El Gobierno eliminó el ente responsable del agua potable para “optimizar los recursos del Estado”

La medida se oficializó este jueves, a través de un decreto publicado en el Boletín Oficial. El Ejecutivo aseguró que había una “duplicación de funciones”.

Servicios14 de noviembre de 2024AA PrensaAA Prensa
WhatsApp Image 2024-11-14 at 7.54.29 AM

El gobierno de Javier Milei anunció mediante un decreto publicado este jueves en el Boletín Oficial la disolución del Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento (ENOHSA), con el objetivo de evitar la duplicación de funciones y mejorar la eficiencia en la administración de los recursos hídricos.

El organismo se creó en 1995 con la premisa de “planificar, ejecutar y administrar obras de infraestructura hídrica y sanitaria en todo el país y controlar la calidad del agua potable y del servicio de saneamiento”.

Esta medida busca, además, una mayor centralización y coordinación en las políticas de infraestructura hídrica. En el texto oficial, el Ejecutivo sostiene que la decisión se enmarca en la necesidad de ordenar y equilibrar las cuentas públicas.

“Resulta prioritario optimizar los recursos del Estado, asegurando la eficacia, eficiencia, economía y sencillez en la implementación de los objetivos estratégicos de la gestión”, explicaron desde el gobierno.

El decreto establece que a partir de los 30 días de su publicación, el ENOHSA será disuelto y sus funciones serán transferidas a la Subsecretaría de Recursos Hídricos, dependiente de la Secretaría de Obras Públicas del Ministerio de Economía.

A principios de octubre, el ministro de Economía adelantó que, en el marco del plan “motosierra” impulsado por el presidente Javier Milei, el gobierno tenía previsto cerrar “ese antro de corrupción”, en referencia al ENOHSA.

La medida se basa en la Ley N° 27.742, que declara la emergencia pública en materia administrativa, económica, financiera y energética y otorga facultades especiales al Poder Ejecutivo para reorganizar organismos y reducir la estructura estatal.

Desde el Ministerio de Economía destacaron que “la gestión centralizada permitirá una asignación de recursos más eficiente y enfocada en las zonas con mayores necesidades”.

Te puede interesar
Ranking
multimedia.normal.bfce00b4d199328e.bm9ybWFsLndlYnA=

SIGUEN detectó irregularidades en el PAMI por más de $16.000 millones en 2023

AA Prensa
16 de junio de 2025

La Sindicatura General de la Nación (SIGEN) detectó irreguaridades en la Subgerencia de Discapacidad y Salud Mental del PAMI, cuando el peronismo era gobierno. Según un informe, se observaron "desvíos" y falta de control por parte de los auditores del PAMI, según lo recogido por el medio Infobae.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email