
Chicoana a oscuras: un cable de media tensión cortado dejó sin luz a gran parte del pueblo
La empresa EDESA informó que técnicos trabajan desde la mañana para reparar la falla y restablecer el servicio eléctrico a la brevedad.
El oficialismo local se impuso por casi 20 puntos en los comicios a convencionales constituyentes. Segundo quedó la lista mayoritaria del peronismo. Relegada, la tropa libertaria tuvo un flojo debut.
Política14 de abril de 2025El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, obtuvo este domingo un amplio triunfo en las elecciones a convencional reformador y se impuso por casi 20 puntos al peronismo, mientras que La Libertad Avanza (LLA) ocupó el tercer puesto y la diputada provincial Amalia Granata, el cuarto. Hubo, además, Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) en 11 distritos.
Escrutadas el 98% de las urnas, Pullaro consiguió el 34,6% de los votos; el justicialista Juan Monteverde exhibió un 15,1%, contra el 14,1% del libertario Mayoraz y un 12,3% de Granata. Quinto, en tanto, figuró otro dirigente del PJ: el senador nacional Marcelo Lewandowski, con 8,4%. Sexta y dando la sorpresa apareció la exboxeadora Alejandra "Locomotora " Oliveras (5,6%). Se estima que la participación fue cercana del 60%.
En una jornada histórica, donde los santafesinos acudieron a las urnas para elegir a los 69 convencionales -50 por distrito único y 19 por departamento- que reformarán la Carta Magna tras 63 años, el mandatario obtuvo un triunfo de peso. Su decisión de ser candidato trastocó el espíritu de los comicios, convirtiéndolo en un plebiscito a su casi año y medio de gestión.
Encabezando Unidos para Cambiar Santa Fe, el frente que nuclea a radicales, PRO y socialistas, entre otros, Pullaro usufructuó los beneficios de llegar en unidad a la pulseada y se alzó con una victoria en la primera batalla del cargado calendario electoral 2025, enviando a sus competidores al barro para llegar a la medalla de plata.
El oficialismo santafesino se había anotado una importante cucarda al conseguir que en 2024 la Legislatura aprobara una reforma constitucional luego de más de seis décadas. Sin embargo, para ponerle el moño al proceso, en la Casa Gris entendían que debían manejar las riendas de la nueva Carta Magna. Por eso, el propio mandamás decidió ir al frente de la boleta.
Al respecto, el desagregado da cuenta de que su figura traccionó, ya que Unidos se impuso en las 19 localidades en la categoría Distrito Único, mientras que al votar los convencionales departamentales, lo hizo en 13. En cuatro, en tanto, ganó el peronismo, mientras que los libertarios se quedaron con dos, incluyendo a Rosario.
Concretamente, entre ambas categorías, la gestión ocupará 32 bancas de la Convención, mientras que la lista de Monteverde tendrá 12 y LLA 9. También ocuparán sillas: Somos (7); Activemos (4); Frente de la Esperanza (3); Frente de la Soberanía (2).
En la dimensión política, la aventura tuvo dos facetas. Por un lado, el mandatario radical logró el triunfo contundente que esperaba, y aventajó por más de 20 puntos a sus rivales; por el otro, no pudo superar el 40% de los votos, a diferencia del 2023, cuando alcanzó el 58,4%. En su administración indicaban que la situación es diferente, ya que en aquellos comicios hubo una fuerte polarización con el candidato peronista Lewandowski, quien por entonces cosechó el 30% de los sufragios. No obstante, la aparición de LLA, aunque de magra cosecha, parece quitarle adhesiones a Unidos para Cambiar Santa Fe antes que al PJ.
Por fuera de las fronteras provinciales, hubo quienes se sumaron a levantarle la mano a Pullaro. Desde Mauricio Macri hasta el mendocino Alfredo Cornejo, pasando por Ignacio Torres, Martín Lousteau y Cristian Ritondo, diversos dirigentes del extinto Juntos por el Cambio (JxC) compartieron la algarabía.
Flojo debut de La Libertad Avanza y segundo puesto peronista
En el cóctel electoral del domingo talló el desembarco de La Libertad Avanza en la arena local. Como fuerza debutante, no pudo superar el 15%, lo que representó un alivio para la UCR, ya que comparten una porción importante de votantes.
La candidatura de Amalia Granata, que durante largo rato se metió en la conversación por el segundo puesto, impactó en las aspiraciones libertarios, con quienes cohabita la misma bitácora ideológica.
En los cuarteles del oficialismo nacional sabían que el comicio sería cuesta arriba y predecían un voto más por marca que por nombre. Se trató, en suma, de la primera aventura del sello, tal como Karina Milei viene pergeñando junto a su escudero Martín Menem. Pese a los días complicados que atraviesa la Casa Rosada, el Presidente cuenta todavía con aceptables niveles de popularidad. Sin embargo, la falta de su apellido en la boleta distrital golpeó a su candidato.
No obstante, LLA tuvo premio consuelo en Rosario, principal bastión electoral de la provincia, donde su candidato a convencional reformador por departamento, Juan Pedro Aleart (31,3%), ganó en su categoría, relegando a Unidos y al titular del bloque de Diputados de UP, Germán Martínez. Allí Mayoraz apenas sacó poco más del 16%.
El justicialismo, en tanto, fue partido en tres frentes, siendo el que encabezó Juan Monteverde el más importante. Allí se anotaron el PJ, La Cámpora, el Frente Renovador y el Movimiento Evita, entre otros. Para Monteverde, quien en 2023 estuvo a punto de derrotar al intendente de Rosario, Pablo Javkin, significó un bautismo de fuego aceptable, porque logró colocarse al tope de una lista pesada como una apuesta a futuro. Cabe recordar que en la versión santafesina de Unión por la Patria (UP) tallan nombres de peso como Agustín Rossi o Germán Martínez.
En esa línea, el dirigente planteó que "puede empezar una etapa diferente en la política de Santa Fe" y arengó: "Y vos podés ser protagonista. Vamos en unidad, con renovación y sin miedo!".
El senador nacional Marcelo Lewandowski decidió jugar por fuera del armado central peronista y se presentó bajo el sello Activemos. No le fue mal: ocupará 4 bancas en la Convención Constituyente. Sumando ambas listas de la órbita UP, serán 16 escaños en total. Afuera quedó Roberto Sukerman, que no alcanzó los 2,5% necesarios para ingresar.
Por último, cabe destacar a la sorpresa de la jornada, la exboxeadora Alejandra Oliveras. Bajo el Frente de la Esperanza, Oliveras logró tres bancas en el flamante cuerpo y participará en la discusión por la nueva Constitución de Santa Fe.
Qué se votó en las elecciones de Santa Fe del 13 de abril
En los comicios de este domingo 13 de abril, la provincia de Santa Fe eligió:
La empresa EDESA informó que técnicos trabajan desde la mañana para reparar la falla y restablecer el servicio eléctrico a la brevedad.
Gustavo Ramírez, del INTA Salta, rechazó que las hectáreas entregadas a la Provincia estén en desuso. Alertó que la medida pone en riesgo ensayos agrícolas clave para la región.
Con 24 salidas confirmadas durante julio, el servicio superó el promedio de años anteriores y sigue siendo uno de los principales atractivos turísticos del norte argentino.
La presentación del proyecto de ley brinda una oportunidad clave para trazar objetivos de mediano plazo, consolidar el equilibrio fiscal y alentar la participación ciudadana en el proceso de transformación.
La ministra de Seguridad cuestionó con dureza a la vicepresidenta por presidir la sesión del Senado en la que la oposición logró aprobar varias leyes. La funcionaria respondió con firmeza y recordó su trayectoria.
Luciani y Mola apelaron la detención de la ex presidenta en Monserrat y sostuvieron que debe cumplir la condena en una unidad penitenciaria.
Se definirán 30 convencionales constituyentes, 15 diputados provinciales y representantes en los concejos deliberantes de los municipios.
El Presidente eligió la provincia de Buenos Aires para lanzar su campaña y prometió “una guerra sin cuartel” contra su principal adversario político: el kirchnerismo.
Representantes de cinco provincias fueron recibidos en Casa Rosada por Guillermo Francos y el secretario de Hacienda. El Presidente no participó del encuentro.
Entre los evadidos se encuentra Axel Gabriel Schell, acusado de matar a un joven que salvó a una mujer de un asalto en marzo de este año en barrio 130 Viviendas.
Un ciclón en formación afectará al centro del país con condiciones meteorológicas severas. Especialistas recomiendan tomar precauciones ante lluvias y ráfagas intensas.
La Cámara de Apelaciones del Segundo Circuito de Nueva York ordenó la suspensión preventiva de la entrega de las acciones de la petrolera. Ahora se espera una decisión que resuelva el conflicto.
El ataque de las fuerzas israelíes impactó la entrada del Estado Mayor en la capital siria, mientras crece la tensión por recientes enfrentamientos y muertes en la provincia de Sweida, según fuentes oficiales
El funcionario de Milei dijo que también se realizará un traslado de 80 ejemplares.
El 148, línea efectuada por el Gobierno de la Provincia para otorgar turnos, sólo se habilita el 21 de cada mes, y con un cupo limitado, ya que los especialistas en cada nosocomio no dan abasto con la demanda.
Ocurrió durante un procedimiento oficial en Altos Hornos Zapla, donde una perito de Gendarmería identificó una sustancia extraña en uno de los paquetes. Buscan determinar en qué momento se alteró la evidencia y quiénes estuvieron involucrados.
También, se realizaron los exámenes médicos pertinentes a cada uno de las personas alojadas en la residencia
Banco Macro está valorado en más de 622 millones de dólares. El valor de marca según Brand Finance se entiende como el beneficio económico neto que el propietario de una marca lograría al licenciar la marca en el mercado abierto.