
Los testimonios complicaron al Juez Parisi: Mañana saldría el dictamen
Las rondas de testimonios pedidos por la parte acusadora ratificaron conductas corruptas por parte del suspendido juez de Garantías de Orán. El Jury escuchará hoy los alegatos.
12 de diciembre de 2024

La jornada de testimonios cumplida ayer en el Jury de Enjuiciamiento que se sigue contra el suspendido juez Claudio Parisi, aportó más elementos que complicaron al magistrado sobre el que pesan denuncias del Procurador general en relación a conductas corruptas: cobrar dinero a cambio de favores judiciales.
Este miércoles se recibió la declaración de los testigos citados por la acusación y se dispuso un cuarto intermedio hasta hoy a partir de las 8.30 en la Sala de Grandes Juicios de Ciudad Judicial, donde se dará lugar a los alegatos, es decir a la posibilidad de que las partes expongan sus argumentos sobre las pruebas aportadas en el proceso.
Este es el paso previo al dictamen del Jury que se conocería mañana en relación a la culpabilidad o inocencia de Parisi.
Al reanudarse la audiencia de debate del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados y Funcionarios del Poder Judicial, destinada a analizar la acusación formulada contra el juez de Garantías 2 del distrito judicial de Orán, Claudio Parisi, quien se encuentra suspendido en sus funciones, se procedió a la recepción de la declaración de los testigos citados por la acusación promovida por el Procurador General de la Provincia, Pedro García Castiella.
En dolares
Entre los testigos que comparecieron, brindó su testimonio la abogada Sandra Domene, quien ratificó en todas sus partes la denuncia realizada oportunamente por cohecho, en vinculación a su entonces defendido, en la causa que investiga el robo en perjuicio de la empresa Abra del Sol. Además, la letrada expuso con precisión las circunstancias en las que la familia de José Dimas Ruíz debió abonar las sumas de 10 mil y luego 5 mil dólares, bajo la amenaza de que éste sería víctima de abuso sexual en su lugar de detención.
Otro testimonio de relevancia fue el de la Secretaria del Juzgado de Garantías 2, Mariana Ferreira, quien se refirió a los procedimientos que se cumplían en el Juzgado y reconoció irregularidades en trámites realizados en el expediente de Rebeca Pereyra, en una causa por tenencia de estupefacientes con fines de comercialización.
Un testigo sobre el caso de César “Oreja” Martínez
Un oficial de la Policía Federal relató que estuvo a cargo de la detención de César «Oreja” Martínez en noviembre de 2021 y refirió que éste le manifestó abiertamente que “ya le había pagado al juez” y, posteriormente, le precisó que se trataba del suspendido magistrado.
Cesar Martínez, hermano del intervenido y posteriormente destituido intendente de Agua Blancas, Carlos “Conejo” Martínez, fue ultimado a balazos por parte de sicarios en la puerta del domicilio donde cumplía prisión domiciliaria por un caso de intento de femicidio. Posteriormente este caso, con evidentes vínculos mafiosos, fue el factor que detonó el escándalo narco político en el norte.
También declararon empleados administrativos que cumplieron funciones en el juzgado, quienes se refirieron a procedimientos que se aplicaban en la tramitación de causas, así como un técnico informático que realizó la extracción de datos de celulares secuestrados.
Finalizadas las testimoniales, el Jurado de Enjuiciamiento, presidido por Teresa Ovejero, presidenta de la Corte de Justicia, e integrado por el juez de Corte Pablo López Viñals; los senadores Jorge Pablo Soto y Javier Mónico Graciano; los diputados Esteban Amat Lacroix y Juan Carlos Roque Posse; el Fiscal de Estado, Agustín Pérez Alsina; y los abogados Guillermo López Mirau y Pedro Mellado, designados respectivamente por las Cámaras de Senadores y de Diputados, dispuso un cuarto intermedio hasta hoy los alegatos


Con motivo del feriado nacional por el Día de la Independencia, la Municipalidad de Salta informó el cronograma de servicios que regirá este miércoles 9 de julio.

Diputados aprobaron al proyecto de simplificación tributaria y reducción de la carga fiscal
El proyecto, enviado por el Ejecutivo salteño, se trató sobre tablas. Prevé una serie de medidas para dinamizar la economía, como la reducción de costos administrativos y exenciones impositivas para comercio, hotelería y gastronomía, entre otros.

Salta tiene nuevo director en el SAMEC: Daniel Romero asume con foco en la eficiencia y gestión
El ministro Mangione puso en funciones al exgerente del hospital Papa Francisco. Romero priorizará mejoras administrativas y fortalecerá la articulación con el sistema de salud provincial.

El Gobierno creó un nuevo ente para manejar hospitales nacionales y eliminó tres institutos
A través de un decreto, Milei lanzó la ANES para unificar la gestión de cinco hospitales y disolvió los institutos de Cáncer, Enfermedades Cardiovasculares y Medicina Tropical. Apuntan a reducir costos y centralizar licitaciones.

Encontraron otro cadáver en estado de descomposición en el centro de Córdoba
Nacional08 de julio de 2025Un hombre de 77 años fue hallado sin vida en un alojamiento de la capital. El cuerpo no presentaba signos de violencia.

La ANMAT prohibió la venta de todos los productos médicos de la marca “ISA”. La empresa no contaba con habilitación ni registros sanitarios para operar.

Embarcación: Fue a reclamar que le devuelvan su campera, pero lo machetearon
Ocurrió en el Barrio Santa Clara de Embarcación, al norte de la provincia de Salta. El amigo de la víctima también fue herido de gravedad.

Hallaron en Jujuy a una menor reportada como desaparecida en Buenos Aires
Luego de un arduo trabajo se logró encontrar a la menor en la ciudad de La Quiaca

Tragedia en Cerrillos: Un joven operario murió en plena jornada laboral
Alan Vera, de 25 años, se encontraba trabajando con una máquina miniretroexcavadora. Murió en circunstancias que aún se investigan.

Plan Vial Sur: Assennato confirmó que a la tarde se habilitaría el paso por Av. Ex Combatientes

Niebla intensa: cerraron Aeroparque y desvían vuelos en todo el país
La visibilidad se redujo a menos de 200 metros en Buenos Aires y otras cinco provincias. El fenómeno obligó a suspender operaciones aéreas y encendió la alerta vial.

Advierten que el peaje para entrar a Salta podría costar $7.000 con el nuevo modelo vial
El ministro Camacho cuestionó el esquema de concesiones del Gobierno y pidió contemplar la baja circulación del norte argentino para evitar tarifas abusivas.