
Elecciones 2025: horarios de votación, requisitos y lo que cambia este año en los comicios
El voto es obligatorio para todos los argentinos de entre 18 y 70 años
La variación desestacionalizada en relación con enero fue positiva. La medición interanual mostró una expansión de la economía del 5,7 por ciento
23 de abril de 2025En febrero, la economía argentina registró un crecimiento mensual desestacionalizado del 0,8% y una variación del 5,7% en relación al mismo mes de 2024, según el Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE) publicado hoy por el Indec. De esta forma, el indicador intermensual registró números positivos en los últimos diez meses, a excepción de septiembre en que resultó neutro.
Con relación a igual mes de 2024, once de los sectores de actividad que conforman el EMAE registraron subas en febrero, entre los que se destacaron Intermediación financiera (30,2% ia) y Pesca (28,3% ia). También mejoró la actividad de los “impuestos netos de subsidios” (11,2%), el comercio (7,4%), la industria manufacturera (5%), la explotación de minas y canteras (5%), las actividades inmobiliarias (4,7%), la construcción (4%), el sector de “transporte y comunicaciones” (3,3%), el agro (2,1%) y el rubro de “electricidad, gas y agua” (1,1%).
Otros cuatro sectores de la actividad sufrieron caídas en la comparación interanual, entre los que se destacan Otras actividades de servicios comunitarios, sociales y personales (-2,6% ia) y Hoteles y restaurantes (-1,4% ia). “Estas actividades, junto con Administración pública y defensa; planes de seguridad social de afiliación obligatoria (-1,2% ia), le restan 0,17 puntos porcentuales al crecimiento interanual del EMAE”, puntualizó el Indec. Por su parte, los “servicios sociales y de salud” retrocedieron un 0,5%.
Los resultados refuerzan los datos de recuperación económica que se habían registrado en otros estudios del Indec. Sin ir más lejos, ayer el organismo informó una recuperación en el uso de la capacidad instalada de la industria, que pasó de 57,6% en febrero de 2024 a 58,6% en igual mes de 2025. Si bien fue una mejora moderada, el repunte fue apalancado por algunos sectores claves, que hasta hace poco venían cayendo con fuerza.
También hubo una mejora del índice de producción industrial manufacturero en el mes de febrero (0,5%). En ese caso, se midió un crecimiento en 10 de 16 divisiones que mide el Indec y hubo una reacción al alza del 5,6% en la comparación interanual.
Fue mucho más marcada la recuperación del sector automotor, que terminó el primer trimestre de 2025 con una variación acumulada del 75,8%. Mejoraron también varios indicadores de servicios públicos, como el transporte de cargas (11,2% de alza en febrero), la telefonía (0,9%) y el sector de peajes (2,5%), entre otros.
Otros dos informes confirman la recuperación de la actividad económica. Uno de ellos es el estudio de coyuntura de la actividad de la construcción, que marcó en febrero una recuperación mensual del 2% en febrero y una mejora interanual del 3,7%. El otro, es el índice de producción industrial minero, que también repuntó 0,6% en febrero con relación al mes de enero y evidenció una mejora del 1,8% en la comparación interanual.
Como se puede observar, son varios los indicadores que demuestran la recuperación de la actividad económica, aunque se debe tener en cuenta que algunos rubros se están comparando contra bases muy malas. La construcción, por ejemplo, se compara contra un año en el que la obra pública financiada por el Estado nacional estuvo frenada. El agro, por su parte, todavía atraviesa un período de “efecto rebote” producto de la fuerte sequía que azotó al campo en 2023. De hecho, la mayoría de las actividades vienen de caer con bastante fuerza en 2024, producto de un año recesivo marcado por los ajustes, la devaluación y la aceleración de la inflación.
De cara al futuro los especialistas económicos son más optimistas. Incluso las entidades financieras internacionales pronostican una recuperación de la actividad económica en 2025. Hace sólo algunas horas el FMI estimó un crecimiento del 5,5% para la Argentina a lo largo de este año.
El voto es obligatorio para todos los argentinos de entre 18 y 70 años
Este jueves se realizarán cortes preventivos en el sistema eléctrico como parte del plan de modernización que lleva adelante la distribuidora
El martes por la noche zona sudeste se vivieron momentos de dolor por la muerte de una niña.
La candidata libertaria comunicó que no participará del clásico debate de Multivisión dejando a más de 1 millón de salteños sin la oportunidad de escuchar sus propuestas antes de las elecciones.
La Justicia Federal Electoral recordó que quienes no justifiquen su ausencia tendrán 60 días para hacerlo. Además, se aplicará una multa de hasta $77.000 por sacar fotos dentro del cuarto oscuro.
La investigación se originó por una denuncia web anónima y derivó en diez allanamientos simultáneos en Salta y Vaqueros. Hay varios detenidos y secuestro de drogas.
Este miércoles a las 9 de la mañana se realizará una marcha pacífica en Plaza 9 de Julio convocada por familiares y prestadores que reclaman por los recortes en discapacidad.
En la ida de las semifinales de la Copa Libertadores, la "Academia" se presentará desde las 21.30 con la ilusión intacta y la cautela de su goleador, Adrián “Maravilla” Martínez.
En la última publicidad de Mercado Libre, un posible guiño podría ser clave para el futuro del piloto argentino en la ‘Máxima’.
Por el operativo de seguridad se desplegarán 4500 vehículos terrestres, nueve helicópteros, ocho embarcaciones y hasta un avión C-130 Hércules. Se cubrirán 109.000 mesas en 17.000 locales de votación.
El derrumbe se produjo ayer por la tarde y, debido al peligro de nuevos colapsos, los rescatistas aún no pudieron retirar el cuerpo. La familia denuncia falta de respuestas y reclama la presencia de los responsables de la obra.
El escrito especifica que la empresaria deberá pagar una multa de 100 millones de pesos si su pareja mantiene contacto con su hija mayor.
Una niña de 10 años fue hallada sin vida ayer martes en barrio Libertad, en la zona sudeste de la capital salteña.