
Grave caso de trata laboral en Tartagal: 18 víctimas recibirán una reparación económica récord
El acuerdo homologado contempla el pago total de 36 millones de pesos, más un ajuste de 500 mil pesos por inflación, a dividirse entre los 18 afectados
Así lo ordenó el Municipio, en base a las advertencias del Servicio Meteorológico Nacional. No habrá clases ni transporte público
17 de marzo de 2025En respuesta a un nuevo alerta amarillo emitido por el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), el Municipio de Bahía Blanca ordenó la suspensión total
de actividades este lunes desde las 14 horas, a solo diez días del trágico temporal que dejó 16 víctimas fatales en la ciudad. Las clases y el transporte público fueron cancelados, y se convocó a una reunión del Comité de Emergencias para evaluar posibles intervenciones.
El SMN informó que se registrarán lluvias y tormentas aisladas durante la tarde y la noche, con una acumulación estimada de 15 a 25 mm. Además, ráfagas de viento de corta duración podrían alcanzar los 65 km/h. Se espera que las condiciones mejoren a partir de las 19 horas y que el fenómeno finalice completamente hacia las 21 horas.
Ante este panorama, el Municipio de Bahía Blanca decidió suspender todas las actividades en la ciudad a partir de las 14 horas, lo que implica que no habrá clases en el turno tarde ni servicio de colectivos.
Además, una reunión del Comité de Emergencias fue programada para las 14:30 en el Centro de Monitoreo local, donde se coordinarán estrategias para afrontar cualquier eventualidad.
Desde la intendencia se aclaró:
«Transmitimos calma a la población y aclaramos que la medida de suspensión de actividades se fundamenta en la restricción de circulación, considerando que algunos caminos aún se encuentran en estado endeble y que el sistema de drenaje no se ha recuperado completamente”.
Asimismo, se recomendaron medidas preventivas como no sacar la basura, retirar objetos que obstruyan el escurrimiento del agua, evitar actividades al aire libre y mantenerse informados a través de los canales oficiales.
Continúa la búsqueda de Pilar y Delfina Hecker
Mientras la ciudad se prepara para el nuevo temporal, sigue la búsqueda de las hermanas Hecker, Pilar (5) y Delfina (1), las únicas dos personas que aún permanecen desaparecidas tras la catástrofe climática.
El fiscal general de Bahía Blanca, Juan Pablo Fernández, informó que la principal hipótesis indica que las niñas fueron arrastradas por la corriente hasta el mar.
«Se las sigue buscando intensamente con drones y patrullajes. Es probable que la corriente, que era muy fuerte, las haya llevado hacia la ría», explicó el fiscal en declaraciones radiales.
Según la reconstrucción de los hechos, la familia se dirigía hacia la localidad de Mayor Buratovich cuando el temporal los sorprendió en plena Ruta 3. El auto en el que viajaban fue arrastrado por el agua y, al intentar ser rescatados por el conductor de una camioneta, una nueva correntada se llevó a todos.
La madre de las niñas, Noelia Haag, fue rescatada horas después, pero las pequeñas aún no han sido encontradas. En tanto, Rubén Zalazar, el chofer que intentó salvarlas, perdió la vida en el intento.
Mientras Bahía Blanca se prepara para enfrentar una nueva jornada de lluvias y fuertes vientos, las autoridades y equipos de rescate continúan con la intensa búsqueda de las hermanas Hecker. La comunidad sigue atenta, esperando respuestas en medio de una de las peores tragedias climáticas que ha vivido la ciudad en los últimos años.
El acuerdo homologado contempla el pago total de 36 millones de pesos, más un ajuste de 500 mil pesos por inflación, a dividirse entre los 18 afectados
La primera función es hoy a las 21 horas en el Teatro Provincial, mientras que las siguientes serán los días 6, 8 y 9 a la misma hora.
Los octavos de final se completarán este martes.
El SMN renovó las advertencias por frío extremo: la Ciudad de Buenos Aires está en nivel naranja, mientras partes de Córdoba y el interior bonaerense alcanzan el rojo, el máximo grado de riesgo sanitario.
La cinta asfáltica se hundió, desde ese entonces, una inumerable cantidad de vecinos sufrió caídas.
Tras una mínima de -1,2°C este viernes, el fin de semana se perfila con temperaturas más agradables y máximas de hasta 20°C. Aun así, el este de Jujuy continúa bajo alerta por bajas temperaturas.
Federico Córdoba, fundador y voz principal del grupo folklórico Las Voces de Orán, falleció tras atravesar una enfermedad. Su hijo, Ricardo Córdoba, lo reemplazará en los escenarios, continuando con el legado musical. El mundo del folklore argentino despide a una figura emblemática.
Los ciudadanos pueden ver los efectos, pero, al ser un tema eminentemente técnico, se les hace difícil entender las causas. ¿Cuáles son?
El novato argentino batió al francés en la FP1 y quedó a solo una décima en la FP2, aunque la falta de ritmo general de Alpine los dejó de nuevo entre los últimos.
Un referente nacional de los camioneros denunció la falta de visión y obras en Salta y Jujuy, mientras países vecinos avanzan con infraestructura clave para conectar el Atlántico con el Pacífico.
La Ciudad dio inicio a la temporada de invierno coincidiendo con el inicio de las vacaciones en varias provincias. Los Pumas vs. Uruguay, obras de teatro, actos musicales al aire libre, entre las actividades destacadas
El municipio de San Ramón de la Nueva Orán declaró tres días de duelo oficial por el fallecimiento de Federico Córdoba, reconocido referente del folclore argentino y fundador del histórico grupo Las Voces de Orán.