
El derrumbe se produjo ayer por la tarde y, debido al peligro de nuevos colapsos, los rescatistas aún no pudieron retirar el cuerpo. La familia denuncia falta de respuestas y reclama la presencia de los responsables de la obra.
La economía de los Estados Unidos sufrió su primera contracción en tres años durante el primer trimestre de 2025. El dato, que sorprendió por ser peor de lo previsto, activó una ola de ventas en los mercados internacionales. La caída del 0,3% del PBI anualizado superó el -0,2% estimado por los analistas y encendió las alarmas por un escenario de estanflación.
Los principales índices de Wall Street retroceden hasta 2,6%, con un fuerte impacto sobre los papeles tecnológicos. En ese contexto adverso, los ADR de empresas argentinas también sufrieron pérdidas: Banco Supervielle cayó 5%, YPF un 3,3% y Grupo Galicia un 3,5%.
Según expertos, el desplome del PBI se debe en parte a un incremento inusual de las importaciones, que crecieron a un ritmo del 41,3% anualizado. La medida se vincula con un anticipo de compras empresariales ante los nuevos aranceles impulsados por el presidente Donald Trump.
A pesar del revés, desde Oxford Economics aclaran que el país no está en recesión y que la demanda interna sigue mostrando signos positivos, con ventas finales creciendo al 3%. Sin embargo, el contexto político y comercial genera incertidumbre.
Analistas consultados señalan que las políticas de Trump en sus primeros 100 días profundizaron el desconcierto. Mientras el mandatario promete acuerdos bilaterales y reducción de aranceles, las señales hacia China y otras economías siguen siendo contradictorias.
El derrumbe se produjo ayer por la tarde y, debido al peligro de nuevos colapsos, los rescatistas aún no pudieron retirar el cuerpo. La familia denuncia falta de respuestas y reclama la presencia de los responsables de la obra.
Durante una entrevista que brindó a la TV Pública, el presidente minimizó las dificultades económicas que enfrentan millones de argentinos.
La candidata libertaria comunicó que no participará del clásico debate de Multivisión dejando a más de 1 millón de salteños sin la oportunidad de escuchar sus propuestas antes de las elecciones.
El acuerdo por USD 20.000 millones con el Tesoro norteamericano permitirá cubrir vencimientos de deuda en 2026 y sumar liquidez al Banco Central. Para los economistas, el efecto en el dólar y el riesgo país dependerá del resultado de las elecciones.
Las ventas minoristas por el Día de la Madre 2025 cayeron 3,5% real, según CAME. El ticket promedio de $37.124 representa un 16,7% menos de poder de compra que en 2024, reflejando una profunda crisis de consumo
Scott Bessent confirmó operaciones en el “Blue Chip Swap” y en el mercado spot, en coordinación con el gabinete económico local. Las maniobras buscan estabilizar la plaza cambiaria en plena tensión preelectoral.
Mientras espera el swap con Estados Unidos, Economía enfrenta compromisos por más de USD 16.000 millones el próximo año. El mercado analiza si el eventual rescate podrá activarse antes de las elecciones.
Por primera vez desde abril el IPC superó el 2% y cerró en línea con la expectativa del mercado. La división de mayor aumento en el mes fue Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles (+3,1%) por subas en Alquiler de la vivienda, seguida de Educación (+3,1%) y Transporte (+3%).
Los activos argentinos avanzan en Wall Street y en la Bolsa porteña, mientras los inversores esperan definiciones tras la cumbre presidencial en Washington. El S&P Merval gana 2% y los bonos en dólares repuntan 2,2% en promedio.
El Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones impulsa ocho proyectos en seis provincias, con foco en minería, energía y siderurgia. En Salta, las inversiones se concentran en el litio y la energía solar.
El juicio, que se celebra en Salta desde el pasado 24 de setiembre, ha entrado en su fase final.
Tras los rechazos a los vetos y la ratificación de los proyectos originales, el Gobierno suspendió la aplicación hasta que el Congreso asigne fondos específicos en el presupuesto nacional, tal como sucedió con la Emergencia en Discapacidad
Jorge Luis Morales fue agredido a traición cuando salía solo de un local bailable en la ciudad de Orán. Cayó al pavimento, golpeó su cabeza contra el cordón y está internado en estado crítico, mientras la Justicia investiga a tres sospechosos
Desapareció el sábado durante la creciente del río Arenales. Su familia no deja de buscarlo y pide ayuda a todos los salteños.
La candidata libertaria comunicó que no participará del clásico debate de Multivisión dejando a más de 1 millón de salteños sin la oportunidad de escuchar sus propuestas antes de las elecciones.
El estadounidense tenía 29 años y era una de las figuras más queridas del ajedrez internacional. Su talento precoz, su trabajo como docente y su influencia en las redes lo convirtieron en un referente global.
El Presidente encabezará los últimos actos antes de las elecciones nacionales. Reforzará su llamado al voto y compartirá escenario con los candidatos libertarios y aliados del PRO en Rosario.
La Justicia Federal Electoral recordó que quienes no justifiquen su ausencia tendrán 60 días para hacerlo. Además, se aplicará una multa de hasta $77.000 por sacar fotos dentro del cuarto oscuro.
La investigación se originó por una denuncia web anónima y derivó en diez allanamientos simultáneos en Salta y Vaqueros. Hay varios detenidos y secuestro de drogas.