
El famoso periodista y conductor se sacó en vivo y confesó "el rechazo" que le genera escuchar folklore.
Gendarmería Nacional detuvo a siete personas y secuestró droga, vehículos y dinero en efectivo. La organización trasladaba cocaína desde Bolivia hacia el centro del país.
22 de julio de 2025Una organización dedicada al narcotráfico que operaba en el norte argentino fue desmantelada tras una investigación que comenzó en Catamarca y derivó en múltiples allanamientos en otras provincias. Como resultado, 18 personas fueron detenidas y se secuestraron drogas, armas, vehículos y documentación.
Todo comenzó a partir de tareas investigativas realizadas por personal de la Unidad de Investigaciones de Delitos Complejos y Procedimientos Judiciales “Catamarca”, en conjunto con otras unidades de la fuerza. A raíz de estas averiguaciones, el Juzgado Federal N° 1 de Catamarca emitió un oficio judicial para allanar una finca ubicada cerca del Paraje Las Juntas, en el Departamento de Belén.
Durante ese procedimiento, los gendarmes utilizaron una herramienta especial para inspeccionar recipientes plásticos y detectaron que en su interior había un contenido macizo. Tras la apertura, hallaron estupefacientes ocultos, lo que confirmó las sospechas sobre el funcionamiento de una red narco de alcance regional.
Con esa prueba, la investigación avanzó hacia otros puntos del NOA y se concretaron allanamientos simultáneos en San Salvador de Jujuy, Orán (Salta) y distintas localidades de Catamarca. En Jujuy se realizaron tres operativos en la capital, donde se incautaron celulares, dinero en efectivo y elementos de interés para la causa.
Según informó el Ministerio de Seguridad de la Nación, la banda tenía una estructura organizada que incluía logística, distribución y lavado de activos. Se presume que la cocaína era ingresada desde Bolivia y distribuida en distintos puntos del país.
Los detenidos quedaron a disposición de la Justicia Federal, que continuará con las actuaciones para determinar si existen más involucrados.
El famoso periodista y conductor se sacó en vivo y confesó "el rechazo" que le genera escuchar folklore.
Con este cambio, se abre una nueva etapa en la regulación del servicio de taxis y remises en la ciudad, y las expectativas están puestas en una mayor agilidad, proximidad en la gestión y una regulación más acorde a las necesidades locales.
Expertos atribuyen el aumento a diagnósticos tardíos, abandono de tratamientos y el impacto de la pandemia. La enfermedad es prevenible y curable, pero sigue expandiéndose.
Detectaron asentamientos en la calzada que deberán ser corregidos por la empresa constructora. El plazo estimado de reparación es de tres meses.
Fernando Mazzone aseguró que la posibilidad de suspender el regreso a clases sigue abierta, aunque esperarán al encuentro de este jueves antes de tomar una decisión.
El Ministerio de Economía anunció que se aprobaron los primeros proyectos del Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones. Uno de los más importantes es el de litio en el Salar de Rincón.
La obra del Valle de Lerma solo espera el aval del Ministerio de Economía para comenzar. Tendrá 22 kilómetros y un altísimo nivel de complejidad técnica.
El Xeneize perdió 2-1 y se despidió del certamen en los 16avos de final. Así reaccionaron en las redes sociales
Roberto Pettinato generó controversia con sus declaraciones sobre el folklore argentino, a lo que el gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, respondió de forma enérgica.
El protocolo tendrá carácter dinámico y será actualizado periódicamente, en función de las necesidades institucionales, pedagógicas y sociales del sistema educativo provincial.