
Grave caso de trata laboral en Tartagal: 18 víctimas recibirán una reparación económica récord
El acuerdo homologado contempla el pago total de 36 millones de pesos, más un ajuste de 500 mil pesos por inflación, a dividirse entre los 18 afectados
Tras los allanamientos de este martes, también arrestaron al secretario letrado Maximiliano Correa y al abogado, Roberto Ortega Serrano.
23 de octubre de 2024En un operativo del Cuerpo de Investigadores Fiscales (CIF) realizado en la tarde de este martes en la ciudad de San Ramón de la Nueva Orán, se volvió a detener al juez de Garantías, Claudio Parisi, su secretario Maximiliano Correa, y al abogado Roberto Ortega Serrano. Las detenciones son parte de una investigación en curso por presuntas irregularidades judiciales y entorpecimiento en la investigación del asesinato de César "Oreja" Martínez, hermano del exintendente de Aguas Blancas, Carlos "Conejo" Martínez. Concretamente las diligencias de ayer estuvieron enmarcadas en los supuestos pedidos de coimas (cohecho).
Los allanamientos incluyeron la vivienda de Maximiliano Correa, donde se secuestraron su teléfono celular y el de su esposa. Además, se realizaron operativos en propiedades vinculadas al abogado penalista Roberto Ortega Serrano, quien está implicado en la investigación.
El origen de las acusaciones se remontan a agosto de este año, cuando la Unidad Fiscal presentó cargos contra el juez Parisi. Según la investigación, Parisi habría acordado, a través de Correa, recibir una suma de dinero de Ortega Serrano para beneficiar con el arresto domiciliario a José Dimas Ruiz, quien estaba detenido por un caso de robo a la empresa Abra del Sol, bajo la supervisión del propio Parisi.
La investigación también apunta a las acciones de Parisi en la causa del asesinato de César "Oreja" Martínez, con sospechas de que el juez entorpeció deliberadamente el proceso judicial. Este caso ha sido especialmente polémico, dado que Carlos Alfredo Martínez, exintendente de Aguas Blancas, había obtenido el arresto domiciliario, que posteriormente fue revocado por el juez Raúl López debido a irregularidades en la supervisión del imputado. Se descubrió que en la vivienda de Martínez, ubicada en una zona fronteriza, se recibían visitas constantes, comprometiendo el cumplimiento de la medida.
Los operativos también están relacionados con la causa conocida como "Cohecho Chaile", en la que el Procurador General Pedro García Castiella criticó duramente las decisiones del juez Parisi en el caso de Oscar Chaile, acusado de homicidio culposo. Inicialmente, Parisi había dictado prisión preventiva para Chaile debido a los riesgos procesales, pero días después cambió su decisión y otorgó arresto domiciliario, sin una justificación adecuada.
Lo más grave del caso es que Parisi no cumplió con la orden del Tribunal de Impugnación de colocar una pulsera electrónica a Chaile para monitorearlo. En su lugar, dispuso su libertad plena. Como resultado, Chaile se encuentra actualmente prófugo, lo que ha provocado una fuerte crítica al juez y su manejo del caso.
El acuerdo homologado contempla el pago total de 36 millones de pesos, más un ajuste de 500 mil pesos por inflación, a dividirse entre los 18 afectados
Mañana, la Asamblea Multisectorial ofrecerá una conferencia de prensa antes de la movilización, donde darán detalles sobre las próximas medidas de fuerza programadas.
El viernes pasado, en una vivienda de Cosquín, una mujer de 65 años y su nieta de 10 murieron también en condiciones similares. Todo indica que la falta de ventilación fue un factor clave.
La situación también generó una ola de criticas que cuestionan su conducta, además de exponer su trayectoria laboral de la involucrada, le apodaron “Lady Racista”
Se ubica en Ruta Nacional 51, al ingreso de Villa Esmeralda, una zona donde cruzar representaba un desafío constante para los vecinos debido al intenso flujo vehicular.
Habría sido provocada por una mala maniobra y la falta de distancia de freno. Ningún ocupante requirió atención médica.
María Florencia Mansilla de 26 años salió del barrio Parque General Belgrano el viernes 4 de Julio para rendir una materia en zona céntrica, pero nunca llegó a su destino.
El profesional asumirá el desafío de conducir uno de los servicios más sensibles del sistema de salud pública de la provincia, encargado de coordinar las respuestas médicas ante situaciones críticas, emergencias y catástrofes.
Las autoridades encontraron a las 11 menores que habían desaparecido durante la crecida del río Guadalupe. La mayoría tenía entre 8 y 9 años.
La ex directora de Diversidad está acusada de defraudar al Estado con el programa nacional Acompañar.