
Actividades en el San Bernardo por el Día Internacional de Lucha contra el Cáncer de Mama
Hoy es el día Internacional contra el Cáncer de Mama, en ese marco, se llama a la concientización por el control y prevención.
La mujer, de 72 años, se convirtió en un símbolo del feminismo mundial. Declararon culpables a los otros 50 acusados.
19 de diciembre de 2024El tribunal de Aviñón, en Francia, condenó a la pena máxima de 20 años de cárcel a Dominique Pelicot por drogar entre 2011 y 2020 a su entonces esposa Gisèle Pélicot para violarla junto a decenas de desconocidos, al término de un juicio histórico. La Justicia declaró además culpables a los otros 50 acusados.
El caso conmocionó al mundo, no solo por la magnitud de los delitos, sino por la valiente decisión de la víctima, de 72 años, de hacer público el juicio para “cambiar la vergüenza de bando”.
“Señor Pélicot, respecto al conjunto de los hechos, lo declaramos culpable de violación con agravantes”, declaró el presidente del tribunal de Aviñón, Roger Arata. El acusado, de 72 años, se puso en pie para escuchar atentamente al juez, pero no expresó ninguna emoción en particular.
El 27 de noviembre, la Fiscalía pidió un total de 650 años de prisión por los múltiples delitos, que incluyen violaciones y agresiones sexuales contra Pelicot. La mayor pena solicitada, de 20 años, recayó sobre su exmarido, que explicó que su motivación era “someter a una mujer insumisa”.
Durante casi una década, de 2011 a 2020, Pelicot drogó a su exesposa con ansiolíticos y permitió que otros hombres la violaran, poniendo en riesgo su vida. Otro de los acusados, Jean-Pierre Maréchal, también confesó los delitos aunque no violó directamente a Gisèle, sino que replicó el modus operandi de Dominique con su propia esposa, quien también fue víctima de violación bajo los efectos de los ansiolíticos.
Un juicio que marca un antes y un después
La fiscal Laure Chabaud destacó la trascendencia del juicio y consideró que “habrá un antes y un después” en la lucha contra la violencia sexual. La fiscal instó a una reflexión profunda sobre la noción de consentimiento tanto para los acusados como para la sociedad en general.
En Francia, el Código Penal establece que la violación se define como “cualquier acto de penetración sexual de cualquier tipo o cualquier acto buco-genital” realizado bajo violencia, obligación, amenaza o sorpresa, pero no contempla explícitamente la noción de consentimiento, lo que complicó las estrategias de defensa en el juicio.
Las pruebas de los delitos están en miles de vídeos y fotos grabados por el propio Dominique Pelicot, quien registró las violaciones. Los hechos ocurrieron entre 2011 y 2020, inicialmente en la región de París y luego en Mazan, un pequeño pueblo cercano a Aviñón, donde la pareja se mudó al jubilarse.
Pelicot contactaba a decenas de hombres en internet, a quienes invitaba a su casa una vez que había drogado a su mujer hasta dejarla inconsciente.
Este juicio no solo ha puesto de manifiesto una grave violación a los derechos humanos, sino que también generó un debate sobre la definición legal de violación y la necesidad de una mayor protección jurídica para las víctimas de violencia de género. Además, Dominique Pelicot está involucrado en otros dos casos de violencia de género, uno de ellos relacionado con la violación y asesinato de una mujer en 1991 y otro con una tentativa de violación en 1999.
Incluso su hija, Caroline Darian, declaró que sospechaba que su propio padre había abusado de ella. Su progenitor lo negó, pero en su computadora la policía encontró fotos de ella dormida. “Nunca te hice nada, jamás”, dijo el acusado en su declaración ante el juzgado.
Antes de la lectura del veredicto, el colectivo feminista Amazonas de Aviñón, en el sur de Francia, pegó carteles alrededor del tribunal con los lemas :”Navidad en prisión, Pascua entre rejas” y “la vergüenza cambió de bando”.
“La violación afecta a las mujeres en todo el mundo. Es por eso que todas las miradas están puestas en lo que ocurrirá”, explicó a la agencia de noticias AFP una representante de este movimiento.
Este juicio fuera de lo común por su duración, el número de acusados y, sobre todo, la atrocidad de los hechos denunciados, ya hizo historia. Las asociaciones feministas esperan que cambie la actitud de las autoridades ante las violaciones, intentos de violación y agresiones sexuales, que en Francia denuncian más de 200.000 mujeres cada año. También visibilizó el horror de la sumisión química, a través de la figura de Gisèle Pelicot, que pasó de ser una víctima anónima a icono feminista que insta a las mujeres a “dejar de callar” para que “la vergüenza cambie de bando”.
“Gracias Gisèle”, proclamaba una pancarta colgada en el centro histórico de Aviñón el jueves por la mañana, frente al tribunal.
Hoy es el día Internacional contra el Cáncer de Mama, en ese marco, se llama a la concientización por el control y prevención.
Las autoridades trabajaron en el área donde hallaron el cuerpo sin vida de Vicente Cordeyro, en cerro Elefante. Había sogas y un encendedor
El piloto argentino vuelve al circuito de Austin para la única sesión de entrenamiento en este fin de semana particular.
Rigen alertas naranja y amarilla por tormentas en distintas zonas de Salta, con lluvias intensas, vientos de hasta 90 km/h y posibilidad de caída de granizo.
Tres personas fueron detenidas tras un violento intento de robo en un restaurante, donde destrozaron puertas y vidrios y se enfrentaron a la policía.
Scott Bessent confirmó operaciones en el “Blue Chip Swap” y en el mercado spot, en coordinación con el gabinete económico local. Las maniobras buscan estabilizar la plaza cambiaria en plena tensión preelectoral.
El Concejo Deliberante afirma que existen diversas irregularidades en la actual gestión municipal de Cafayate.
Durante la jornada de este viernes, declararon cuatro peritos informáticos y dos psicólogas del Cuerpo de Investigaciones Fiscales, quienes se refirieron a las características de personalidad de los acusados.
El fiscal Ramiro Ramos Osorio confirmó que el cuerpo del comisario retirado Vicente Cordeyro fue hallado suspendido por una soga que atravesaba su cuello y presentaba signos de inicio de putrefacción.
El vehículo volcó tras chocar contra rocas en Pernambuco. La policía investiga las causas y evalúa si los pasajeros no llevaban cinturón.
Durante el partido entre Juventud Antoniana y Gimnasia y Esgrima de Chivilcoy, la Policía de Salta frustró un intento insólito de ingresar bebidas alcohólicas al estadio Padre Ernesto Martearena. El hallazgo involucró a un enfermero y dos mujeres del servicio sanitario que debían trabajar en el operativo del encuentro por el Torneo Federal A.