Tragedia en Metán: Un joven murió tras chocar contra un camión estacionado
Tenía 24 años. Transitaba en una motocicleta y aparentemente habría querido esquivar a una mujer que iba en otra.
Las rondas de testimonios pedidos por la parte acusadora ratificaron conductas corruptas por parte del suspendido juez de Garantías de Orán. El Jury escuchará hoy los alegatos.
12 de diciembre de 2024AA PrensaLa jornada de testimonios cumplida ayer en el Jury de Enjuiciamiento que se sigue contra el suspendido juez Claudio Parisi, aportó más elementos que complicaron al magistrado sobre el que pesan denuncias del Procurador general en relación a conductas corruptas: cobrar dinero a cambio de favores judiciales.
Este miércoles se recibió la declaración de los testigos citados por la acusación y se dispuso un cuarto intermedio hasta hoy a partir de las 8.30 en la Sala de Grandes Juicios de Ciudad Judicial, donde se dará lugar a los alegatos, es decir a la posibilidad de que las partes expongan sus argumentos sobre las pruebas aportadas en el proceso.
Este es el paso previo al dictamen del Jury que se conocería mañana en relación a la culpabilidad o inocencia de Parisi.
Al reanudarse la audiencia de debate del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados y Funcionarios del Poder Judicial, destinada a analizar la acusación formulada contra el juez de Garantías 2 del distrito judicial de Orán, Claudio Parisi, quien se encuentra suspendido en sus funciones, se procedió a la recepción de la declaración de los testigos citados por la acusación promovida por el Procurador General de la Provincia, Pedro García Castiella.
En dolares
Entre los testigos que comparecieron, brindó su testimonio la abogada Sandra Domene, quien ratificó en todas sus partes la denuncia realizada oportunamente por cohecho, en vinculación a su entonces defendido, en la causa que investiga el robo en perjuicio de la empresa Abra del Sol. Además, la letrada expuso con precisión las circunstancias en las que la familia de José Dimas Ruíz debió abonar las sumas de 10 mil y luego 5 mil dólares, bajo la amenaza de que éste sería víctima de abuso sexual en su lugar de detención.
Otro testimonio de relevancia fue el de la Secretaria del Juzgado de Garantías 2, Mariana Ferreira, quien se refirió a los procedimientos que se cumplían en el Juzgado y reconoció irregularidades en trámites realizados en el expediente de Rebeca Pereyra, en una causa por tenencia de estupefacientes con fines de comercialización.
Un testigo sobre el caso de César “Oreja” Martínez
Un oficial de la Policía Federal relató que estuvo a cargo de la detención de César «Oreja” Martínez en noviembre de 2021 y refirió que éste le manifestó abiertamente que “ya le había pagado al juez” y, posteriormente, le precisó que se trataba del suspendido magistrado.
Cesar Martínez, hermano del intervenido y posteriormente destituido intendente de Agua Blancas, Carlos “Conejo” Martínez, fue ultimado a balazos por parte de sicarios en la puerta del domicilio donde cumplía prisión domiciliaria por un caso de intento de femicidio. Posteriormente este caso, con evidentes vínculos mafiosos, fue el factor que detonó el escándalo narco político en el norte.
También declararon empleados administrativos que cumplieron funciones en el juzgado, quienes se refirieron a procedimientos que se aplicaban en la tramitación de causas, así como un técnico informático que realizó la extracción de datos de celulares secuestrados.
Finalizadas las testimoniales, el Jurado de Enjuiciamiento, presidido por Teresa Ovejero, presidenta de la Corte de Justicia, e integrado por el juez de Corte Pablo López Viñals; los senadores Jorge Pablo Soto y Javier Mónico Graciano; los diputados Esteban Amat Lacroix y Juan Carlos Roque Posse; el Fiscal de Estado, Agustín Pérez Alsina; y los abogados Guillermo López Mirau y Pedro Mellado, designados respectivamente por las Cámaras de Senadores y de Diputados, dispuso un cuarto intermedio hasta hoy los alegatos
Tenía 24 años. Transitaba en una motocicleta y aparentemente habría querido esquivar a una mujer que iba en otra.
Una mujer fue retenida y secuestrada por horas y amenazada por un sujeto que luego casi termina linchado por los hermanos de la víctima.
Durante las próximas dos semanas, la temperatura máxima rondará los 35°, mientras que la mínima se mantendrá en 21°. Se recomienda tomar precauciones para evitar golpes de calor.
El presidente de la Cámara de Turismo de Salta, Juan Facundo Assaf, advirtió sobre el aumento de costos y la baja rentabilidad del sector. Proponer medidas fiscales para evitar una mayor caída.
El Presidente firmará un nuevo DNU en los próximos días para achicar la estructura pública. Se eliminarán dependencias consideradas innecesarias y otras serán fusionadas.
La Libertad Avanza modificó su proyecto para buscar apoyo y lograr la suspensión de las primarias este año. El peronismo define su postura y la votación en el recinto se prevé para el jueves.
Con la reducción de subsidios energéticos, el Gobierno fijó nuevos valores para la electricidad. La suba afectará a más de 9,5 millones de hogares en Argentina.
Las autoridades sanitarias confirmaron cuatro casos en la ciudad de Salta y refuerzan medidas de prevención para evitar nuevos contagios.
Según el Gobierno, la expresidenta percibió bonificaciones destinadas a residentes de la "Zona Austral" sin cumplir con el requisito de domicilio.
La intervención del mercado trabaja en la reposición del suministro eléctrico y en la planificación de las refacciones que transformarán el edificio sin alterar su estructura histórica.