Juicio por la muerte de Diego Maradona: Este martes declaran Carlos Díaz y dos acompañantes terapéuticos

Se trata del psicólogo contratado por Matías Morla para afrontar la problemática con drogas y alcohol, y que es uno de los siete acusados por la muerte del astro.

20 de mayo de 2025AA PrensaAA Prensa
Caso-Maradona-hoy-declaran-el-psicologo-Carlos-Diaz-y-dos

El juicio por la muerte de Diego Armando Maradona continuará este martes con la declaración ante el Tribunal Oral en lo Criminal N°3 de San Isidro del psicólogo Carlos Díaz, uno de los siete acusados, y de dos acompañantes terapéuticos.

En primer lugar, los hermanos Alejandro y Carlos Cottaro comparecerán desde las 10.30, mientras que Díaz hará lo propio por la tarde. 

Esta será una jornada clave ya que el especialista en adicciones es uno de los apuntados por el presunto homicidio simple con dolo eventual del exjugador.

El profesional de la salud mental fue contratado por el abogado Matías Morla, abogado del astro argentino, para abordar la problemática con drogas y alcohol. Además, fue parte de la reunión en la Clínica Olivos en la que se le comunicó a la familia que Maradona sería trasladado a la vivienda del barrio cerrado San Andrés.

Por su parte, los hermanos Cottaro comparecerán luego de que en la última audiencia hubo demoras, por el pedido de recusación de la jueza Julieta Makintach.

Nueva polémica pone en riesgo el juicio por la muerte de Diego Maradona

El juicio oral por la muerte de Diego Armando Maradona se vio envuelto en una nueva polémica luego de que al menos cuatro personas grabaran ilegalmente dentro de la sala del Tribunal Oral en lo Criminal N°3, aparentemente, vinculados con un supuesto documental que realizaría la cadena británica BBC.

El hecho fue denunciado por el defensor de la enfermera acusada, Dahiana Gisela Madrid, quien informó a la agencia NA que se trata de dos hombres y dos mujeres que trabajarían en el canal inglés.

En un video, se observa como uno uno de los sospechosos sacó una cámara para registrar el desarrollo de la primera audiencia del debate mientras los siete imputados se presentaban ante los jueces Maximiliano Savarino, Verónica Di Tomasso y Julieta Makintach, quien es acusada de promover el proyecto audiovisual.

Entonces, una policía advirtió la situación y le indicó al sujeto que estaba prohibido grabar el juicio, lo que obligó al hombre a guardar el dispositivo. Al tiempo, uno de sus colegas se levantó y cambió de asiento con el objetivo de buscar una mejor ubicación o ángulo para continuar con la filmación.

Ese hombre, de pelo rubio, sacó unos lentes oscuros de su bolsillo y se los colocó, mientras el fiscal Patricio Ferrari comenzaba su exposición.

Los cuatro sospechosos recibieron una introducción desde alguien de la puerta de la sala, la cual es susurrada al oído del periodista advertido por la oficial en primera instancia por una de las mujeres. Luego, se preparó para retomar la filmación.

Luego, volvió a comunicarse con el señor de anteojos oscuros, realizó un gesto con una de sus manos y retomó la grabación con la cámara.

Últimas noticias
Ranking
68264db0d5898_940_529!

La Libertad Avanza ganó en Buenos Aires y el PRO quedó tercero

AV prensa
Política18 de mayo de 2025

Con más del 99,20% de los votos escrutados, la lista del presidente Javier Milei, que lleva a Manuel Adorni como candidato principal, se impuso a la del peronismo, encabezada Leandro Santoro. Dura derrota para el ex presidente Mauricio Macri, que participó activamente de la campaña

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email