
Spagnuolo entregó audios al fiscal Picardi y el caso escala en la Justicia
Ahora el caso se trasladó del terreno mediático al judicial y abrió un frente de consecuencias aún imprevisibles para el Gobierno de Javier Milei.
En un principio iba a ser este miércoles, pero como la defensa del ex mandatario pidió la recusación del juez federal Ercolini se postergó unos días.
Judicial11 de diciembre de 2024El ex presidente Alberto Fernández finalmente se presentará el jueves 19 de diciembre a las 11:00 a brindar declaración indagatoria ante el juez federal Julián Ercolini en la causa por violencia de género abierta por la denuncia de la ex primera dama Fabiola Yañez.
Fernández, en un principio, tendría que haber ido mañana, pero finalmente se postergó para dentro de nueve días porque la defensa del ex mandatario nacional pidió la recusación del juez federal Julián Ercolini con pedido de suspensión de indagatoria.
Asimismo, el letrado del ex presidente presentó esta semana un planteo de incompetencia para que el caso pasara al fuero contravencional de la Justicia de la ciudad de Buenos Aires, aunque es un recurso que no suspende la citación ordenada en los tribunales federales de Retiro, informaron fuentes judiciales.
Fernández tendrá que ir el jueves 19 de diciembre al cuarto piso de Comodoro Py 2002 para ser indagado acusado de "lesiones leves doblemente agravadas por ser cometidas mediante violencia de género y contra su entonces pareja; una lesión grave por el debilitamiento permanente de la salud de la ex primera dama -también doblemente agravada- y el delito de coacciones".
Se trata de delitos que, en conjunto, prevén un máximo de 18 años de prisión en caso de una eventual condena.
La investigación estuvo delegada en la fiscalía federal de Ramiro González, quien imputó al ex presidente y reclamó su citación basado en la prueba recabada en el expediente, como capturas de imágenes que Yañez envió a la ex secretaria privada de Fernández, María Cantero, y que fueron halladas en un peritaje al celular de esta última en el marco de otra causa penal, el caso ´Seguros´.
Al citarlo a indagatoria, el juez le atribuyó los hechos cometidos en un "contexto de violencia de género signado por la particular relación asimétrica de poder entre Alberto Ángel Fernández y Fabiola Andrea Yáñez, por lo menos desde 2016 hasta el 6 de agosto de 2024".
Yañez declaró por videoconferencia desde Madrid, España, donde vive con el hijo de ambos, mientras que por los tribunales pasaron la ex secretaria Cantero; el ex intendente de la quinta de Olivos Daniel Rodríguez; familiares de la víctima y los médicos que atendieron a Yañez en la quinta de Olivos, además de su esteticista Florencia Aguirre, su ex amiga y ex empleada presidencial Sofía Pacchi y niñeras que cuidaron a su hijo durante la presidencia de Fernández.
"El análisis de toda la prueba reunida en el caso permitió acreditar que el ex presidente Fernández ejerció distintos tipos de violencia contra su pareja, prácticamente, desde el inicio de su relación. De acuerdo a las definiciones de la ley 26.485 de Protección Integral a la Mujer, se pudo detectar violencia psicológica, física y económica", consignó la fiscalía.
Esta será la segunda declaración indagatoria de Fernández desde que dejó la presidencia.
En noviembre pasado fue indagado en la causa que investiga delitos en la contratación de "brokers" como intermediarios para la suscripción de pólizas de seguros de organismos públicos por parte de Nación Seguros.
En este caso también interviene el juez Ercolini y está pendiente de resolución su situación procesal.
Ahora el caso se trasladó del terreno mediático al judicial y abrió un frente de consecuencias aún imprevisibles para el Gobierno de Javier Milei.
El vicepresidente de la Corte de Justicia, Fabián Vittar, adelantó que un caso de femicidio en la capital podría inaugurar esta modalidad, aunque aún existe la posibilidad de un juicio abreviado.
Durante la segunda semana del juicio por el homicidio de Leonel Francia, familiares y vecinos del niño relataron ante el Tribunal las situaciones de violencia que habría sufrido a manos de su madre, Lidia Raquel Cardozo, imputada como autora del crimen.
El juicio entró en receso esta semana hasta el próximo martes 2 de septiembre, restando todavía 19 declaraciones.
Ríos relató que la escuela cumplió el protocolo: el 17 de marzo, exactamente cinco meses antes de la tragedia, elevaron una denuncia tras informar al director y a los supervisores sobre las marcas en el cuerpo del niño y la falta de acompañamiento familiar. Sin embargo, faltó acción por parte de entidades destinadas a hacer cumplir los derechos de los niños.
El dolor de esta testigo se refleja en la culpa que hoy arrastra: haber notado señales, haber escuchado a su hija decir que el niño sufría violencia y no haber hecho la denuncia, “no fui a la policía porque su mamá era conflictiva. Por evitar un problema no me quise meter”.
La familia de Brenda Mariel Sly asegura que su muerte no fue un suicidio, sino un femicidio, y pide que se cambie la carátula de la causa mientras la fiscalía continúa con la investigación.
Con la Comunicación A 8311, la autoridad monetaria endureció los límites a las posiciones en moneda extranjera de los bancos y prohibió movimientos en el último día hábil del mes.
El beneficio estará disponible este domingo 31 de agosto de 8 a 13 horas. Los participantes deberán mostrar su pechera o remera oficial para viajar sin costo en todas las líneas del área Metropolitana.
La Comisión del Concejo Deliberante inició el análisis de las candidaturas. Dos presentaciones llegaron fuera de plazo y otra carecía de la documentación requerida. Además, un aspirante deberá responder a objeciones por presuntas incompatibilidades.
La investigación apunta a presuntas irregularidades en la compra de medicamentos. El juez busca pruebas sobre el rol de Karina Milei y los empresarios Kovalivker en el circuito de retornos denunciado.
La justicia avanza en la investigación por el esquema de corrupción que involucra a Karina Milei y la Droguería Suizo Argentina.
Seguridad Vial, Vialidad Provincial y Tránsito del municipio Capital realizan acciones conjuntas que incluyen mayor presencia de efectivos, cartelería de prevención y la instalación de cámaras de control de velocidad. “110 k/h la máxima y 50 k/h la mínima permitida”, detallaron
El mandatario salteño se refirió así al reclamo permanente de la provincia por esta ruta, obra que Nación reanudó recientemente por el compromiso adquirido. “Avanza a paso lento, pero me prometieron que se lo harán con mayor fuerza y como corresponde", dijo.
Tras terminar último en la práctica libre de este sábado, el argentino no pudo pasar a la segunda sesión de clasificación
El USS Lake Erie se sumó al fuerte despliegue militar de Washington cerca de las costas venezolanas, bajo el argumento de combatir el narcotráfico.