
El pasado viernes, en plaza Santa Marta, de Orán, Thiago fue apuñalado por la espalda y murió producto de las heridas recibidas.
La comisión investigadora por el escándalo de la criptomoneda Libra, a propuesta de los diputados Juan Marino (UxP) y Mónica Frade (Coalición Cívica), aprobó la citación de Karina Milei para los días 23 o 30 de septiembre. En caso de que la secretaria general de la Presidencia no pueda concurrir, un grupo de cinco legisladores se ofreció a ir hasta la Casa Rosada -en representación del cuerpo- para tomarle declaración.
En cambio, tres de los cuatro funcionarios que estaban citados para este martes no asistieron. Se trata de Alejandro Melik, titular de la Oficina Anticorrupción (OA), José Massoni, exintegrante del mismo organismo, y María Florencia Zicavo, jefa de Gabinete del Ministerio de Justicia.
Solo Luis Villanueva, de la Procuración General de la Nación, se presentó ante los legisladores de la comisión. Por problemas de salud, Massoni envió sus respuestas por escrito.
“El jefe de la Oficina Anticorrupción de (Javier) Milei se negó a recibir la citación para la comisión investigadora del caso Libra”, señaló en sus redes sociales el presidente del cuerpo, Maximiliano Ferraro. Además, insistirá con su citación. Si los funcionarios insisten con su ausencia, el diputado de la Coalición Cívica evalúa pedir la colaboración de la fuerza pública.
La interpelación a Melik está motivada por el dictamen que la OA emitió poco después del escándalo. “Milei ejerce sus derechos civiles y políticos garantizados por la Constitución y tratados internacionales”, señalaba aquel informe, dejando al Presidente libre de cualquier investigación que pudiera realizar el organismo.
Además de Karina Milei y los cuatro funcionarios ya citados, en los próximos días la comisión pediría la interpelación del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, el vocero Manuel Adorni, y distintos empresarios vinculados a la criptomoneda Libra.
En cambio, está descartada una citación a Javier Milei, quien tiene tiempo hasta este viernes para responder por escrito el cuestionario de nueve preguntas que elaboraron los legisladores de la comisión investigadora.
“(Se le pide que) informe con precisión y detalles cómo accedió a la dirección alfanumérica de 43 caracteres del contrato del token Libra, que publicó en su cuenta de la red social X el 14 de febrero de 2025”, señala uno de los interrogantes.
Otro punto es aclarar si el Presidente “posee o poseyó cuentas y/o billeteras virtuales (wallets) habilitadas para operar criptoactivos en plataformas blockchain centralizadas y/o descentralizadas”.
El pasado viernes, en plaza Santa Marta, de Orán, Thiago fue apuñalado por la espalda y murió producto de las heridas recibidas.
Feriantes del Milagro cortan la Avenida San Martín en Alvarado y reclaman la reubicación de sus puestos para 2025. Denuncian mala ubicación y pérdida de ventas, y advierten que los cortes continuarán hasta obtener una solución.
El avión de Omni Air International hará escalas previas en Colombia y en Brasil antes de aterrizar en el Aeropuerto Internacional de Ezeiza
El Gobierno asegura que está dispuesto a negociar concesiones en la entrega de fondos a las provincias y cambios en el Presupuesto 2026. Sin embargo, hay desconfianza de parte de los jefes provinciales.
Desconfían de la mesa de diálogo convocada por el Presidente y se alinean en Provincias Unidas para mostrar cohesión política. El oficialismo atraviesa tensiones tras la derrota en Buenos Aires.
Se definió después de dos reuniones de Gabinete que tuvo el Presidente posderrota en la provincia de Buenos Aires. No están previstos cambios de ministros.
El ministro de Economía hizo una publicación en sus redes sociales luego de que se conocieron los resultados electorales.
Un sector del Gobierno atribuyó el magro resultado que obtuvo La Libertad Avanza a desaciertos en el armado político bonaerense,
Axel Kicillof consolida su liderazgo en el interna del PJ, con sendos triunfos en seis de las ocho secciones electorales. La Libertad Avanza asimila el impacto electoral.
Tras la dura derrota de La Libertad Avanza en provincia de Buenos Aires, los activos argentinos sufrieron un desplome generalizado: acciones cayeron hasta 24%, bonos en dólares se hundieron hasta 10% y el riesgo país tocó máximos de casi un año.
A partir de octubre y en dos etapas, ARBA aplicará retenciones de Ingresos Brutos en billeteras virtuales, como Mercado Pago y Ualá, para equipararlas con los bancos.
El Paso de Jama permanece cerrado para todo tipo de vehículos por mal tiempo en la cordillera. Vialidad y organismos meteorológicos mantienen la alerta.
Más de 500 kilos de cocaína peruana fueron enviados ocultos en una maquinaria industrial con destino a España. La investigación reveló una compleja red con conexiones en varios países y derivó en 18 allanamientos y 4 detenidos.
La aeronave de WestJet, un Boeing 737-800, realizó un brusco descenso en el aeropuerto de Sint Maarten. El incidente dejó daños estructurales y abrió una pesquisa internacional.
El ex funcionario y su colega Daniel Garbellini marcaron distancia de la estrategia de los dueños de la droguería Suizo Argentina. El juez Casanello deberá definir la validez de los audios que iniciaron la causa.
Desconfían de la mesa de diálogo convocada por el Presidente y se alinean en Provincias Unidas para mostrar cohesión política. El oficialismo atraviesa tensiones tras la derrota en Buenos Aires.
El gobierno qatarí denunció una “agresión cobarde” y prometió responder por la vía diplomática. Netanyahu asumió la autoría de la operación militar.
El gobierno polaco anunció que invocará el artículo 4 del Tratado de la OTAN. Contempla que los aliados se consultarán cuando sientan amenazada su seguridad o integridad, entre otras cuestiones.
El país asiático vive horas dramáticas tras la renuncia del primer ministro y una ola de violencia que ya dejó al menos 19 muertos y más de 300 heridos.