Milei viajará a EE.UU. con la prioridad de cerrar un tratado de libre comercio

El Presidente espera reunirse con Donald Trump en Washington, en medio de negociaciones con el FMI y tras la imposición de aranceles al acero y aluminio argentinos.

Internacional11 de febrero de 2025FH PRENSAFH PRENSA
3 ARANCELES

El presidente Javier Milei ultima los detalles de su noveno viaje a Estados Unidos desde que pensó en diciembre de 2023. En esta ocasión, su agenda girará en torno a un posible tratado de libre comercio con el país norteamericano, una de sus principales prioridades en política exterior.

El mandatario partirá el 19 de febrero junto a su hermana y secretaria general, Karina Milei, y el canciller Gerardo Werthein. Se espera que la comitiva aterrice en la Base de la Fuerza Aérea Andrews al día siguiente y que mantenga reuniones con funcionarios estadounidenses.

Uno de los principales objetivos del viaje es concretar un encuentro con Donald Trump, recientemente electo presidente de EE.UU., con quien Milei mantiene una afinidad ideológica. La reunión se daría en un contexto de tensiones comerciales, luego de que la administración estadounidense aplicará aranceles al acero y aluminio argentinos.

El Gobierno también busca avanzar en las negociaciones con el FMI para obtener un desembolso de entre 10.000 y 20.000 millones de dólares, que permitiría avanzar en la eliminación del cepo cambiario. Si bien el ministro de Economía, Luis Caputo, no formará parte de la delegación, su equipo sigue en contacto con el organismo.

En declaraciones recientes, Milei ratificó su intención de fortalecer los lazos comerciales con EE.UU. y sostuvo que el tratado de libre comercio es una prioridad para su gestión. “Estamos trabajando para lograrlo”, afirmó el Presidente.

Te puede interesar
Ranking
1593272160161

(VIDEO) Covid-19: A cinco años de la cuarentena

AA Prensa
20 de marzo de 2025

A las cero horas del 20 de marzo de 2020, el confinamiento obligatorio suprimió los desplazamientos de las personas en todo el país. Entre ese día y el 31 de marzo hubo en Salta cerca de 300 infracciones por violar lo dispuesto y 37 detenciones.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email