Milei habilita a las Fuerzas Armadas para custodiar bienes clave del país

Un decreto presidencial redefine la estrategia de seguridad nacional al incluir a militares en la protección de objetivos estratégicos frente al crimen organizado y el terrorismo.

Nacional19 de diciembre de 2024FH PRENSAFH PRENSA
MILITARES

En un gesto contundente hacia la seguridad nacional, el presidente Javier Milei autorizó mediante decreto la movilización de militares para resguardar objetivos estratégicos en situaciones de paz, guerra o conmoción interior.

La medida se enfoca en instalaciones críticas como plantas nucleares y usinas eléctricas, definiéndolas como esenciales para la estabilidad del país. El decreto también amplía el concepto de amenazas, incluyendo actores paraestatales y criminales.

Según el documento, el Poder Ejecutivo tiene ahora la exclusividad para calificar qué bienes e instalaciones requieren esta protección especial. Además, se estipula que la seguridad podrá ser complementada con fuerzas policiales provinciales si la situación lo exige.

Este cambio normativo responde a una visión integral de la seguridad frente a riesgos transnacionales, como el terrorismo y las bandas criminales, que superan los límites de las amenazas estatales tradicionales.

Aunque la decisión busca reforzar la protección de bienes vitales, algunos sectores cuestionan la posibilidad de que la militarización de estas tareas pueda abrir debates sobre su compatibilidad con los principios de tiempos de paz y democracia.

Te puede interesar
Ranking

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email