.57.34

¿Cómo pueden los salteños acceder a las cámaras del 911?

AA PRENSA
11 de septiembre de 2025

En Salta, los vecinos no pueden acceder de forma directa a las cámaras del 911: las imágenes solo se entregan mediante pedido de fiscalía o jueces, y constituyen una herramienta clave para la investigación de delitos.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email