
Luego de cumplirse el receso escolar de invierno, el beneficio se habilita nuevamente para la totalidad de los estudiantes de interior.
El Gobierno de Javier Milei evalúa nombrar a Luis María Kreckler como nuevo embajador argentino ante el Reino Unido, en reemplazo de Mariana Edith Plaza. La decisión podría confirmarse en los próximos días y forma parte de una renovación estratégica en los vínculos exteriores del país.
Kreckler es sociólogo de formación y tiene una sólida carrera dentro del Servicio Exterior de la Nación. Entre otros cargos, fue embajador en Brasil, representante en Alemania y China, y ocupó la Secretaría de Comercio y Relaciones Económicas Internacionales durante varios gobiernos.
El Reino Unido representa un destino diplomático de alto impacto para la Argentina. A la histórica disputa por las Islas Malvinas se suman los intereses económicos en expansión, especialmente con la promoción del Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) y el diálogo con empresarios europeos.
Durante su gestión en San Pablo, Kreckler acompañó al ministro Luis Caputo en una misión clave para atraer inversiones. Además, integró el equipo del canciller Werthein que intervino en el caso del gendarme argentino detenido en Venezuela, lo que reforzó su vínculo con la actual conducción diplomática.
Si su designación se concreta, Kreckler tendrá la tarea de reforzar una política exterior que combina firmeza en temas de soberanía con apertura económica y búsqueda de acuerdos estratégicos con actores globales como el Reino Unido.
Luego de cumplirse el receso escolar de invierno, el beneficio se habilita nuevamente para la totalidad de los estudiantes de interior.
El presidente Javier Milei anunció hoy una significativa reducción de retenciones para varios productos agropecuarios durante la apertura oficial de la 137° Exposición Rural.
Estas son las cinco líneas de colectivos que retoman sus recorridos habituales desde este sábado 26 de julio.
Tras el quiebre del diálogo con La Libertad Avanza, el macrismo impulsa una nueva coalición con la UCR, la Coalición Cívica y el Socialismo para competir en octubre.
La jueza federal de Rio Gallegos declaró inconstitucional que se la excluya del padrón de votantes. Solo podrá emitir sufragio en esa provincia.
Además, el estudio reveló que en los últimos dos años el uso de insultos aumentó un 90 por ciento y creció de manera gradual desde el inicio de la campaña presidencial.
El Presidente visitará la exposición con su hermana, Karina, y el ministro de Economía, Luis Caputo. La semana pasada recibió a los representantes de las entidades rurales, que reclamaron una baja de retenciones.
La ministra de Seguridad dejó abierta la posibilidad de competir en las elecciones de octubre y criticó duramente el desdoblamiento electoral impulsado por Jorge Macri.
Con hermetismo y presencias clave, se debatieron las primeras propuestas para modernizar el empleo en Argentina. El objetivo es llegar a diciembre con un documento base para la agenda legislativa 2026.
Roberto Pettinato generó controversia con sus declaraciones sobre el folklore argentino, a lo que el gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, respondió de forma enérgica.
El micro permaneció detenido en la terminal con el cuerpo de la víctima en su interior, mientras los demás pasajeros continuaban a bordo, sin recibir asistencia ni información clara por parte de las autoridades.
Vos podés sumarte donando al alias ALECHAVEZ23 (a nombre de Diego emanuel alejandro Chavez - Banco Macro) o comunicándote al 3872545680. Además, ofrecen una rifa solidaria por solo $2.000 para recaudar fondos.
El tramo afectado representa un verdadero riesgo, tanto para quienes transitan por la ruta como para las familias que viven a pocos metros del asfalto.
Tras el quiebre del diálogo con La Libertad Avanza, el macrismo impulsa una nueva coalición con la UCR, la Coalición Cívica y el Socialismo para competir en octubre.
El presidente de EE.UU. afirmó que el grupo terrorista no busca un alto el fuego y reiteró su apoyo a Israel. Macron, mientras tanto, avanza con el reconocimiento de Palestina.
El ministro Javier Alonso denunció que un grupo de policías desafectados operaba como una “consultora política” y entregaba información de seguridad a legisladores de La Libertad Avanza. Vinculan la red con Maximiliano Bondarenko.
Ignacio Jarsún, presidente de Aguas del Norte, denunció que la Provincia debió financiar trabajos que originalmente estaban a cargo del Gobierno Nacional.
La Provincia presentó a Nación un proyecto que busca administrar los fondos del PAMI con un sistema combinado entre el sector público y privado, bajo control del Ministerio de Salud salteño.
En una carrera marcada por los problemas de Alpine que le impidieron a Gasly iniciar la cita, el neerlandés triunfó por delante de Norris y Piastri