
Milei encabezó el acto por el Día de la Bandera: "Durante años la política utilizó a las FFAA como un chivo expiatorio"
El Presidente exhibió su discurso en el Campo de Polo de la Ciudad de Buenos Aires.
La zona Patagónica, en especial Santa Cruz y Chubut, sufrirán ráfagas que alcanzarán los 120 km/h, y se mantiene la advertencia por alerta naranja, al igual que en Salta y Formosa. Las tormentas llegan al AMBA y a la provincia de Buenos Aires, y se quedarán hasta el sábado. Qué pasará en el resto del país
El Tiempo01 de noviembre de 2024El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió una alerta para el 1 de noviembre debido a fenómenos climáticos que afectarán diversas zonas de Argentina. Las provincias del norte como Salta y Formosa están en alerta naranja por tormentas peligrosas que podrían alcanzar precipitaciones de 50 a 80 mm. Santa Cruz y el sur de Chubut enfrentarán ráfagas de viento superiores a los 120 km/h, mientras que otras áreas, incluyendo Tierra del Fuego, La Pampa, Mendoza y San Luis, también recibirán fuertes vientos. En el AMBA, se esperan lluvias intermitentes y clima variable hasta el fin de semana.
El Servicio Meteorológico Nacional emitió una nueva advertencia por posibles ráfagas de viento y tormentas fuertes hacia el norte, centro y sur del país, para el primer día del mes de noviembre. La Ciudad de Buenos Aires, en tanto, permanecerá con cielo nublado y sufrirá algunos chaparrones durante la tarde, al igual que la provincia de Buenos Aires, en donde algunas lluvias débiles se sentirán en la mañana, preparándose para un sábado tormentoso.
El Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) tendrá un viernes con condiciones climáticas variables, con posibles chaparrones en la región que se presentarán como lluvia débil, a partir de las 10 de la mañana y por la tarde. En este sentido, se prevé un cielo parcialmente nublado durante toda la jornada, con temperaturas que no bajarán de los 31° C.
Hacia el sábado las condiciones desmejoran, ya que las tormentas asomarán por la mañana y serán más severas por la tarde, afectando las actividades al aire libre. Las temperaturas oscilarán entre los 20 y 25 grados, lo que sugiere un día cálido a pesar de las lluvias. El domingo habrá buen tiempo, sin embargo, la nubosidad se mantendrá durante toda la jornada.
En cuanto a la provincia de Buenos Aires, tanto el norte de Bahía Blanca, oeste de Patagones, Villarino y Puan, como la zona baja de Coronel Pringle, Coronel Suárez, Saavedra y Tornquist, Trenque Lauquen y General Villegas, se verán afectados por tormentas de variada intensidad, algunas localmente fuertes. Se prevé, además, la presencia de “importante actividad eléctrica, ocasional caída de granizo, ráfagas fuertes y abundante caída de agua en cortos períodos”.
En el norte del país, principalmente en Salta y Formosa, el SMN advierte por una alerta naranja, que traerá “fenómenos meteorológicos peligrosos para la sociedad, la vida, los bienes y el medio ambiente, además señala que las jurisdicciones estarán afectadas por tormentas localmente fuertes o severas”. A su vez, el organismo señala que las tormentas podrán estar acompañadas por ráfagas intensas, importante actividad eléctrica, caída de granizo y principalmente abundante caída de agua en cortos períodos. No obstante, contempla posibles valores de precipitación, entre 50 y 80 mm.
Otras provincias que sufrirán las condiciones de una alerta naranja son Santa Cruz y el sur de Chubut, que, según adelantó el organismo, habrá vientos extremos con ráfagas que podrían superar los 120 km/h. Las áreas más afectadas por vientos provenientes del sector oeste y sudoeste, incluyen las mesetas de Río Senguer, Escalante, Sarmiento y el sudoeste de Florentino Ameghino, así como la costa de Escalante, con velocidades entre 65 y 85 km/h. Este fenómeno climático se sentirá también, desde Tierra del Fuego, hasta sectores de La Pampa, Mendoza y San Luis.
A su vez, la ciudad de Río Gallegos se prepara para una jornada con mínima de entre 5° y 6°, tormentas aisladas y ráfagas de viento de más de 100 km/h. La temperatura podría mejorar en el transcurso del día, alcanzando una máxima de 23 °C, y traerá algo de calma en cuanto a la velocidad del viento, con una velocidad de 51 a 59 km/h.
El SMN ha encendido las alarmas debido a la velocidad de los vientos, que en promedio oscilarán entre 65 y 85 km/h, con potencial para alcanzar ráfagas superiores en algunas localidades.
El resto de las jurisdicciones comprometidas por alerta amarilla, son el centro de Salta y unas pocas ciudades del sur de Jujuy; norte de Chaco, sur de Córdoba, San Luis, centro de San Juan, Mendoza, Neuquén, La Pampa, este de Río Negro, Chubut y Terra del Fuego lo que implica “posibles fenómenos meteorológicos con capacidad de daño y riesgo de interrupción momentánea de actividades cotidianas.”
El Presidente exhibió su discurso en el Campo de Polo de la Ciudad de Buenos Aires.
La defensa de la ex mandataria presentó un escrito al Tribunal Oral Federal N°2 para revolar la solicitud de un listado para autorizar visitas.
Tras el empate ante Benfica, el equipo de Miguel Ángel Russo enfrentará a uno de los mejores equipos del mundo en el Hard Rock Stadium de Miami. El historial entre el Xeneize y los bávaros.
El Servicio Meteorológico Nacional emitió una advertencia para los Valles Calchaquíes y zonas cordilleranas. Se esperan ráfagas intensas en varios departamentos salteños.
Ayer comenzamos un nuevo mes, mitad de año, con una jornada bastante fría, algo que se repetirá este día.
El Servicio Meteorológico Nacional informó sobre una alerta por viento con ráfagas de hasta 70 km/h para este martes.
Arrancamos la última semana del mes de mayo, casi medio año de 2025 ya cumplido, con la novedad del ingreso de un frente frío según informa el Servicio Meteorológico Nacional.
Se viene un 25 de Mayo con clima fresco pero estable. El locro y el abrigo no van a faltar, y el sol podría asomarse para acompañar la celebración.
El Servicio Meteorológico Nacional cesó la alerta roja.
Desde este miércoles, un sistema frontal afectará a toda la región norte. Se prevén lluvias y mínimas cercanas a los 2°C.
La AMT justificó la suba por el aumento de salarios, combustibles y la falta de subsidios. Se mantiene el boleto gratuito para estudiantes y jubilados, así como el trasbordo sin cargo.
Brenda Agüero, la joven de 29 años, recibió la máxima pena luego de que el jurado popular votara por amplia mayoría.
El último ataque fue a una señora que volvía de hacer las compras con un carrito.
El TOC N°3 quedó exento por ser el que declaró nulo el debate oral tras la recusación de la jueza Julieta Makintach.
La disolución responde a una serie de inconsistencias plasmadas en los informes de auditoría. Las provincias se verán afectadas con las nuevas bajas. Ya suman 26 los fondos fiduciarios liquidados.
Tras más de dos años de espera, la Justicia salteña fijó fecha para el juicio que buscará esclarecer la muerte de Nahir Klimasauskas. Su novio, Gustavo “Ojito” García Viarengo, llegará acusado por el hecho. Se prevén 13 audiencias y más de 60 testigos.
Hoy es feriado por el Día de la Bandera en homenaje a su creador Manuel Belgrano, por lo que los servicios municipales funcionarán en la modalidad de feriado nacional.
Un automóvil Volkswagen terminó saliéndose de su carril e impactó violentamente contra un peatón que intentaba cruzar por el boulevard de ingreso al barrio.