
El indicador de JP Morgan se redujo en 373 unidades. Los ADR argentinos escalaron hasta 48% en Wall Street y los bonos, hasta 24%. El S&P Merval ganó 22%, en su máximo en nueve meses.


La posible alianza entre los gobiernos de Trump y Milei despierta expectativas en los mercados. El riesgo país baja 57 puntos y se proyecta una relación favorable para la deuda argentina.
Economía06 de noviembre de 2024
FH PRENSA
La elección de Donald Trump como presidente de Estados Unidos ha dado un impulso significativo a los mercados de deuda en América Latina, y Argentina ha sido uno de los países más beneficiados. Esta mañana, los bonos argentinos en dólares registraron subas importantes, lo cual llevó al riesgo país a caer 57 puntos, ubicándose en 872.
La relación de cercanía entre el gobierno argentino y la administración de Trump ha sido interpretada por los inversores como una señal positiva, especialmente en cuanto a la posibilidad de futuros acuerdos financieros. Los analistas consideran que esta afinidad ideológica podría abrir un canal de apoyo para la economía argentina, aumentando el valor de los títulos locales.
Mariano Marcó del Pont, de Silver Cloud Advisors, explicó que, a pesar de la suba en las tasas de los bonos del Tesoro de Estados Unidos, los bonos argentinos comenzaron el día con incrementos de hasta el 3% en Nueva York. Este fenómeno refleja la expectativa de una mayor cooperación financiera entre ambos países.
Además, el especialista en mercados internacionales Jorge Ángel Harker destacó que la victoria de Trump también beneficia a empresas relacionadas, como Tesla, que subió un 15% en el premercado, señalando la amplia repercusión de la victoria en diferentes sectores económicos.
Los analistas coinciden en que este nuevo escenario político podría brindar a Argentina mayores oportunidades de financiamiento y apoyo económico, lo cual sería un pilar fundamental para los planos de estabilización que la administración de Milei busca implementar.

El indicador de JP Morgan se redujo en 373 unidades. Los ADR argentinos escalaron hasta 48% en Wall Street y los bonos, hasta 24%. El S&P Merval ganó 22%, en su máximo en nueve meses.

El triunfo legislativo que consolida a La Libertad Avanza impulsó una jornada histórica para los activos argentinos. El S&P Merval trepa 20% y los bonos en dólares avanzan hasta 25%.

Es el mercado que reflejan la actividad comercial durante la sesión nocturna en Estados Unidos

El Gobierno presentará después de las elecciones un proyecto que busca simplificar el sistema fiscal. Prometen alivio en Ganancias, un nuevo esquema de IVA y revisión de los beneficios impositivos.

El ministro afirmó que el tipo de cambio refleja la salud de la economía y resaltó la colaboración financiera de Estados Unidos como un respaldo clave para el país.

En el marco de la discusión del Presupuesto 2026, el secretario de Trabajo anunció una reforma laboral que busca establecer salarios según el mérito de los trabajadores. La iniciativa ha generado fuertes críticas desde la oposición.

El oficialismo logró un importante crecimiento en la Cámara Baja y superó el tercio de las bancas. La Libertad Avanza se aseguró el margen para impulsar reformas clave y frenar iniciativas de la oposición.

Un ranking de Eficacia Político-Criminal en Argentina reveló que solo entre el 1 y el 17% de los casos penales reciben una respuesta de calidad, como una condena o acuerdo reparatorio.

Con la elección de Emilia Orozco como senadora nacional en los comicios del domingo, Eliana Bruno se convertirá en diciembre en la nueva diputada nacional por Salta, representando a la provincia y especialmente al departamento Orán.

El triunfo legislativo que consolida a La Libertad Avanza impulsó una jornada histórica para los activos argentinos. El S&P Merval trepa 20% y los bonos en dólares avanzan hasta 25%.

El Presidente decidió aplazar la comunicación de los cambios ministeriales para mantener el foco en la reacción positiva de los mercados y en su mensaje de unidad política. En la Casa Rosada, la danza de nombres no se detiene.

El gobernador destacó que la provincia fue la única del país que logró construir una alternativa distinta a las dos principales fuerzas nacionales. Dijo que el resultado marca “un punto de quiebre” y el inicio de una nueva etapa política.

El aviso del Servicio Meteorológico Nacional abarca la región centro y sur de la provincia, incluyendo Capital y los Valles. Se esperan acumulados de hasta 40 milímetros entre la medianoche y las 6 de la mañana del martes.

El siniestro del domingo dejó internos en terapia intensiva y penitenciarios heridos. El juez Martín Martínez y el fiscal Pablo Paz inspeccionaron el penal y advirtieron sobre el hacinamiento crítico que atraviesa el sistema.


El próximo fin de semana XL ya es oficial en el calendario nacional. Será en noviembre e incluirá cuatro días de descanso, gracias a la combinación de un feriado y un día no laborable con fines turísticos.