
Sáenz llama a Diputados a defender la universidad pública y el Garrahan
El gobernador de Salta instó a los legisladores del norte del país a proteger la educación y la salud infantil, antes del debate por los vetos presidenciales en el Congreso.
El Ejecutivo publicó en el Boletín Oficial el decreto que nombra a Lijo y García-Mansilla en comisión hasta que el Senado trate sus pliegos.
26 de febrero de 2025El Gobierno de Javier Milei oficializó la designación en comisión de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla como jueces de la Corte Suprema de Justicia de la Nación. La medida se publicó en el Boletín Oficial a través del Decreto 137/2025, firmado por el Presidente y el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona.
Según el decreto, la Corte cuenta actualmente con solo tres ministros, lo que dificulta su funcionamiento, ya que se requieren al menos tres votos para resolver causas.
Ante la falta de tratamiento de los pliegos enviados en mayo de 2024 y el receso legislativo, el Ejecutivo decidió avanzar con las designaciones en comisión, amparándose en el artículo 99, inciso 19 de la Constitución Nacional.
Las vacantes que ahora ocupan Lijo y García-Mansilla se generaron tras la renuncia de Elena Highton de Nolasco en 2021 y la de Juan Carlos Maqueda en diciembre de 2024. El decreto establece que los jueces deberán prestar juramento y asumir sus funciones, mientras el Senado sigue pendiente de tratar sus pliegos de manera definitiva.
Desde el Gobierno justificaron la decisión al señalar que la falta de definición del Senado compromete el normal funcionamiento del Poder Judicial.
Además, remarcaron que la designación en comisión es una facultad presidencial utilizada en otros gobiernos, como los de Urquiza, Mitre, Yrigoyen, Perón, Alfonsín y Macri.
Con la publicación del decreto, la Corte Suprema vuelve a contar con cinco jueces, aunque el proceso legislativo para la confirmación de Lijo y García-Mansilla aún debe resolverse en el Congreso.
El gobernador de Salta instó a los legisladores del norte del país a proteger la educación y la salud infantil, antes del debate por los vetos presidenciales en el Congreso.
El Presidente coordina acciones partidarias y políticas en Casa Rosada mientras define recorridas estratégicas en provincias clave rumbo a las elecciones de octubre.
La bolsa crece levemente, pero la renta fija y el dólar generan preocupación entre inversores, en medio de un clima político y social cada vez más complejo.
El INPRES registró temblores de entre 2.9 y 3.1 grados los días 14 y 15 de septiembre. No hubo daños ni heridos, pero el fenómeno llamó la atención en plena festividad religiosa.
La noticia sacude a la sociedad, ya que este martes debía comenzar el juicio oral contra él y sus hermanos, acusados del crimen.
El juicio por el femicidio de Jimena Salas, un caso que conmovió a la provincia, se suspendió tras la muerte de uno de los imputados, Javier Saavedra. El acusado, quien estaba en la Alcaidía General, falleció este lunes.
El pacto con acreedores en Nueva York y Alemania replica el canje de 2021 y pone fin a años de litigios. Pablo López afirmó que la medida consolida la sostenibilidad de la deuda pública bonaerense.
La oposición advierte que la distribución de 12.500 millones en ATN a provincias puede influir en las votaciones clave. El oficialismo busca retener apoyos para sostener los vetos presidenciales en salud y educación.
El quiebre en la Comisión Directiva derivó en un vacío de poder inédito en Boedo. La Asamblea decidirá si habrá comisión provisoria o elecciones antes de fin de 2025.
Cuatro personas quedaron detenidas tras las denuncias de madres sobre sospechas de explotación.
La mamá de Aimé y Laia compartió un emotivo mensaje en redes y mostró la fe de la familia mientras esperan una mejoría médica.
Una denuncia de un grupo de madres de Salta destapó una presunta red de explotación sexual de menores que operaba en las cercanías de un colegio secundario y captaba a menores a la salida.
Filas interminables se extendieron por varias cuadras. “Te dan un número, pero si no llegás temprano, quedás afuera. Deberían digitalizar el proceso”, señaló una madre.