El Gobierno advirtió que vetará el aumento jubilatorio si el Congreso lo aprueba

Así lo confirmó desde la AmCham el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, en la previa a una nueva sesión en la Cámara de Diputados.

21 de mayo de 2025AA PrensaAA Prensa
f960x540-1734736_1808811_5050

En el marco de su participación en AmCham, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, pisó el acelerador y volvió a apuntar contra el aumento jubilatorio al anticipar que Javier Milei vetará cualquier proyecto de ley que atente contra el déficit del Gobierno.

Al ser consultado por la eventual aprobación de una suba en los haberes jubilatorios durante la sesión de mañana en la Cámara de Diputados, el funcionario libertario reconoció que “son las reglas de juego que tiene el sistema democrático y tenemos que lidiar con eso”, pero rápidamente le sacó tarjeta roja a la iniciativa.

“Estamos convencidos que norma que se apruebe, que vaya contra alguno de los ejes básicos de nuestra política, el Presidente la va a vetar", anticipó Francos. Su advertencia remite a la misma decisión que tomaron en septiembre pasado de vetar a través de un DNU un aumento de las jubilaciones.

Así, el Gobierno dio marcha atrás a la suba del 8,1% de los haberes jubilatorios que había sido aprobada por el Congreso.

Entre otros puntos, el jefe de Gabinete se refirió al panorama electoral. "El objetivo fundamental es conseguir apoyo parlamentario, que es lo que nos ha faltado. Por supuesto, hemos tenido apoyos de sectores políticos afines durante este periodo, pero claramente necesitamos contar con más fuerza para encarar las reformas de segunda generación".

En esa línea, recordó: "El Presidente decía en campaña 'tengo reformas de primera, de segunda y de tercera generación y cada una tiene un momento determinado'. Hay algunas que las pudimos hacer en el momento que iniciamos el Gobierno, como el famoso DNU 70/23 y la Ley Bases; hay otras que demandan una mayoría más fuerte", agregó el funcionario nacional. 

Para cerrar, Francos le envió un mensaje a los distintos sectores de la política para avanzar con la motosierra, al considerar que las "reformas más profundas, laborales, del sistema tributario argentino, que hay que simplificarlo, requieren de mayor fuerza parlamentaria".

Últimas noticias
NOTICIA 4 PAPA

El papa León XIV reclamó paz en Gaza y ofreció mediación en Ucrania

FH PRENSA
Internacional21 de mayo de 2025

En su primera Audiencia General, el Sumo Pontífice exigió el fin de la guerra, la asistencia a los civiles y propuso al Vaticano como sede para futuras negociaciones de paz.La primera intervención pública del papa León XIV como líder de la Iglesia Católica estuvo marcada por un fuerte mensaje de paz. Desde la Plaza de San Pedro, reclamó el cese de los enfrentamientos en Gaza y pidió que se facilite el ingreso de ayuda humanitaria. El pontífice manifestó su profunda preocupación por la situación en la Franja de Gaza y llamó a no olvidar a los más vulnerables. “Que se asista a los niños, a los ancianos y a los enfermos”, pidió con énfasis durante su homilía. Además, en el marco de su mensaje pastoral, León XIV reflexionó sobre el Evangelio según San Mateo, centrado en la parábola del sembrador. Explicó que el fruto del mensaje cristiano depende de la disposición del corazón humano. El papa también se refirió a otro foco de conflicto: la guerra entre Rusia y Ucrania. Reafirmó que el Vaticano está dispuesto a acoger negociaciones de paz, y se lo comunicó a la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, en las últimas horas. El inicio del pontificado de León XIV parece estar guiado por un claro compromiso con la paz y la asistencia humanitaria. En los próximos días, continuará con sus primeras actividades oficiales, incluyendo encuentros con la Curia y visitas a lugares emblemáticos de Roma.

Ranking

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email