
Actividades en el San Bernardo por el Día Internacional de Lucha contra el Cáncer de Mama
Hoy es el día Internacional contra el Cáncer de Mama, en ese marco, se llama a la concientización por el control y prevención.
Las rondas de testimonios pedidos por la parte acusadora ratificaron conductas corruptas por parte del suspendido juez de Garantías de Orán. El Jury escuchará hoy los alegatos.
12 de diciembre de 2024La jornada de testimonios cumplida ayer en el Jury de Enjuiciamiento que se sigue contra el suspendido juez Claudio Parisi, aportó más elementos que complicaron al magistrado sobre el que pesan denuncias del Procurador general en relación a conductas corruptas: cobrar dinero a cambio de favores judiciales.
Este miércoles se recibió la declaración de los testigos citados por la acusación y se dispuso un cuarto intermedio hasta hoy a partir de las 8.30 en la Sala de Grandes Juicios de Ciudad Judicial, donde se dará lugar a los alegatos, es decir a la posibilidad de que las partes expongan sus argumentos sobre las pruebas aportadas en el proceso.
Este es el paso previo al dictamen del Jury que se conocería mañana en relación a la culpabilidad o inocencia de Parisi.
Al reanudarse la audiencia de debate del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados y Funcionarios del Poder Judicial, destinada a analizar la acusación formulada contra el juez de Garantías 2 del distrito judicial de Orán, Claudio Parisi, quien se encuentra suspendido en sus funciones, se procedió a la recepción de la declaración de los testigos citados por la acusación promovida por el Procurador General de la Provincia, Pedro García Castiella.
En dolares
Entre los testigos que comparecieron, brindó su testimonio la abogada Sandra Domene, quien ratificó en todas sus partes la denuncia realizada oportunamente por cohecho, en vinculación a su entonces defendido, en la causa que investiga el robo en perjuicio de la empresa Abra del Sol. Además, la letrada expuso con precisión las circunstancias en las que la familia de José Dimas Ruíz debió abonar las sumas de 10 mil y luego 5 mil dólares, bajo la amenaza de que éste sería víctima de abuso sexual en su lugar de detención.
Otro testimonio de relevancia fue el de la Secretaria del Juzgado de Garantías 2, Mariana Ferreira, quien se refirió a los procedimientos que se cumplían en el Juzgado y reconoció irregularidades en trámites realizados en el expediente de Rebeca Pereyra, en una causa por tenencia de estupefacientes con fines de comercialización.
Un testigo sobre el caso de César “Oreja” Martínez
Un oficial de la Policía Federal relató que estuvo a cargo de la detención de César «Oreja” Martínez en noviembre de 2021 y refirió que éste le manifestó abiertamente que “ya le había pagado al juez” y, posteriormente, le precisó que se trataba del suspendido magistrado.
Cesar Martínez, hermano del intervenido y posteriormente destituido intendente de Agua Blancas, Carlos “Conejo” Martínez, fue ultimado a balazos por parte de sicarios en la puerta del domicilio donde cumplía prisión domiciliaria por un caso de intento de femicidio. Posteriormente este caso, con evidentes vínculos mafiosos, fue el factor que detonó el escándalo narco político en el norte.
También declararon empleados administrativos que cumplieron funciones en el juzgado, quienes se refirieron a procedimientos que se aplicaban en la tramitación de causas, así como un técnico informático que realizó la extracción de datos de celulares secuestrados.
Finalizadas las testimoniales, el Jurado de Enjuiciamiento, presidido por Teresa Ovejero, presidenta de la Corte de Justicia, e integrado por el juez de Corte Pablo López Viñals; los senadores Jorge Pablo Soto y Javier Mónico Graciano; los diputados Esteban Amat Lacroix y Juan Carlos Roque Posse; el Fiscal de Estado, Agustín Pérez Alsina; y los abogados Guillermo López Mirau y Pedro Mellado, designados respectivamente por las Cámaras de Senadores y de Diputados, dispuso un cuarto intermedio hasta hoy los alegatos
Hoy es el día Internacional contra el Cáncer de Mama, en ese marco, se llama a la concientización por el control y prevención.
El piloto argentino de Alpine superó en las últimas vueltas a su compañero de equipo, Pierre Gasly, pese al pedido del equipo de mantener posiciones
Las ventas minoristas por el Día de la Madre 2025 cayeron 3,5% real, según CAME. El ticket promedio de $37.124 representa un 16,7% menos de poder de compra que en 2024, reflejando una profunda crisis de consumo
Las autoridades trabajaron en el área donde hallaron el cuerpo sin vida de Vicente Cordeyro, en cerro Elefante. Había sogas y un encendedor
El piloto argentino vuelve al circuito de Austin para la única sesión de entrenamiento en este fin de semana particular.
Rigen alertas naranja y amarilla por tormentas en distintas zonas de Salta, con lluvias intensas, vientos de hasta 90 km/h y posibilidad de caída de granizo.
Tres personas fueron detenidas tras un violento intento de robo en un restaurante, donde destrozaron puertas y vidrios y se enfrentaron a la policía.
Scott Bessent confirmó operaciones en el “Blue Chip Swap” y en el mercado spot, en coordinación con el gabinete económico local. Las maniobras buscan estabilizar la plaza cambiaria en plena tensión preelectoral.
El fiscal penal Ramiro Ramos Ossorio confirmó que no se hallaron balas ni orificios de salida en el automóvil de Juan Manuel Urtubey. Se mantienen abiertas todas las hipótesis sobre el origen del impacto.
Durante la jornada de este viernes, declararon cuatro peritos informáticos y dos psicólogas del Cuerpo de Investigaciones Fiscales, quienes se refirieron a las características de personalidad de los acusados.
El fiscal Ramiro Ramos Osorio confirmó que el cuerpo del comisario retirado Vicente Cordeyro fue hallado suspendido por una soga que atravesaba su cuello y presentaba signos de inicio de putrefacción.
El vehículo volcó tras chocar contra rocas en Pernambuco. La policía investiga las causas y evalúa si los pasajeros no llevaban cinturón.
Durante el partido entre Juventud Antoniana y Gimnasia y Esgrima de Chivilcoy, la Policía de Salta frustró un intento insólito de ingresar bebidas alcohólicas al estadio Padre Ernesto Martearena. El hallazgo involucró a un enfermero y dos mujeres del servicio sanitario que debían trabajar en el operativo del encuentro por el Torneo Federal A.