
La Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA) confirmó que implementará un plan de lucha que incluirá “múltiples actividades en todo el país”, incluyendo movilización.
La Escuela N° 4552 Niño Jesús de Praga, en el paraje Corral Quemado, finalizó su ciclo lectivo por última vez. La falta de estudiantes marcó el cierre definitivo de una institución con 84 años de historia en la educación rural salteña.
Educación06 de diciembre de 2024La Escuela N° 4552 Niño Jesús de Praga, ubicada en el paraje Corral Quemado, municipio de El Galpón, dejó de funcionar definitivamente tras 84 años de historia. El pasado viernes, el último estudiante egresó de esta institución rural, poniendo fin a un ciclo que comenzó en 1940 con el objetivo de garantizar educación primaria a los niños de la zona rural.
El cierre se atribuye a la falta de alumnos, un problema que se fue acentuando en las últimas décadas debido a la migración de familias hacia áreas urbanas, especialmente al municipio vecino de El Quebrachal. Esta tendencia redujo paulatinamente la matrícula escolar, haciendo inviable el sostenimiento del establecimiento educativo.
El cierre de la escuela no solo marca el fin de una etapa educativa, sino que también refleja los desafíos que enfrentan las comunidades rurales en la actualidad.
La escuela comenzó a experimentar una disminución en su matrícula en la década del 90, una tendencia que se profundizó en los 2000. Uno de los factores determinantes fue la decisión de muchas familias de registrar su residencia oficial en El Quebrachal, a pesar de continuar viviendo en la zona rural. Este fenómeno desalentó el apoyo de las autoridades locales y derivó en el cierre progresivo de grados en los últimos años.
En el ciclo lectivo 2024, solo funcionaban tres grados: 4°, 5° y 7°. A pesar de esta reducción, la institución mantuvo un equipo educativo completo, con docentes dedicados no solo a las materias troncales, sino también a áreas especiales como inglés, arte, educación física y religión. Además, contaba con personal administrativo y de maestranza, reflejando el compromiso por ofrecer una educación integral hasta el último día.
El acto final fue un evento cargado de emociones. La directora Matilde del Valle Palomino, quien también se jubiló en esta ocasión, dirigió las palabras de despedida ante el cuerpo docente, padres y el único alumno que egresaba. Estuvieron presentes la ex directora Blanca Bottaz, quien trabajó en la escuela durante casi 40 años, y el maestro y escritor Juan Carlos Valdiviezo.
La Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA) confirmó que implementará un plan de lucha que incluirá “múltiples actividades en todo el país”, incluyendo movilización.
La inscripción, que tiene un costo de $60.000, desató una vigilia en la vereda del colegio.
La madre indicó que su hijo actualmente se encuentra con clases virtuales y bajo tratamiento psicológico, luego de que la situación tomara estado público.
Mientras tanto, padres y madres insisten en que lo que sucede en la escuela Delfín Leguizamón requiere una respuesta seria y urgente, lejos de la indiferencia que denuncian en la conducción del colegio.
Escrito por las estudiantes Estrella Márquez y Elea Aguirre junto a la profesora Daniela Romano de la Escuela de Comercio N° 5003 José Manuel Estrada, quedó entre los 60 mejores del país en la quinta edición del concurso Alumnitos, reconocido con el Martín Fierro 2024.
La situación generó alarma entre padres y autoridades, ya que la víctima se niega a asistir a clases por miedo a nuevas agresiones. Desde distintos sectores reclaman que se adopten medidas urgentes.
El Ministerio de Economía aprobó nuevas modificaciones al pliego del concurso internacional para vender las centrales hidroeléctricas Alicurá, El Chocón, Cerros Colorados y Piedra del Águila.
Las autoridades trabajaron en el área donde hallaron el cuerpo sin vida de Vicente Cordeyro, en cerro Elefante. Había sogas y un encendedor
El piloto argentino vuelve al circuito de Austin para la única sesión de entrenamiento en este fin de semana particular.
Rigen alertas naranja y amarilla por tormentas en distintas zonas de Salta, con lluvias intensas, vientos de hasta 90 km/h y posibilidad de caída de granizo.
Tres personas fueron detenidas tras un violento intento de robo en un restaurante, donde destrozaron puertas y vidrios y se enfrentaron a la policía.
Scott Bessent confirmó operaciones en el “Blue Chip Swap” y en el mercado spot, en coordinación con el gabinete económico local. Las maniobras buscan estabilizar la plaza cambiaria en plena tensión preelectoral.
Maimará, en Jujuy, y Colonia Carlos Pellegrini, en Corrientes, integran la lista 2025 de Best Tourism Villages de ONU Turismo. Fueron destacadas por su identidad cultural, sostenibilidad e innovación en el desarrollo local.
En el Día de la Lealtad, el gobernador bonaerense encabezó un acto en San Vicente con fuertes críticas al Gobierno nacional y al vínculo de Milei con Donald Trump. Pidió “militar y llenar las urnas de votos”.
El fiscal penal Ramiro Ramos Ossorio confirmó que no se hallaron balas ni orificios de salida en el automóvil de Juan Manuel Urtubey. Se mantienen abiertas todas las hipótesis sobre el origen del impacto.
El “Santo” salteño jugará esta noche, desde las 22, el partido de ida por los octavos del Federal A. El DT Germán Nocce apuesta a aprovechar la localía para viajar con ventaja a la revancha.