
Denuncian una pérdida del 40% del poder adquisitivo y cuestionan al gobierno provincial por replicar el ajuste nacional.
Ante el anuncio de privatización parcial del Belgrano Cargas, el Gobierno de Salta pidió ser parte activa en el rediseño ferroviario nacional. El ministro Martín de los Ríos alertó que la provincia aún no fue convocada y recordó que en los años 90, decisiones similares dejaron afuera a los ramales del norte argentino.
El funcionario cuestionó el actual esquema de concesiones, que separa la operación de trenes, talleres e infraestructura, sin contemplar las particularidades de cada región. “Salta tiene el único corredor transandino del país. El paso a Chile está en nuestra provincia. No podemos quedar al margen”, subrayó.
Uno de los focos del reclamo es el ramal C-14, estratégico para la minería, pero con altos costos de recuperación que no podrían financiarse a través del sistema de peaje planteado. De los Ríos también mencionó al C-15, donde hacen falta obras clave que superan la capacidad de inversión del sector privado.
En ese sentido, propuso explorar modelos mixtos de gestión con participación estatal y de empresas vinculadas a sectores productivos, especialmente la minería. “Hace falta planificación con inteligencia y flexibilidad”, enfatizó.
El Gobierno provincial aguarda ser convocado en los próximos pasos. “No se trata solo de trenes: se trata de garantizarle al norte la posibilidad de crecer y competir. Salta quiere y debe formar parte de la toma de decisiones”, concluyó.
Denuncian una pérdida del 40% del poder adquisitivo y cuestionan al gobierno provincial por replicar el ajuste nacional.
Se extiende hasta el 30 de noviembre
Las verificaciones a automóviles cuestan $15.500 y a motocicletas $9.000, para realizar trámites por extravíos de documentación se cobra $8.000, el Formulario 12 cuesta $11.500.
En el ataque se registraron tres disparos, aunque las mujeres resultaron ilesas. La investigación continúa para determinar la procedencia de la droga y la vinculación de los vehículos que protagonizaron el ataque.
Luego de cumplirse el receso escolar de invierno, el beneficio se habilita nuevamente para la totalidad de los estudiantes de interior.
La Provincia presentó a Nación un proyecto que busca administrar los fondos del PAMI con un sistema combinado entre el sector público y privado, bajo control del Ministerio de Salud salteño.
Desde el lunes 28 de julio, estudiantes de primaria, secundaria y nivel superior de Salta recuperan el beneficio del Pase Libre Estudiantil, válido de lunes a viernes.
Un joven fue detenido por la mañan acusado de agredir a su pareja y arrojarla al canal de la avenida Yrigoyen tras una discusión ocurrida a la salida de un karaoke.
La incorporación al Visa Waiver Program permitiría a los argentinos viajar sin visa por hasta 90 días. El proceso comenzará formalmente este lunes, pero se prevé que la implementación llevará varios meses y no depende de la decisión del país.
Boca Juniors alcanzó la peor racha sin victorias de su historia este domingo, al perder 1-0 de visita ante Huracán en la tercera fecha del torneo Apertura 2025 argentino y llegar a once partidos sin ganar.
Una pareja salió de un karaoke en la intersección de avenida Hipólito Yrigoyen y Artigas, y a los pocos metros comenzó una discusión violenta. Frente a decenas de testigos, el joven tomó del cuello a la chica, le pegó y la arrojó al canal.
El atacante, de 42 años, fue reducido por un policía y clientes. Las autoridades anunciaron que presentarán cargos de terrorismo y de asalto con intención de asesinato contra el sospechoso.
En el ataque se registraron tres disparos, aunque las mujeres resultaron ilesas. La investigación continúa para determinar la procedencia de la droga y la vinculación de los vehículos que protagonizaron el ataque.
Desde ahora rige un protocolo provincial que limita el uso de celulares en las escuelas y prohíbe los grupos de WhatsApp entre familias y docentes.
En el lugar trabajó personal policial, de criminalística, que procedieron a retirar el vehículo. En tanto esperaban el arribo de personal de tránsito para que se practique el test de alcoholemia al conductor.
Las verificaciones a automóviles cuestan $15.500 y a motocicletas $9.000, para realizar trámites por extravíos de documentación se cobra $8.000, el Formulario 12 cuesta $11.500.