
Salta demandó al Estado nacional por la suspensión de pensiones por discapacidad
La Provincia presentó un amparo ante la Corte Suprema para exigir el restablecimiento de los haberes, el pago retroactivo y un proceso transparente en las auditorías.
Caos, gritos y tensión frente al Concejo Deliberante de Salta: trabajadores del volante se manifestaron contra la legalización de las aplicaciones de transporte digitales.
10 de abril de 2025Una jornada caótica se vivió hoy en la ciudad de Salta. Esta tarde, taxistas colmaron los alrededores del Concejo Deliberante para manifestarse en contra de la aprobación del proyecto de ordenanza que habilita a las aplicaciones de transporte digital como Uber y DiDi, tanto para autos como para motos.
La ordenanza fue aprobada esta tarde por unanimidad y tenía el respaldo del intendente Emiliano Durand, quien se pronunció públicamente a favor del proyecto.
“El intendente @jmedurand acompaña la regulación de Uber autos y motos en la ciudad. Esta medida garantiza más seguridad para todos y abre nuevas oportunidades de trabajo para muchísimos salteños. Seguimos construyendo una Salta más moderna, inclusiva y con trabajo para todos”, expresó el jefe comunal a través de la cuenta de Instagram de la Municipalidad de Salta.
Sin embargo, en la calle la reacción fue inmediata y cargada de bronca. Los taxistas se agruparon en la puerta del edificio comunal y, según trascendió, quisieron ingresar al recinto para frenar la votación.
“Esto es una dictadura, nos tienen encerrados a los compañeros taxistas y no nos dejaron ingresar ni a los representantes de los gremios. Están haciendo una porquería, porque el intendente ya aprobó esta norma. Vinimos hasta aquí para decirles que están haciendo mal las cosas”, sostuvo uno de los manifestantes, rodeado de bocinazos y gritos de bronca.
Los trabajadores del volante aseguraron que la legalización de las apps representa una amenaza directa a su sustento .
“Aquí estamos todos los taxistas en contra de esta ordenanza. Nos están obligando a salir a los barrios, a pararnos en las paradas de los colectivos y a cobrar el mismo boleto. Los remises ilegales ya están en los barrios, y ahora nos meten a estos vehículos. No da la plaza con tantos autos. Si entra Uber y DiDi, desaparecemos todos”, afirmaron.
La tensión creció al punto que se reforzó la presencia policial en la zona para evitar incidentes mayores. Para los manifestantes, esto refleja un autoritarismo por parte del Ejecutivo municipal.
“Estamos viviendo una especie de dictadura. Quisimos hablar con los concejales y nos pusieron la policía. Esto no fue consensuado con todos los sectores. El intendente tomó una medida inconstitucional que deja a muchas familias sin trabajo. Están aprobando otra modalidad de transporte sin debate”, reclamaron.
También hubo duras críticas hacia la AMT (Autoridad Metropolitana de Transporte). “El señor Ferraris siempre estuvo en contra de los tacheros. Nunca nos dio nada. Lo que está ocurriendo es de una gravedad institucional total. Vamos a pedir la intervención del municipio, vamos a llegar hasta las últimas instancias”, advirtieron.
Según los taxistas, el proyecto de ordenanza no impone límites claros y habilita que “cualquier persona” pueda operar como conductor sin los controles que rigen para taxis y remises.
La Provincia presentó un amparo ante la Corte Suprema para exigir el restablecimiento de los haberes, el pago retroactivo y un proceso transparente en las auditorías.
Marcelo Nallar señaló que la falta de anestesiólogos es consecuencia de más de 20 años de déficit en el sistema público y cuestionó el esquema de convenios con la Asociación de Anestesia.
El presidente firmó durante la tarde del jueves el decreto con el que bloquea la medida aprobada por el Congreso, que establecía un reparto de fondos solicitado por los gobernadores.
Entre las 13 y las 20 hs las distintas líneas modificarán sus paradas en el área afectada a la procesión del Milagro. Todo el diagrama fue dividido por zonas de cercanía a la Iglesia Catedral; al Monumento 20 de Febrero y área de proveniencia de los corredores.
Pasada la etapa más compleja de volatilidad cambiaria y de tasas, el Banco Central tomó una decisión para que las entidades financieras puedan prestar en pesos. Además, estudia hacer cambios en la forma de cómputo del efectivo mínimo.
A más de seis meses, no hay rastros del nene de 3 años y la angustia crece. Elías Flores pidió sumar a un nuevo abogado y pide mayor celeridad. “Queremos saber qué se está haciendo”, reclamó.
El Presidente volverá a hacer hincapié en “la importancia del equilibrio fiscal”. Todavía no definió quiénes lo acompañarán durante la grabación, que se hará el lunes por la tarde.
La Secretaría de Salud de la CDMX dio a conocer que 22 personas fueron dadas de alta
La Policía sorprendió a seis personas consumiendo alcohol en inmediaciones de la Escuela Agrícola. Al intentar realizarles el test de alcoholemia, escaparon y abandonaron una camioneta en el lugar.
El Centro Cívico permanecerá cerrado, pero la recolección de residuos y el barrido de calles se realizarán con normalidad.