
Cárceles en Salta: "La alcaldía es un infierno, no se lo deseo a nadie"
Una inspección nacional reveló que la Alcaidía de Salta tiene un 70% de sobrepoblación y condiciones de detención inhumanas.
La pieza audiovisual está encabezada por Agustín Laje, referente de la derecha libertaria. En el cortometraje invitan a defender "la libertad de conocer nuestra historia. Completa".
24 de marzo de 2025 Priscila Corregidor
Priscila Corregidor
A horas de que se lleve adelante una masiva movilización por el 24 de marzo en repudio al golpe de Estado de 1976, el gobierno de Javier Milei publicó un video encabezado por Agustín Laje en el que, con tintes negacionistas, llama a contar la historia "completa" de aquella trágica y oscura década de la Argentina.
Luego del recorte publicado el año pasado en el que cuestionaban la cifra de 30 mil desaparecidos, dieron a conocer una nueva pieza audiovisual en la que remarcan que "la historia no es solo aquello que nos cuentan sino todo lo que nos atrevemos a descubrir" e invitan a defender "la libertad de conocer nuestra historia. Completa".
 En el mensaje, difundido a través de la cuenta de Casa Rosada, la administración de Javier Milei insiste en el concepto de "Memoria completa", que incluye a los crímenes de Estado durante la última dictadura militar, pero hace especial hincapié en centralizar el protagonismo en los actos de violencia de organizaciones armadas.
Además, repudian la utilización de la historia para "adoctrinar" en un "relato historietístico, maniqueo y reduccionista" en el que se intentó impulsar la que, según Laje, es "la teoría del demonio único" en la que "el horror de la década del 70 empieza el 24 de marzo de 1976". "Era toda la historia que nos contaban en el colegio, pero algo no me 
 
"A mis 15 años decidí empezar a investigar por mi propia cuenta", continuó Laje, para"conocer mejor mi propio pasado", algo que, según afirmó, a sus profesores "no les gustaba". "En una ocasión rompieron carteles de las víctimas del terrorismo que había llevado para que el resto de los alumnos no conociera nada de estas víctimas", relató.
En una reversión de la historia en la que se evita mencionar la gravedad del terrorismo de Estado, Laje propone analizar el contexto histórico del momento en base a la relación de las organizaciones armadas con Cuba y la Unión Soviética en territorio Latinoamericano, durante la guerra fría.
La pieza audiovisual fue producida por el equipo de comunicación de la Casa Rosada y guionada por Laje, referente de la "nueva derecha", quien ya había acompañado al presidente Milei en el lanzamiento de la Fundación Faro, el think tank que impulsa la llamada "batalla cultural" del oficialismo.
El Gobierno vuelve a impulsar al "teoría de los dos demonios" en la previa del 24 de marzo
En el contenido, se reitera una visión que ya había generado polémica en 2024: señalar que la violencia política previa y posterior al golpe del 24 de marzo de 1976 también debe formar parte del recuerdo colectivo. Esto generó nuevamente fuertes críticas de organismos de derechos humanos y sectores del arco opositor.
El video fue difundido horas antes de la marcha central por el 24 de marzo, encabezada por Abuelas y Madres de Plaza de Mayo, HIJOS, y diversas organizaciones, que vuelven a reclamar "memoria, verdad y justicia" por los 30.000 desaparecidos.
El año pasado, el Gobierno también compartió un video por el Día de la Memoria, en el que da su versión sobre los hechos ocurridos durante la década de 1970 y la dictadura militar, cuestionando a los organismos de derechos humanos. "Memoria, Verdad, y Justicia completa" es la consigna que utilizó a través de la cuenta oficial de la red social X.
El video fue grabado por el equipo del documentalista personal del Presidente, Santiago Oría, en el Salón Blanco de la Casa Rosada. Participaron el periodista Juan Bautista “Tata” Yofre, el exguerrillero Luis Labraña y María Fernanda, la hija del capitán Viola, quien fue asesinado tras una emboscada de guerrilleros del ERP en Tucumán.
Durante el relato del mini documental, que duraba casi 13 minutos, el “Tata” Yofre relata la "otra versión" de los acontecimientos y el tiempo político que se vivió antes, durante y después de la última dictadura.
El foco de la pieza audiovisual que el Gobierno compartió en la cuenta oficial de Casa Rosada en las redes está puesto en los crímenes cometidos tanto por el Estado como por las organizaciones guerrilleras que atacaron incluso en democracia, durante el gobierno peronista.

Una inspección nacional reveló que la Alcaidía de Salta tiene un 70% de sobrepoblación y condiciones de detención inhumanas.

El proyecto de Ley de Presupuesto 2026 establece que el Estado nacional invertirá solo el 0,75% del PBI en educación. La proyección para 2026 marca el piso de inversión más bajo de los últimos 20 años.

Una mujer de 52 años fue imputada tras ser sorprendida cuando intentaba ingresar más de mil dosis de cocaína y marihuana a la Unidad Carcelaria N°1 de Salta, durante una visita a su hijo detenido.

El Comité Provincial para la Prevención de la Tortura advirtió que la crisis carcelaria de Salta alcanzó niveles críticos. En la celda donde se desató el fuego había 25 personas en un espacio para ocho.

La senadora electa ratificó que la reforma buscará agravar las penas, para asegurar que los delincuentes paguen las consecuencias

Los jueces del Máximo Tribunal desestimaron los planteos de los familiares de las víctimas. La Cámara de Casación había sostenido que la AFI actuó dentro de sus facultades legales para resguardar la seguridad del entonces presidente

El joven de 21 años que había sido baleado en San José de Pocitos murió tras ser trasladado a la capital. Recibió cuatro disparos, tres de ellos en la cabeza.

El organismo provincial abrió una investigación paralela para determinar cómo se originó el incendio ocurrido el domingo por la noche en la Alcaidía General de Salta.

El accidente ocurrió mientras el móvil de Multivisión Federal transmitía en vivo la inauguración del puente de Santa Lucía.

Familiares, amigos y personal retirado de la Policía y el Servicio Penitenciario marcharán este miércoles en Salta para pedir verdad y justicia por el excomisario Vicente Cordeyro.

El Gobierno prepara un relanzamiento de su equipo tras la victoria electoral. Las negociaciones con gobernadores y las tensiones internas apuran las definiciones que podrían anunciarse en los próximos días.

Nicolás Boniardi fue arrestado durante la audiencia de selección de jurados en Resistencia. La Policía lo acusa de haber grabado a los ciudadanos convocados, cuya identidad es reservada por ley.

El gobernador de Salta participará de la reunión convocada por el Presidente junto a otros mandatarios. El encuentro apunta a conseguir respaldo para las reformas laboral y tributaria, y alinear posiciones sobre el Presupuesto 2026.