
Ocurrió esta madrugada en ruta nacional 50 kilómetro 20. Un hombre mayor de edad perdió la vida. Trabajaron policías del Distrito de Prevención 2.
El encuentro será en Chicoana, a 50 kilómetros de la ciudad de Salta, a partir de las 8. La izquierda, en tanto, hará una radio abierta enfrente de la AMT.
06 de junio de 2025Hoy a partir de las 8 en el salón municipal “Patio Sabores de Chicoana”, del municipio con ese nombre, se llevará adelante la audiencia pública para debatir el pedido de la SAETA (concesionaria a cargo del transporte metropolitano) de llevar el boleto de colectivo de 890 pesos a 1.183 pesos.
El incremento será para aplicar al único precio que se cobra en el área metropolitana a cargo de la empresa, e implica un 32 por ciento de suba. En una revisión histórica, el incremento es mucho más alto.
Las últimas audiencias públicas no reunieron gran cantidad de personas, lo que se explica principalmente en localidades del interior, dado que aquellas que se hacían en la ciudad de Salta tenían manifestaciones en las puertas de las sedes donde se realizaban.
Como reemplazo a estas medidas, hoy a partir de las 10 agrupaciones de izquierda realizarán una radio abierta frente a la sede de la SAETA, ubicada en el microcentro salteño.
Un aumento del 700 por ciento
Un análisis económico indicó que desde que asumió el Gobierno nacional el precio del boleto en Salta aumentó 709 por ciento frente a una inflación del 258 por ciento.
La situación que acompañó al gobernador Gustavo Sáenz durante el gobierno de Alberto Fernández, fue diametralmente distinta.
La agencia Ciudadana Comunicación recordó que en diciembre de 2019 el boleto costaba 25 pesos. En agosto de 2023, unos meses antes del cambio de gobierno nacional, el precio del pasaje era de 110 pesos. Esto representa un aumento acumulado del 340 por ciento en casi cuatro años, frente a una inflación del 622 por ciento en el mismo período.
“Es decir, hasta entonces, el Estado compensaba la diferencia con subsidios nacionales y provinciales. Pero a partir de la llegada de Javier Milei, todo cambió”, indica el informe.
Aunque la falta de subsidios nacionales es una crítica constante desde Salta, que plantea la falta de federalismo de la administración nacional, dado que los beneficios siguen vigentes en el área metropolitana bonaerense, la provincia se quedó en las quejas mediáticas y supuestos reclamos administrativos que hasta ahora no tienen respuesta.
En su momento, Chubut presentó una demanda judicial federal. Hace un día, la Justicia Federal de Rosario, en Santa Fe, habilitó a provincias y municipios a sumarse a una demanda colectiva que iniciaron vecinos de esa provincia para la devolución de los subsidios. La provincia de Salta se espera el argumento de esa decisión, pero sin acciones visibles por recuperar los fondos recortados por la Nación y centralizados en Buenos Aires.
El costo, al bolsillo del usuario
El Informe de Ciudadana Comunicación sostiene que según cálculos basados en el Índice de Precios al Consumidor (IPC), si el precio del boleto hubiera seguido la inflación desde diciembre de 2019 hasta octubre de 2024, debería haber costado en octubre pasado 645 pesos, no 890 pesos.
Y si se mantuvieran los subsidios nacionales, el precio actual del pasaje podría ubicarse en torno a los 770 pesos. “Incluso con proyecciones inflacionarias, el boleto en junio no debería superar los 788 pesos, pero SAETA ya plantea llevarlo a 1.183 pesos. La diferencia no se explica por el aumento de los costos, sino por la decisión política de trasladar el ajuste al bolsillo del usuario”, concluye el informe.
Ocurrió esta madrugada en ruta nacional 50 kilómetro 20. Un hombre mayor de edad perdió la vida. Trabajaron policías del Distrito de Prevención 2.
El Albo perdió por la mínima en su primera visita al estadio Malvinas Argentinas y bajó al octavo puesto de la tabla.
El seleccionado argentino de hockey femenino se impuso 3-1 ante las asiáticas y selló el boleto mundialista
El ciclón alcanzó la categoría 4 y se acerca a la costa del Pacífico con vientos sostenidos de hasta 230 km/h. El gobierno activó protocolos de emergencia y habilitó más de 2000 refugios.
Tras más de dos años de espera, la Justicia salteña fijó fecha para el juicio que buscará esclarecer la muerte de Nahir Klimasauskas. Su novio, Gustavo “Ojito” García Viarengo, llegará acusado por el hecho. Se prevén 13 audiencias y más de 60 testigos.
Así fue establecido por la Vicepresidenta en el decreto 0362/25 firmado el pasado martes, al que tuvo acceso la Agencia Noticias Argentinas.
Un automóvil Volkswagen terminó saliéndose de su carril e impactó violentamente contra un peatón que intentaba cruzar por el boulevard de ingreso al barrio.
El máximo tribunal anuló la cautelar que permitía a los magistrados Mariño y Pfister seguir en funciones. Sostuvo que no hay derecho adquirido frente a la reforma constitucional de 2021.
Tras el empate ante Benfica, el equipo de Miguel Ángel Russo enfrentará a uno de los mejores equipos del mundo en el Hard Rock Stadium de Miami. El historial entre el Xeneize y los bávaros.
La defensa de la ex mandataria presentó un escrito al Tribunal Oral Federal N°2 para revolar la solicitud de un listado para autorizar visitas.
El Presidente exhibió su discurso en el Campo de Polo de la Ciudad de Buenos Aires.
Harry Kane puso el 1-0 en la primera mitad, cuando los germanos dominaban el juego. Empató Merentiel en la sagunda parte con un golazo, pero sobre el final apareció Olise para sellar el resultado