Residencias médicas: Salta redefine el sistema y fortalece la presencia de profesionales en el interior

Con la nueva normativa, el Ministerio de Salud asumirá la planificación de residencias, se eliminan las concurrencias y se reducen sanciones económicas a renunciantes.

Salta27 de agosto de 2025FH PRENSAFH PRENSA
noticia 5 residencias

El Senado provincial aprobó una serie de cambios a la ley de residencias médicas, tras el dictamen elaborado en comisión y socializado con colegios profesionales y hospitales. La medida busca responder a la falta de especialistas en el interior de Salta.

El senador Manuel Pailler precisó que el esquema mantiene su estructura básica: tres años de formación intensiva, un examen final y un año de rotación obligatoria en el sistema de salud pública, etapa que asegura la presencia de profesionales en zonas donde se registran demoras en cirugías y tratamientos.

Los ajustes incorporados refuerzan la centralidad del Ministerio de Salud como autoridad de aplicación. A partir de ahora será el organismo estatal el encargado de definir cupos y especialidades, desplazando la intervención de entidades privadas.

También se dispuso la eliminación de las denominadas “concurrencias” y una reducción en la exigencia de devolución de haberes. De este modo, los residentes que renuncien sin causa devolverán hasta el 50% de lo cobrado, y no la totalidad, como ocurría anteriormente.

Pese a los cambios, los títulos de especialistas seguirán siendo emitidos por los colegios profesionales. “La reforma busca un equilibrio entre formación, derechos laborales y servicio a la comunidad”, destacó Pailler.

Últimas noticias
Te puede interesar
Ranking
Diseño sin título (43)

Una escuela testigo de la violencia: denunciaron maltratos 5 meses antes de la muerte de Leonel

RM Prensa
Judicial27 de agosto de 2025

Ríos relató que la escuela cumplió el protocolo: el 17 de marzo, exactamente cinco meses antes de la tragedia, elevaron una denuncia tras informar al director y a los supervisores sobre las marcas en el cuerpo del niño y la falta de acompañamiento familiar. Sin embargo, faltó acción por parte  de entidades destinadas a hacer cumplir los derechos de los niños.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email