
Operativo electoral: calle de Deán Funes cerrada por transporte de urnas
El corte total se mantendrá durante la mañana, hasta que las urnas sean trasladadas al Correo y al Juzgado Federal.


La vicepresidenta compartió un balance de los 12 meses desde su llegada al Senado; apenas mencionó al presidente Javier Milei
Política11 de diciembre de 2024
Priscila Corregidor
El día en que se cumplió el primer aniversario desde la llegada de La Libertad Avanza (LLA) al poder y a instancias del mensaje por cadena nacional del presidente Javier Milei, la vicepresidenta Victoria Villarruel hizo una publicación en sus redes sociales en la que habló de estos 12 meses al frente del Senado y apenas se refirió al mandatario nacional. El posteo deja a las claras la fría relación que mantiene con su compañero de fórmula, quien hace algunas semanas aseguró que ella “no tiene injerencia en las decisiones del Gobierno”.
“1er año de gobierno. Un año muy intenso de trabajo, construyendo consensos en el Senado, recorriendo las provincias, afianzando el federalismo y trabajando por una Argentina mejor. ¡Todo por Argentina!”, escribió en su cuenta de X junto con un video que resume su paso por la Cámar alta y las distintas actividades que realizó en este tiempo.
En un audiovisual de poco más de dos minutos, Villarruel hizo un repaso de su gestión en el Congreso, que comienza con un fragmento del discurso que dio cuando el año pasado asumió la vicepresidencia.
Luego, dio paso a una selección de momentos destacados de su gestión, entre ellos aparece un recorte de las declaraciones que dio a fines de febrero en alusión a la decisión de retirar un busto del expresidente Néstor Kirchner que hasta entonces estaba situado en Salón de las Provincias de la Cámara alta. “Lo sacamos porque no fue senador, no fue vicepresidente, no soy su viuda y aquí tiene que haber igualdad de todos los espacios”, justificó en ese momento.
La vicepresidenta recordó también el día en el que el Senado le dio el visto bueno a la Ley Bases, una circunstancia en la que ella tuvo un rol clave porque debió votar y desempatar. “Por esos argentinos que sufren, que esperan, que no quieren ver a sus hijos irse del país, para esos argentinos que merecen recuperar el orgullo de ser argentinos y pensando en todo por la Argentina, mi voto es positivo”, expresó en la madrugada del 13 de junio.
El video es, además, una compilación de imágenes sobre el recorrido que realizó la vice, con muchas de las actividades que la tuvieron como protagonista o invitada especial. En particular, reuniones con gobernadores, con las fuerzas armadas y con dirigentes del agro, así como su encuentro con el papa Francisco. Recién después de la mitad del clip aparecen fotos de Milei.
La relación entre el Presidente y la vice
Si bien Villarruel tuvo protagonismo y peso propio durante toda la campaña presidencial, ya en el inicio de la gestión aparecieron las primeras diferencias entre los dos integrantes de la fórmula de LLA que se impuso en el balotaje del 19 de noviembre de 2023.
El primer cortocircuito ocurrió cuando Milei comenzó a diseñar su gabinete antes del 10 de diciembre y sorprendió con la designación de Patricia Bullrich al frente del Ministerio de Justicia y de Luis Petri en el de Defensa, dos áreas que Villarruel consideraba como propias.
En enero, la vicepresidenta tuvo agenda propia en la Patagonia y circularon versiones de un encuentro entre ella y el expresidente Mauricio Macri, en momentos de tensión entre el jefe de Pro y Milei.
A mitad de año, Villarruel publicó un mensaje desafiante contra Francia tras la polémica alrededor de un vivo de Instagram del futbolista argentino Enzo Fernández, en el que los jugadores de la selección argentina entonaron una canción con connotaciones racistas tras ganar la Copa América 2024.
“Ningún país colonialista nos va a amedrentar por una canción de cancha ni por decir las verdades que no se quieren admitir”, escribió en X, y el mensaje derivó en un conflicto diplomático que requirió de la intervención de Karina Milei.
En julio, la vicepresidenta fue una de las grandes ausentes al encuentro en Tucumán para la demorada firma del Pacto de Mayo. La justificación fue un estado gripal que, sin embargo, no le impidió estar al día siguiente en el desfile por el Día de la Independencia.
A principios de octubre, Villarruel viajó a España y abrió una nueva polémica tras su foto y reconocimiento a Isabel Martínez de Perón. El enojo de Milei fue expresado en público.
Entre varias cuestiones más que fueron tensando el vínculo, finalmente a fines de noviembre el titular del Ejecutivo habló del tema en una entrevista con LN+. En esa charla, el mandatario dijo que la titular del Senado “está cerca del círculo rojo” y la incluyó dentro de lo que el oficialismo denomina como “casta”. Aclaró además que Villarruel “no tiene ninguna injerencia en la toma de decisiones”, tampoco participa de las reuniones de gabinete y que el diálogo entre ambos es meramente “institucional”.
“Ella decidió no participar de las reuniones de gabinete”, afirmó y agregó que el diálogo que tienen “es lo que se necesita para cumplir” con sus roles.

El corte total se mantendrá durante la mañana, hasta que las urnas sean trasladadas al Correo y al Juzgado Federal.

Con la elección de Emilia Orozco como senadora nacional en los comicios del domingo, Eliana Bruno se convertirá en diciembre en la nueva diputada nacional por Salta, representando a la provincia y especialmente al departamento Orán.

Un ranking de Eficacia Político-Criminal en Argentina reveló que solo entre el 1 y el 17% de los casos penales reciben una respuesta de calidad, como una condena o acuerdo reparatorio.

El oficialismo logró un importante crecimiento en la Cámara Baja y superó el tercio de las bancas. La Libertad Avanza se aseguró el margen para impulsar reformas clave y frenar iniciativas de la oposición.

El presidente Javier Milei fue el gran triunfador de las elecciones. Consiguió la ratificación de su gestión: obtuvo la mayoría de los votos, pintó buena parte del país de violeta,

En Rosario, el mandatario defendió las políticas aplicadas por su administración y habló de un "Congreso destituyente" que "puso en marcha la máquina de impedir cuando la economía venía a todo vapor".

El Presidente encabezará este jueves el último acto antes de las elecciones legislativas en Plaza España, Santa Fe. Estará junto a Patricia Bullrich, candidatos de todo el país e influencers libertarios.

La candidata libertaria comunicó que no participará del clásico debate de Multivisión dejando a más de 1 millón de salteños sin la oportunidad de escuchar sus propuestas antes de las elecciones.

La Justicia Federal Electoral recordó que quienes no justifiquen su ausencia tendrán 60 días para hacerlo. Además, se aplicará una multa de hasta $77.000 por sacar fotos dentro del cuarto oscuro.

El abogado laboralista Pedro Burgos alertó que uno de los borradores de la reforma contempla extender la jornada a 60 horas semanales. Sostuvo que la medida vulneraría derechos básicos y agravaría la precarización laboral.

El Parlamento renovará 127 diputados nacionales y 24 senadores. El oficialismo buscará incrementar su musculatura política con más bancas en ambas cámaras legislativas.

Los agentes encontraron alcohol, pastillas y al agresor oculto en un placard. La artista fue rescatada ilesa y su pareja enfrenta cargos por privación ilegítima de la libertad.

El hallazgo se produjo este viernes pasado el mediodía. Fue identificado por la familia y se encontraba desaparecido desde hace una semana.

Un grupo de hombres llegó en una camioneta al local y uno de ellos abrió fuego tras una breve discusión. La víctima, que estaba junto a su hijo, fue trasladada al hospital

El beneficio regirá entre las 8 y las 18.30 para mayores de 16 años que usen su tarjeta SAETA en los comicios del 26 de octubre.

La veda electoral rige hasta las 21 de este domingo, con restricciones para actos de campaña y difusión política, en el marco de las elecciones legislativas 2025.

Los comicios nacionales comenzaron este domingo 26 de octubre en Salta. Las mesas quedaron habilitadas desde las 8 y se extenderán hasta las 18, con la Boleta Única de Papel como modalidad de votación para cargos legislativos.

La Justicia Electoral difundió un instructivo para guiar a los votantes, ya que a nivel provincial continúa vigente el sistema de boleta electrónica.

En los comicios del domingo 26 de octubre los votantes podrán elegir a 24 senadores y 127 diputados