Salta: Un sismo de magnitud 6 y tres réplicas se registraron en la madrugada

Cuatro sismos sacudieron la provincia de Salta durante la madrugada del 4 de septiembre de 2025. El Instituto Nacional de Prevención Sísmica (INPRES) registró los movimientos con magnitudes de 6, 4 , 3.7 y 3,1.

04 de septiembre de 2025AA PRENSAAA PRENSA
600x400_madrugada-este-domingo-se-registro-nuevo-sismo-zona-central-chile-1100431-095113

El Instituto Nacional de Prevención Sísmica (INPRES) emitió un informe sobre una serie de sismos que afectaron la provincia de Salta durante la madrugada del jueves 4 de septiembre de 2025. Los registros automáticos captaron tres movimientos telúricos con un epicentro común: una zona cercana a la localidad de Tolar Grande.

El primer y más fuerte movimiento

A la 01:10:09, hora local, el INPRES registró un sismo de magnitud 6. El epicentro se ubicó 199 km al oeste de la capital salteña, 204 km al oeste de San Salvador de Jujuy y 34 km al norte de Tolar Grande. La profundidad del hipocentro se situó a 194 km.

 20250904041009

Sismo de magnitud 4

Poco después, a la 01:19:59, un segundo sismo tuvo lugar. Su magnitud fue de 4 en la escala de Richter. El epicentro se localizó a 196 km al oeste de Salta, 200 km al oeste de San Salvador de Jujuy y 37 km al norte de Tolar Grande. Este movimiento se originó a una profundidad de 206 km.

 20250904041959

El tercero

Se registró a las 02:08:13. El movimiento fue de magnitud 3.7, el menor de los tres. Su epicentro se situó a 196 km al oeste de Salta, 200 km al oeste de San Salvador de Jujuy y 39 km al norte de Tolar Grande. La profundidad del hipocentro se calculó en 197 km. 

20250904050813

Generalmente, cuanto mayor es la profundidad del hipocentro, menos se siente un terremoto en la superficie.

El cuarto y último movimiento 

Se registró un sismo de magnitud 3.1, ocurrido este jueves 04/09/2025 a las 05:10 (hora local). Epicentro: 198 km al O de Salta, 202 km al O de San Salvador de Jujuy y 36 km al N de Tolar Grande. Profundidad: 203 km.

20250904081030

La profundidad es un factor clave en la percepción de un sismo. Cuando el punto de origen (hipocentro) está muy profundo, la energía del sismo se disipa a medida que viaja hacia la superficie. En el caso del sismo de magnitud 6 registrado a 194 km de profundidad, es muy probable que no se haya percibido de forma intensa o que no se haya sentido en absoluto en zonas alejadas del epicentro. Esto es porque la onda sísmica tiene un largo recorrido a través de la corteza terrestre antes de alcanzar la superficie.

En cambio, un sismo superficial (con un hipocentro a menos de 70 km de profundidad), incluso si es de menor magnitud, a menudo se siente con mayor intensidad y puede causar más daño. La energía se concentra y el impacto es más directo en la superficie. Por lo tanto, un sismo de menor magnitud pero más superficial puede ser mucho más alarmante que uno de mayor magnitud y más profundo.

Últimas noticias
Ranking
19309-milagro-2025-inicio-la-segunda-fase-del-operativo-de-seguridad-20250901154910

10.600 policías trabajaran durante el Milagro 2025

AA PRENSA
03 de septiembre de 2025

Se trabaja con un Centro de Monitoreo de Peregrinos. Además brindará cobertura de seguridad durante el recorrido de las Imágenes Peregrinas y realizará un importante operativo durante los días de rezo de la novena.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email