![7 DETENIDO ORAN](/download/multimedia.normal.a26bdbeef518f86b.NyBERVRFTklETyBPUkFOX25vcm1hbC53ZWJw.webp)
El agresor irrumpió en la casa de la víctima, la atacó y huyó; fue detenido horas después.
Mario Villar apeló el fallo de Casación que confirmó la condena de la ex presidenta a seis años de cárcel e inhabilitación perpetua. También solicitó la condena por asociación ilícita de Julio De Vido y otros exfuncionarios.
Nacional13 de febrero de 2025El fiscal de la Cámara Federal de Casación Penal, Mario Villar, presentó un recurso ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación para que se condene a Cristina Kirchner a 12 años de prisión por el delito de asociación ilícita en la causa de Vialidad. La apelación surge luego de que el tribunal confirmara la condena de la ex mandataria a seis años de prisión e inhabilitación perpetua por defraudación al Estado.
Según informaron fuentes judiciales, el pedido también alcanza al empresario Lázaro Báez, al ex secretario de Obras Públicas José López, al ex titular de Vialidad Nacional José Periotti y al ex ministro de Planificación Federal Julio De Vido, quien había sido absuelto en la causa.
La estrategia de la Fiscalía busca reinstalar la figura de la asociación ilícita, un delito que el Tribunal Oral Federal 2 había descartado en la sentencia original. Este punto fue clave en la reducción de la pena impuesta a la ex presidenta.
Ahora será la Corte Suprema la que deberá decidir si acepta el pedido de Villar y reabre el debate sobre la calificación legal de los hechos investigados. Mientras tanto, la defensa de Cristina Kirchner y los demás acusados insiste en que las condenas tienen un trasfondo político.
La exportación de carne vacuna alcanzó un récord, reduciendo la disponibilidad en el mercado interno y encareciendo los precios.
El salario mínimo docente sigue congelado desde agosto, y los sindicatos advierten que la falta de negociación podría derivar en un conflicto.
La Justicia Federal investigará posibles inconsistencias en las declaraciones juradas de la expresidenta entre 2009 y 2015. Analizarán propiedades, cuentas y su vínculo con Austral Construcciones.
Aitana Ferreyra Denz, estudiante de Ingeniería Mecatrónica en la UNCuyo, se unirá a jóvenes de todo el mundo en un programa exclusivo donde trabajará en el desarrollo de una misión tripulada al planeta rojo.
Especialistas advierten que el "termómetro de la pobreza no está midiendo el aumento de los servicios públicos y la caída del poder de consumo en el presupuesto familiar".
La ministra de Seguridad nacional acusó al gobierno porteño de no evitar fugas de presos. Waldo Wolff rechazó las críticas y afirmó que la Ciudad no tiene el control del sistema penitenciario.
El Ejecutivo ultima detalles del proyecto que Javier Milei podría presentar el 1 de marzo. Buscan hacer de cumplimiento efectivo la cadena perpetua.
El trágico hecho tuvo lugar en Barrio los Crespones, en la localidad de Cerrillos.
El exintendente de El Bordo recibió un año de prisión condicional e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos. También fue condenado su hijo.
El Procurador de Salta defendió la investigación y aseguró que la causa por intimidación pública se originó a partir de la difusión de videos que vinculaban a la provincia con el narcotráfico.
Con 144 votos a favor, la Cámara de Diputados aprobó el proyecto que impide a condenados por corrupción ocupar cargos públicos, en medio de una discusión marcada por cruces entre oficialismo y oposición
Después del incidente, ambos abandonaron la travesía en kayak. A pesar de la gravedad del hecho, la víctima no sufrió heridas.
Un coche atropelló a un grupo de personas durante una manifestación de Verdi. La Policía ha detenido al conductor del vehículo, que "ya no representa una amenaza".
Jesica Gutiérrez está desaparecida desde el 10 de septiembre de 2024, y hasta el momento no se tiene conocimiento sobre su paradero, pese a la búsqueda de las fuerzas policiales.
El salario mínimo docente sigue congelado desde agosto, y los sindicatos advierten que la falta de negociación podría derivar en un conflicto.
La abogada Sonia Escudero señaló que el magistrado avaló fallas en el proceso y debería ser el primero en declarar. También cuestionó la falta de análisis sobre pruebas clave.