
Caputo celebró la baja del dólar y apuntó contra la prensa: “Pasó lo que dijimos que iba a pasar”
El ministro de Economía destacó el valor del dólar oficial tras el fin del cepo y cuestionó a periodistas que advirtieron sobre una devaluación.
La medida del Banco Central permite el uso de dólares en comercios, con opciones de pago en cuotas y sin conversión a pesos. Inicialmente, se aplicará en turismo, inmobiliarias y bienes duraderos.
Economía25 de febrero de 2025Desde este viernes, los consumidores podrán pagar en dólares en diversos comercios a través de tarjetas de débito y billeteras virtuales. La medida, establecida por el Banco Central, busca impulsar la competencia de monedas y dar mayor libertad a la hora de realizar compras.
Los pagos podrán realizarse con tarjeta de débito o mediante códigos QR, brindando una alternativa digital eficiente. Además, se permitirá abonar en cuotas con dólares a través de DEBIN programado, una novedad que facilitará la compra de bienes y servicios sin necesidad de desembolsar el total de inmediato.
El turismo y el sector inmobiliario serán los principales rubros en los que esta modalidad tendrá impacto inmediato. También se espera que algunos comercios de electrodomésticos y bienes duraderos incorporen esta alternativa, mientras que en supermercados y tiendas de retail su implementación será más gradual.
Si bien no será obligatorio para los comercios aceptar pagos en dólares, se prevé que la medida incite la formalización de transacciones que actualmente se realizan en efectivo. Esto generaría mayor seguridad para compradores y vendedores.
Con esta iniciativa, el Gobierno busca flexibilizar el uso de dólares en la economía argentina, reducir la carga impositiva de las conversiones y mejorar la accesibilidad a nuevas opciones de pago.
El ministro de Economía destacó el valor del dólar oficial tras el fin del cepo y cuestionó a periodistas que advirtieron sobre una devaluación.
Los grandes comercios rechazaron subas de hasta 12% en productos de primera necesidad como harinas y aceites. El Gobierno respaldó la reacción del sector con el objetivo de evitar un impacto en el costo de vida.
La directora del FMI elogió las reformas y la disciplina fiscal del país en medio de un contexto global desafiante. Subrayó la baja de la inflación y la reducción de la pobreza como señales de avance.
Es el primer desembolso del acuerdo alcanzado con el Fondo. Se sumarán aportes de organismos internacionales y bancos del exterior. Las reservas recuperan terreno tras la salida del cepo.
El organismo enviará el primer giro de US$12.000 millones del acuerdo que se aprobó el viernes. Será después del fin de las restricciones cambiarias y el inicio nuevo esquema de bandas de flotación. Este lunes, Milei y Caputo recibieron al secretario del Tesoro de Trump.
Scott Bessent se reunirá con el presidente y el ministro de Economía. En la Casa Rosada tienen fuertes expectativas por las negociaciones por los aranceles con el país norteamericano.
La Ordenanza Nº 16.377 establece requisitos para conductores, vehículos y empresas, y garantiza la interoperabilidad con taxis y remises.
Usuarios del servicio de transporte público de la empresa Saeta expresaron su malestar debido a una serie de inconvenientes que afectan la frecuencia y el confort de los viajes en diferentes líneas de colectivos.
Veintiuna entidades médicas se unieron para visibilizar el deterioro del sistema sanitario argentino y su impacto directo en los pacientes.
Se reconstruirá la sección más dañada por las lluvias para asegurar la estabilidad de la estructura. Los trabajos finalizarán en 60 días.
El Gobierno provincial confirmó el cronograma de pagos correspondiente a los sueldos del mes en curso para los empleados públicos.
Se trata del segundo deceso en la provincia de Santa Fe causado por la enfermedad.
El Senado de la Provincia aprobó en definitiva la adhesión a la ley nacional que crea el Registro de Datos Genéticos vinculados a delitos de índole sexual. Permitirá el trabajo coordinado entre Salta y el fuero federal.
El Tribunal Electoral de Salta habilitó el simulador oficial de la Boleta Única Electrónica (BUE) para las elecciones legislativas del 11 de mayo. Permite practicar el voto digital para senadores, diputados, concejales y convencionales municipales.
El recluso habría sido asesinado por su compañero de celda. Martín "Indio" Flores Ruiz habría sido estrangulado y posteriormente apuñalado.
Se espera que a las 18.00 el acceso a la fila finalice, para mantener la hora de cierre y permitir que los que están en la cola puedan acceder a la Basílica.